Reservas El Pinacate
Reservas El Pinacate
Esta zona está considera como la Reserva de la biósfera de El Pinacate, y nos ofrece la grandiosa oportunidad de observar una serie de cráteres gigantescos acompañados de su microrregión volcánica que cobija una especial flora y fauna, siendo uno de los lugares más visitados, investigados y fotografiados por turistas internacionales y nacionales. Sonora nos brinda ésta zona única en México, una región volcánica y llena de cráteres, inmersa en el desierto de Altar, cuyos límites al norte colinda con la frontera a USA, al sur con Puerto Peñasco, al este con el desierto de Altar y al oeste con Baja California. Aunado a ello, tenemos una rica zona de Turismo de Naturaleza, dónde el concepto de observación de aves, crea ese fascinante espectáculo del mundo desértico.
Dentro de dicha zona volcánica, se tiene un Museo, el cual nos invita a comprender por su centro de interpretación, su prehistoria y evolución de ésta área, cuyos efectos geográficos que por el mundo exterior o del universo ha sufrido a travéz del tiempo.
Los cráteres del Pinacate son:
- Cráter Badillo tiene quebraduras al revés de la pared norte y forma una cadena con los otros cráteres. Las selecciones de varias zonas pueden ser vistas a lo largo de la pared del cráter.
- Cráter Molina (El trébol) se encuentra exactamente al sur del cráter Mc. Dougal. Como su nombre lo dice, está ensamblado en tres en líneas siendo formado por la intensidad de tres cráteres más pequeños; al norte empieza el más grande, los dos siguientes parecen ser pequeños círculos de maleza o copas los cuales tienen muchos fragmentos de basalto.
- Cerro Colorado ubicado exactamente al norte de la corriente de lava, toma su nombre del color rojo del borde de las plantas y tierra; Es un círculo de plantas formado por vapor, a través de ciertos pies del viejo río verde, desde el material del círculo de la maleza estaba húmedo cuando hizo erupción.
- Volcán Grande tiene 3,200 pies de diámetro y 950 de profundidad. Se encuentra al Sureste del cráter de Molina, tiene el círculo más grande de cualquier cráter: El círculo es muy tupido, alcanzando desde el fondo hasta el nivel de altura de dos coníferas, entre el cual permanece arriba lava sólida y abajo el círculo de maleza.
- Cráter Mc. Dougal es el más grande de todos los cráteres, se encuentra al oeste del Badillo. Su altura es arriba de 5,000 pies de profundidad, con un elegante círculo de maleza, con fragmentos de basalto los cuales se encuentran en forma vertical en las orillas del cráter.
- Cráter Caravajales está a distancia del suroeste, del cráter de Mc. Dougal. Es un pequeño círculo de fragmentos de basalto, casi cubiertos de arena y un cono central marcando la última actividad volcánica. En la zona de la reserva, la densidad de población es prácticamente cero, ya que en una superficie de 714,556 es donde habitan aproximadamente 200 habitantes
La Milagrosa “Raíz de Oro”
Una flor que crece en la zona montañosa como los Alpes y los Pirineos, la cual ha sido utilizada por rusos y escandinavos durante anos, ha demostrado alargar la vida de de moscas, al menos en un 24%, de acuerdo a recientes estudios. El extracto de esta planta de flores amarillas, su nombre científico es Rhodiola rosea, es también conocida como raíz de oro, esta planta supera los efectos positivos obtenidos del revesratrol presente en el vino tinto, incluso a los de la restricción calórica.
De acuerdo a estos estudios científicos, el extracto de esta planta puede incluso retrasar la perdida de las capacidades físicas que suceden al envejecer, el efecto parece ser incluso en individuos de avanzada edad. El efecto se debe a que reduce la producción natural de moléculas de oxigeno reactivo, y asi proteger a las células del estrés oxidativo, el estado en que los radicales libres procedentes del oxigeno causan daños que pudieran causar enfermedades degenerativas como cáncer.
La Rhodiola está siendo analizada por científicos para probar sus efectos anti cancerígenos, para combatir males tales como el alzhéimer así como diferentes aplicaciones en la salud humana.
OCHO BENEFICIOS DE LA SANDIA.
OCHO BENEFICIOS DE LA SANDIA.
1 – La sandía es una fuente rica en licopeno (pigmento vegetal que da a la sandía y al tomate su color rojo), un carotenoide conocido por su capacidad antioxidante. El consumo de licopeno está muy asociado con un menor riesgo de padecer cáncer de próstata. También previene los ataques al corazón y el cáncer de colon.
2 – Las sandías son en mayor parte agua, por lo que son muy eficaces contra la deshidratación. También reducen la presión del calor en el cuerpo y pueden aliviar la fatiga.
3 – La mayoría de las sandías son ricas en vitaminas del complejo B, que son las responsables de la producción de energía en el cuerpo.
