El tabaco
Cigarro. Cigarrillo. Porro. Pitillo. etc.
Cigarro,cigarrillo, porro, pitillo, cilindrin, pucho o como sea que le llames a este producto, lo cierto es que es altamente nocivo para la salud, a continuación te daré varios motivos por los cuales deberías dejar el tabaco.
Primero que nada el contenido de los ingredientes:
Compuesto por Nicotina (la cual provoca adicción tanto o mas que la cocaína), Alquitrán (se adhiere a los pulmones, principal causa de cáncer de pulmón), Amoniaco (mayormente utilizados en artículos de limpieza), Butano ( combustible doméstico utilizado en estufa), Metano (generador eléctrico/combustible), Cadmio (metal altamente tóxico, se encuentra comúnmente en baterías/pilas) y Monoxido de carbono ( altamente tóxico, similar al humo que sale de los escapes de los carros).
Entre las enfermedades mas comunes por el consumo del tabaco esta Enfisema Pulmonar, la cual avanza poco a poco hasta dejarte sin aliento, una simple caminata por la playa te quitaría la respiración. Cáncer de pulmón o enfermedades cardio vasculares también son causadas por este dañino producto.
Muchos son los beneficios al dejar de fumar , principalmente alargar la vida, ya que se previenen entre otras las enfermedades anteriormente mencionadas , respirar mejor, dientes mas limpios, aliento fresco, mejor apariencia física, mejor gusto al probar alimentos, y muchos mas.
Pero nunca se han preguntado si hay algún veneficio en fumar? extraña pregunta pero raro como suena el tabaco tiene beneficios pocos pero existen, a continuación les menciono algunos.
Reduce el riesgo de contraer mal de parkinson, eficaz supresor de apetito; por lo que se cree que fumar puede ayudarte adelgazar o mantiene el peso , reduce el riesgo de lesiones en las rodillas. No son muchos pero algunos encontraran algún consuelo en estos importantes datos. Lo que si es que en el 2004 en México se prohibió el fumar en lugares cerrados de acceso publico, lo cual fue muy bien aceptado para todo aquel que odia el olor de este producto, pero no tanto por los amantes del tabaco.
Hay varios ayudantes para dejar de fumar como medicamento con receta, hipnosis, terapia de reemplazo de nicotina (chicles, pastillas, parches, inhaladores o aerosoles). Pero mas que nada la fuerza de voluntad y dejar poco a poco y no de un dia para otro eso solo te hará caer de nuevo en el vicio.
Piña Colada
Piña Colada
La Piña Colada es una mezcla maravillosa que lleva como ingredientes el ron, jugo de piña y crema de coco, ingrediente que es el que le da ese color blanco tan llamativo. Es una receta básica, que aparece como estándar en el IBA, aunque esta no es la que todos conocemos como malteada alcohólica.
La historia de la piña colada tiene varios orígenes, con muchos bartenders y establecimientos diciendo que fueron ellos quienes crearon la piña colada.
La historia más famosa dice que su creador fue Ramón “Monchito” Barrero del bar Beachcomber en el Caribe Hilton International Hotel de Puerto Rico en 1954. Experimentando por tres meses para crear una bebida particular a ese bar, “Monchito” logró crear la piña colada con crema de coco – “Coco Lopez”, un producto que se acababa de crear en la Universidad de Puerto Rico por Ramón López Irizarry.
Hoy en día la piña colada es reconocida por todo el mundo y es la bebida estatal de Puerto Rico.
La receta básica para hacer la piña colada es fácil, aunque hay variaciones dependiendo de que si uno lo quiere congelada o “shaken” – agitado únicamente con hielo. La receta lleva dos tipos de ron para dar profundidad de sabor. Si únicamente vas a usar uno, usa uno blanco, como Flor de Caña o Appleton, pues son mucho más dulces que Bacardi. En la receta también se le agrega un dash de Angostura para dar otro sabor, pero uno puedo no ponerle.
