Llama ahora: 638-383-0700

Home slideshow Home slideshow Home slideshow Home slideshow

Hoteles, Casa y Resurauntes de Puerto Peñasco

Que idioma es masdificil de aprender?

Que idioma es masdificil de aprender?

idiomaUn estudio realizado por el Instituto de Servicio Exterior de Estados Unidos, FSI por sus siglas en ingles, ha creado un ranking de la mayoría de los idiomas de acuerdo a las horas estimadas que a  un angloparlante le tomaría aprender a hablar este idioma. En esta lista se encuentran  situados el árabe, el chino cantones, el chino mandarin, el japonés y el coriano, como los mas difíciles de aprender, con un estimado de 2200 horas de aprendizaje. El japonés se destaca por su dificultad en esta lista, de acuerdo a los expertos.

Los idiomas como el finlandes, el croata, el húngaro, el turco, el vietnamita y el checo se estima a la mitad de tiempo con un estimado de 1100 horas para dominarlo. El danes, el holandés, el francés, el noruego, el portugués, el rumano, el italiano, el sueco y el castellano, se hubican entre los mas fáciles de dominar con un estimado de 600 horas de aprendizaje.

El mercado de la merced

El mercado de la merced

mercado-flores-La-Merced

 Se encuentra ubicado al este del zócalo distribuido en varios edificios, y es el mayor mercado detallista tradicional de la ciudad.   La estación del metro «La Merced» tiene entradas tanto en las afueras del mercado, como dentro de uno de los edificios. En el exterior, el mercado no oficial o «tianguis», continúa en las aceras y las calles entre el mercado y el Zócalo. Este tipo de comercio es ilegal, pero las leyes en su contra se aplican sólo de forma intermitente ya que el desempleo es alto y los vendedores ambulantes pagan sobornos a sus dirigentes, que a su vez pagan sobornos a los funcionarios locales. El área de mercado también genera alrededor de 450 toneladas de basura al día.

El Mercado de la Merced se encuentra en el extremo oriente del Centro histórico de la ciudad de México y es el mayor mercado minorista de alimentos tradicionales en toda la ciudad. La zona, también llamada el barrio de la Merced, ha sido sinónimo de actividad comercial desde principios del período de la colonia, cuando llegaron comerciantes de otras partes de la Nueva España. En una época casi todo el barrio estaba lleno de puestos de mercado y en la década de 1860, se decidió construir un mercado permanente en los terrenos del antiguo convento de La Merced. En la primera mitad del siglo XX, este mercado fue el principal mayorista para toda la ciudad. Esto terminó cuando la Central de Abastos fue inaugurada en la década de 1960, pero La Merced sigue siendo el mayor mercado minorista tradicional.

El mayor edificio del complejo se dedica principalmente a la venta de frutas y verduras. En otros edificios se venden artículos para el hogar, como licuadoras, hojalata, cucharas, artículos de limpieza.1 Hay un movimiento constante de gente y es costumbre llamar la atención de los clientes potenciales con gritos. El trabajo comienza en la mañana muy temprano y termina por la noche. El mercado está lleno a todas horas con camioneros, vendedores, compradores, carniceros y cocineros.

Los alimentos típicos de México son la columna vertebral de estos mercados que venden especias mexicanas como el epazote, chiles frescos y secos de casi todas las variedades, nopales, pieles de cerdo enteras fritas, maíz y otros artículos poco comunes, tales como setas silvestres. Además que es uno de los pocos lugares en la ciudad, donde podemos encontrar auténtico queso Oaxaca. Los vendedores pueden ser vistos atando las pilas de hojas de plátano, retirando las espinas de los nopales y haciendo «secretos» remedios herbales.                                                                                                                                       También este es uno de los lugares favoritos de la clásica comida callejera mexicana llamada “antojitos” que son: quesadillas, tostadas, tripas de cerdo guisadas, cuero de cerdo en escabeche, hongo del maíz, flor de calabaza etc.

El viaje de regreso parece más breve.

El viaje de regreso parece más breve.

Alguna vez has notado que el camino de vuelta a casa después de un viaje parece mas corto que el de ida?Viajando-por-Peru

El psicólogo Niels  van de Ven, de la Universidad de Tilburg en Holanda, cree haber demostrado que esto se debe a una ilusión originada por nuestras expectativas, el cual se produce al viajar, ya sea a pie, en carro, incluso en avión.