4 – Las sandías son un alimento ideal para personas que quieren perder pesodebido a que son bajas en sodio, sin grasas, sin colesterol y bajas en calorías (una taza de sandía contiene sólo 48 calorías). También le hará sentirse más lleno por el alto contenido de agua. La dulzura natural que se encuentra en la sandía puede ayudar a resistir la tentación de agarrar los dulces con alto contenido calórico.
5 – Los minerales como el potasio y el magnesio de las sandías ayudan para el correcto funcionamiento de la insulina en el cuerpo, también la reducción de azúcar en la sangre, por lo que es fruto de gran utilidad para los pacientes diabéticos.
–
6 – El licopeno, que se encuentra en abundancia en las sandías, también mejora la función cardíaca. El licopeno también presente en las fibras de la sandía junto con la vitamina C y el potasio ayuda a reducir el colesterol y mantener el corazón fuerte.
7 – Las sandías se componen de una notable cantidad de fibra, lo que es bueno para aquellos que sufren de estreñimiento.
8 – La sandía es la fruta rica en ácido fólico, que es muy importante para las mujeres embarazadas, ya que contribuye al desarrollo de un bebé sano.
La Inteligencia Social
La Inteligencia Social
En estudio realizado y publicado recientemente en la revista Plos One, sugiere que los primates que viven en grandes grupos sociales tienden a ser mas inteligentes, los lémures que pasan gran tiempo en grandes grupos son más propensos a robar comida a espaldas de un ser humano en vez de hacerlo frente a ellos.
El estudio realizado con 60 individuos de 6 diferentes especies de lémures, en los cuales se colocaron pedazos de comida en diferentes áreas con un humano como espectador, los animales pertenecientes a grandes grupos sociales como el Lemur caffa, se cercioraban de no ser vistos antes de escoger un trozo de comida. Los platos a espaldas del humano fueron los preferidos de este grupo. A diferencia del Eulemur mongoz, que forman pequeños grupos, no diferenciaron en que postura estaba el humano.
Estos resultados parecen apoyar la hipótesis de la inteligencia social, que sugiere la vida en grandes grupos sociales impulsaron la evolución de la cognición social en primates, incluyéndonos a los seres humanos. Este estudio es el primero en probar la relación entre el tamaño del grupo y la inteligencia social en múltiples especies, aseguro el investigador Evan Maclean, de la Universidad de Duke.
¿El frío ayuda a quemar la grasa corporal?
¿El frío ayuda a quemar la grasa corporal?
Que tus células de grasa o adipocitos empiecen a quemar calorías como bellacas o conserven con recelo sus depósitos de sebo depende, en gran medida de la temperatura. Cuando la temperatura desciende, algunas células encargadas de almacenar la grasa liberan parte de su energía en forma de calor por orden del cerebro, que liberan orepinefrina. Pero además los adipocitos tienen un mecanismo directo para quemar calorías si el entorno se enfría, según acaba de revelar un estudio de la Escuela de Medicina de Harvard (EE UU) publicado en la revista PNAS. En experimentos con células de grasa blanca y parda en el laboratorio, Bruce M. Spiegelman y sus colegas comprobaron que al mantener la temperatura entre 27ºC y 33ºC estas células duplican los niveles una proteína llamada UCP1 que les empuja a desprender calor y energía (proceso de termogénesis), quemando sus reservas. Dicho de otro modo, las células grasas detectan por sí solas el frío y reaccionan ante élquemandograsas sin necesidad de que el cerebro u otro órgano les den ninguna orden. El hallazgo podría dar lugar a nuevos tratamientos contra la obesidad y otras enfermedades metabólicas.
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
Un estudio revela que las mujeres que padecen de migraña corren un riesgo latente de sufrir un accidente cerebro vascular (ACV).
Las migrañas son acompañadas de efectos visuales, puntos ciegos o destellos de luz o por hormigueo de en las manos o cara. Un estudio de casi 29,000 mujeres en EEUU Demostró que las mujeres con migraña con aura tienden a ser riesgo de correr cualquier tipo de ACV isquémico, pero también hay cierta evidencia de que aumenta el riesgo hemorrágico informo un comunicado de prensa del congreso del autor principal, el Dr. Tobias Kurth de el Hospital Brigha, and Women’s.
Hay diferentes tipos de ACV como el Isquémico es provocado por un bloqueo de flujo sanguíneo al cerebro mientras que un ACV Hemorrágico es causado por un sangrado dentro del cerebro.
Puerto Peñasco es el lugar más hermoso que he visto en México! Nos encantó nuestro hotel, el staff fue muy amable y muy atentos, Gracias!
Nuestras vacaciones en Puerto Peñasco fueron maravillosas, mis hijos se enamoraron de las albercas, el restaurant estaba de lujo, todo el personal muy amable, el condominio estaba en excelentes condiciones.