Ingredientes:
1 oz ron blanco
1 oz ron oscuro
2 oz crema de coco – no se debe usar leche de coco. Es un producto completamente diferente
Dash de amargo de Angostura
4 oz jugo de piña
Gajo de piña – decoración
Gajo de naranja – decoración
Cereza maraschino – decoración
Preparación:
En una licuadora poner los dos tipos de rones, la crema de coco, jugo de piña y el amargo.
Agrega una taza de hielo crush y licuar hasta liso.
Servir en un cáliz o vaso huracán. Decorar.
Comer apio hace bien?
Porque debemos comer Apio??
El Apio se utiliza para las infecciones en los riñones ya que facilita el funcionamiento de los mismos y es un excelente depurativo porque elimina sustancias de desecho con la orina, como el ácido úrico y la urea. Contra la diabetes posee características anti bacterianas y como purificador de la sangre ayuda a diabéticos en el metabolismo.
Debido a su bajísimo valor calórico es un alimento ideal para usar en dietas de adelgazamiento. Al comerlo crudo su abundancia en fibra obliga a masticarlas bien y proporciona sensación de saciedad.
El aceite esencial del Apio es usado por sus propiedades antioxidantes reduciendo las deposiciones de colesterol insoluble en las arterias.
El apio es muy bueno para tratar la Hipertensión y retención de líquidos.
Los aceites esenciales del Apio ayudan a controlar la hipertensión Éste ejerce un efecto dilatador sobre los vasos renales y de esta manera aumenta el volumen de orina favoreciendo la eliminación de agua y de sustancias tóxicas.
Avances médicos sobre dietas y ejercicio
Analizan últimos avances médicos sobre dietas y ejercicio
La práctica de ejercicio de moderado a vigoroso activa 800 genes al mismo tiempo. En un seminario sobre equilibrio energético con la participación de más de 130 nutricionistas, investigadores y profesionales de la salud. La importancia de modificar los hábitos de vida, incorporar el ejercicio físico moderado y tener una dieta que incluya varios grupos alimenticios fueron las principales recomendaciones de los expertos en el seminario. Durante dos días más de 130 nutricionistas, investigadores y profesionales de la salud analizaron las últimas aportaciones de la ciencia y los avances médicos respecto al conocimiento de los mecanismos de equilibrio entre ingesta y gasto calórico. En la defensa de la actividad física como elemento para combatir enfermedades cardiovasculares crónicas y diabetes. Hay cinco cambios en el estilo de vida que reducirían en un 90 % el riesgo de diabetes mellitus tipo 2: no fumar, consumo moderado de alcohol, cinco piezas de fruta y verdura al día, peso normal y 150 minutos de ejercicio a la semana.
El científico Eric Ravussin explicó que en los últimos 50 años la evolución hacia trabajos más sedentarios ha desembocado en una reducción de 140 kilocalorías de gasto energético en hombres y 120 menos en mujeres. Ravussin relacionó la obesidad con el entorno, determinados factores medio ambientales y hábitos. Además se abordaron aspectos como la influencia que podría tener sobre el organismo humano el uso de hormonas o los tratamientos contra enfermedades de las reses en la ganadería y la posibilidad de que afecten al funcionamiento de la glándula tiroides o a la resistencia a los antibióticos, entre otros factores. El profesor de la Universidad Marista de Mérida (México) Hugo Laviada analizó el impacto de las dietas basadas en diferentes componentes nutricionales y comentó que el régimen hiperproteico presenta un “discreto” aumento del gasto energético y efecto de saciedad, aunque matizó que esos resultados se obtienen a partir de estudios a corto plazo. Además, recomendó el diseño de programas personalizados para cada paciente y expresó la preferencia por la dieta equilibrada. Por su parte, Mauro Valencia, de la Universidad de Sonora (México), habló hoy sobre métodos, procesos y equipamientos para la medición del gasto energético en una exposición de carácter técnico en la que reconoció la complejidad de llevar a cabo esos cálculos. El simposio se cerró con una mesa redonda, preguntas de los asistentes y la presentación de los resultados de una encuesta entre los participantes. El endocrino mexicano Fernando Lavalle, que preside la Serie Científica Latinoamericana, iniciativa para la discusión sobre salud y ciencia que promueve el debate, puso el broche final al simposio. Lavalle hizo un resumen de las principales ponencias, defendió que los participantes “se lleven a casa” sus propias conclusiones e hizo una invitación a la reflexión sobre los aspectos que consideren más relevantes. El próximo simposio de la Serie Científica Latinoamericana tendrá lugar el año que viene en México y versará sobre los mecanismos para cambiar los hábitos de vida.