Según el científico, al iniciar el viaje nuestra actitud es optimista, lo cual hace que nos resulte más largo de lo previsto. En el viaje de regreso, por lo contrario, esperamos que el viaje sea largo y prolongado, y de nuevo nos equivocamos. En un reciente estudio publicado en la revista Psychonomic Bulletin and Review, Van de Ven y sus colegas, dieron a conocer que las personas percibimos el camino de regreso, entre un 17% y un 22%  más corto que el de ida, aun si no seguimos la ruta exacta que la de ida. Quizá este fenómeno explica el por qué el astronauta  Alan Bean reporto que el viaje que realizo a la Luna a bordo del Apollo 12 en 1969, le había parecido mucho más breve el viaje de regreso a la Tierra.

VIAJAR A MARTE TODAVIA ES PELIGROSO PARA LOS HUMANOS

VIAJAR A MARTE TODAVIA ES PELIGROSO PARA LOS HUMANOS

Los tripulantes de una misión a Marte que volasen hacia el planeta rojo en un aparato espacial que marteexiste a día de hoy recibirían una alta dosis de radiación que les expondría al riesgo de sufrir cáncer. Así son las conclusiones de un estudio publicado el pasado 30 de mayo.

En cuanto a la dosis acumulada, es equivalente a hacerse un escáner por tomografía computerizada de todo el cuerpo cada cinco o seis días”, dijo Cary Zeitlin, experto del Instituto de Investigación Southwest en EEUU, que encabezaba la investigación cuyos resultados están publicados en la revista Science.

Los investigadores del Instituto de Investigación Southwest, la agencia especial estadounidense (NASA), el Centro Aeroespacial Alemán y la Universidad Christian Albrechts en Alemania analizaron las mediciones de radiación hechas por el detector RAD (Radiation Assessment Detector) instalado a bordo del Laboratorio Científico de Marte que transportó el vehículo robótico Curiosity al planeta rojo para determinar las dosis de la radiación a las que se expondrán los astronautas durante su viaje a Marte de 560 millones de kilómetros.

El detector RAD medía el nivel de radiación alrededor de la nave durante los 253 días del vuelo a Marte. Se reveló que el aparato está expuesto a una radiación compuesta principalmente por dos ingredientes que pueden afectar seriamente a la salud de los astronautas.

Se trata de los rayos cósmicos galácticos (GCR, en sus siglas en inglés) y las partículas solares energéticas (SEP) que se producen de manera esporádica durante las erupciones y eyecciones de masa coronal. Según los datos acumulados por el RAD, un astronauta recibiría unos 0,66 sievert de radiación sumando el tiempo de trayecto de ida a Marte y el de regreso si viaja en una nave con el nivel de protección aplicada actualmente.

Un sievert de la radiación es el nivel que le expondría a un astronauta a un riesgo del 5% de padecer cáncer, destacan los expertos. El mismo nivel de radiación fue fijado por las agencias espaciales de varios países, incluida Rusia, Canadá y la Agencia Espacial Europea (ESA) como el nivel máximo de radiación acumulada admisible para toda la carrera de los astronautas.

En caso de pasar un tiempo en Marte, los astronautas se expondrán a un mayor nivel de radiación y es necesario tomarlo en consideración cuando se diseñe una nueva nave espacial y la base en el planeta rojo, afirman los expertos. Según el estudio, las naves espaciales que se usan a día de hoy disponen de una protección mucho más eficaz contra las partículas solares energéticas (SEP) que contra los rayos cósmicos galácticos (GCR).

Los aparatos que se desarrollen para transportar a los seres humanos a Marte deberían estar dotados con ‘escudos’ especiales capaces de proteger de las partículas solares, destacó Zeitlin.

Pero es más difícil frenar los rayos cósmicos galácticos y ni siquiera un casco de aluminio de unos 30 centímetros de espesor va a cambiar mucho la dosis”, agregó. Los investigadores notaron también que durante siete meses, del 6 de diciembre de 2011 al 14 de julio de 2012, la radiación a la que estaba expuesta la nave fue muy baja en lo que se refiere a la actividad solar, por lo que no fueron muchas las partículas SEP que bombardeaban el aparato.

El origen impredecible de la actividad solar ejerce su influencia en la dosis de la radiación a la que se expone la nave y tanto la base marciana como la nave desarrollados para enviar la misión tripulada a Marte ayudarán a reducir el nivel de radiación que recibirían los astronautas durante su viaje al planeta rojo. La NASA busca desarrollar un aparato que reduciría el viaje a Marte hasta 180 días. Es decir, éste duraría unos dos meses menos que el viaje de la nave que transportó el RAD y Curiosity hacia Marte. Es uno de los posibles métodos para reducir la dosis de radiación que recibirán los tripulantes y hacer el viaje a Marte un poco menos peligroso.

El ejercicio durante el embarazo

El ejercicio durante el embarazo reduce el parto por cesárea

embarazo

Tras estudiar a más de 500 mujeres embarazadas, un grupo de investigadores españoles ha comprobado que realizar ejercicio durante el embarazo reduce el riesgo de tener bebés con un mayor peso al nacer y de parir por cesárea. 

Muchas embarazadas no realizan ningún tipo de deporte durante la gestación. Así lo demostraba un estudio reciente de la Universidad de Granada que indicaba que el 68 por ciento de las mujeres en estado no realizan suficiente ejercicio durante el embarazo. Ahora, una nueva investigación ha puesto de manifiesto las consecuencias que puede tener para el desarrollo del bebé esta carencia de ejercicio físico. 

Según el estudio desarrollado por las universidades de Granada, Politécnica de Madrid y Europea de Madrid y publicado en la revista British Journal of Sports Medicine practicar ejercicio moderado tres veces a la semana durante el segundo y el tercer trimestre de gestación disminuye a la mitad el riesgo de tener bebés con más de 4 kilos de peso, la conocida como macrosomía. Y como consecuencia directa, reduce igualmente las posibilidades de que finalmente el parto se produzca por cesárea. 

Para llegar a esta conclusión los investigadores analizaron el comportamiento de 510 mujeres embarazadas que admitieron realizar menos de 20 minutos de ejercicio tres días a la semana. Al grupo de intervención se le pidió que realizara un programa de entrenamiento  que consistía en 55 minutos de ejercicio aeróbico, estiramiento muscular y ejercicios de flexibilidad, tres días a la semana, desde la semana 10-12 a la 38-39 del embarazo. El grupo control recibió los cuidados y recomendaciones habituales. Tras el programa de entreno se observó que no se reducía el riesgo de aparición de diabetes mellitus gestacional, pero sí de dos de los mayores riesgos que van asociados a ella: la macrosomía (que se redujo en un 58 por ciento) y el parto por cesárea (que disminuyó en un 34 por ciento).  

Este estudio pone de manifiesto la importancia de la actividad física durante el embarazo, al igual que otros estudios sobre la alimentación habían demostrado los beneficios de la dieta mediterránea previamente.

El caso Cañitas

El caso Cañitas

El caso Cañitas ha sido un caso muy sonado entre los misterios paranormales y ha traído consigo diversas opiniones y bastantes polémicas. Es una historia sobre un grupo de amigos que pasan unos El caso Cañitasdías en una casa y realizan la Ouija en Cañitas, México. El caso no tendría tanta relevancia a no ser por todo lo que aconteció los días posteriores y que alguno de los componentes sufrió alguna que otra desgracia.

La historia del Caso Cañitas trata así:

Un grupo de chavales se hospedan por unos días en casa de unos amigos. Para pasar el rato no se les ocurre cosa mejor que jugar a la Ouija. A partir de ese momento empiezan a ocurrir sucesos extraños en la casa, como puertas y ventanas que se abren y cierran, voces, ruidos, etc.… Uno de ellos, Manuel, empieza a hablar con una voz ronca y diferente a la suya. Muchas de sus palabras ni tienen sentido y pronuncia alguna que otra de tono soez.

Por ello, ya algo asustados, deciden terminar la sesión de Ouija y ver qué le pasaba a Manuel.

Pero el chico no recordaba en ningún momento lo que había ocurrido. Sólo afirmaba que no podía moverse, y tampoco hablar. Su cara tenía un gesto muy raro y estaba desfigurada, parecía ser otra persona. Por otra parte, toda la noche la pasaron desvelados por los ruidos tan extraños que no dejaban de oírse en la casa. Hasta que por fin amaneció en el lugar y, María (otra componente del grupo) se levantó muy temprano para dar de comer a su hijo que no dejaba de llorar porque estaba hambriento.

Salió al pasillo para ir a la cocina y calentar el biberón, pero algo apareció ante ella… sus ojos no daban crédito a la figura espectral que en su dirección se dirigía. Era un ente flotando, sus pies no tocaban el suelo e iba vestido con una especie de atuendo de monje. Sus dedos eran huesudos con uñas largas y sucias.

María gritó con todas sus fuerzas. Su voz resonó en toda la casa e hizo que todos se despertaran. Cuando llegaron dónde se encontraba María, parece que el ente se esfumó. Los demás no le dieron mayor importancia al suceso y lo achacaron al nerviosismo del día anterior y quizás, a una mala pasada de la imaginación de María.

Pero, ¿sería sólo eso?…

A la mañana siguiente se acercaron a la iglesia del lugar a pedir ayuda y respuestas. El cura que se encontraba en la iglesia no reparó en afirmar que los ayudaría. Decidió acercarse hasta la casa para poder exorcizarla y sacar al ser o seres que en que pudieran habitar allí.

El rito se inició y en seguida empezaron los fenómenos extraños a aparecer. Las puertas se abrían y cerraban, las ventanas se agrietaron, la Biblia se cayó abierta y sus páginas se encontraban llenas de sangre. Después todo se calmó y el cura avisó que sus exorcismos no habían sido suficientes para que el espíritu desapareciera. Tendría que hablar con obispos sobre el tema y escuchar sus consejos. Pasaron los días y los sucesos parecían que habían remetido. Un día Manuel y los demás fueron a visitar al cura que los ayudo para informarle que ya no ocurría nada en la casa. Pero cuando llegaron a la iglesia se llevaron una sorpresa. El encargado les comentó que el padre había fallecido la misma noche que volvió del exorcismo. Todos se quedaron pálidos después de la tremenda noticia. Y sus temores y preocupación iban en aumento. Así que decidieron ir en busca de una hechicera o bruja a ver si les podía ayudar en el caso.

Ésta les obsequió con un amuleto para protegerlos de cualquier mal, pero no muy convencidos con la solución volvieron al día siguiente a ver a la bruja para otro remedio, un poco más eficaz. Cuando llegaron a la casa de la mujer les sorprendió no encontrar a nadie en el lugar. Y aún más, la casa tenía muy mal aspecto, como si hubiese pasado muchos años abandonada.  En la calle sólo había unos niños que jugaban y estos les preguntaron que a quién buscaban. Ellos contestaron que a una señora que vivía allí. Los niños diligentes les dijeron que allí no vivía nadie desde hace más de 20 años; que sí, efectivamente, esa casa era de una bruja pero que hacía mucho que había muerto. Hoy sólo se sabe que de las 7 personas que realizaron la Ouija y habitaron la casa, 4 murieron en ella. Dos personas más murieron en accidentes de coche cuando se dirigían al lugar de la casa para investigar o ayudar a deshacerse del espíritu maligno.

El único que sobrevivió fue Carlos Trejo, cuya esposa murió después de dar a luz una niña que ahora él cuida con esmero. La muerte de su mujer fue muy extraña, ya que enfermó de una enfermedad rara que los médicos no supieron diagnosticar. El extraño mal de su mujer le estaba absorbiendo la vida, cada día se iba consumiendo su energía…, hasta llegar a su muerte. Carlos Trejo aún sigue viviendo en esa casa. Allí guarda todos esos recuerdos tanto felices, tristes como horrendos de su vida. Nadie sabe sí el espíritu sigue atormentado sus días, nadie lo sabe excepto el mismo Carlos…

Logo Video Ver el video de Puerto Peñasco

Creando fabulosas vacaciones

Desde 1994

Best Rate

Nuestras vacaciones en Puerto Peñasco fueron maravillosas, mis hijos se enamoraron de las albercas, el restaurant estaba de lujo, todo el personal muy amable, el condominio estaba en excelentes condiciones.

- Catalina H, julio, 2013

Puerto Peñasco es el lugar más hermoso que he visto en México! Nos encantó nuestro hotel, el staff fue muy amable y muy atentos, Gracias!

- José M., junio, 2013