Dormir más de 6 Horas
Dormir más de 6 Horas
El dormir mal afecta en si a nuestra vida cotidiana pero se ha demostrado que dormir mal en las mujeres existe el efecto de padecer enfermedad cardiaca al aumentar los niveles de inflamación. Afirman investigadores que este síntoma no se presento en hombres.
Asegura el Psicólogo clínico Aric Prather que la inflamación es un productor bien conocido de la salud cardiovascular.
Dormir menos de 6 horas a largo plazo pueden ser motivos para provocar dicha enfermedad, este estudio incluyo a casi 700 hombres con una edad promedio de 66 años y en mujeres de 64 años que sufría de una enfermedad cardiaca crónica en las mujeres se demostró claramente la inflamación en el transcurso de 5 años a diferencia de los hombres.
Un dato importante arrojo la investigación que es posible que la testosterona que se halla en niveles más altos en los hombres ayudara como protección a la calidad subjetiva del mal sueño.
Cosas importantes sobre la depresión
Cosas importantes sobre la depresión:
La depresión es el trastorno mental más frecuente en México 20 de cada 100 sufre este trastorno curiosamente podríamos pensar que no es muy común en cambio en estadísticas demuestran que la tercera parte la ha padecido a lo largo de su vida
Solo el 20% de la persona que padecen de esta enfermedad lo supera
Esta es una enfermedad crónica y su tratamiento es costoso tanto para la familia y para el paciente ya que conlleva un tratamiento multifactorial aparte de la en enfermedad afecta tanto familiar como laboral mente esto lleva un absentismo laboral.
Tiene varios componentes como biológicos, genéticos factores sociales y psicológicos. Las edades en las que más se presenta esta enfermedad varían entre los 30 y 40 años de edad y en la vejez donde tiende a confundirse ciertos trastornos por la edad.
Esta enfermedad son más comunes aun en las mujeres debido a factores bioquímicos como la serotonina, la deronodralina y la dopa mina lo más recomendable es al primer síntoma de esta enfermedad acudir a especialistas ya que con éxito de un primer tratamiento depende el avance de prevenir recaídas no todo paciente requiere de el mismo proceso de tratamiento y en esos casos es recomendable cambiar terapia lo más pronto posible.
Lo difícil para los médicos que recetan este tratamiento es el apego al tratamiento ya que el paciente con depresión no reconoce el las consecuencias de la misma de no tratar su enfermedad un tratamiento antidepresivo debe durar entre uno y dos años por lo menos ya que el paciente comienza a notar mejorías y abandona el tratamiento es cuando se presentan recaídas más aguda.
Síntomas importantes o notorios son TRISTEZA, CANSANCIO, APATÍA Y CAMBIOS DE ANIMO. Lo más importante son la falta de interés por las cosas que tradicionalmente realiza, sentimientos de culpa o falta de autoestima sensación de cansancio y falta de concentración trastornos del sueño o apetito traumas físicos o psicológicos recientes psiquiátricos o antecedentes genéticos.
Nuestras vacaciones en Puerto Peñasco fueron maravillosas, mis hijos se enamoraron de las albercas, el restaurant estaba de lujo, todo el personal muy amable, el condominio estaba en excelentes condiciones.
Puerto Peñasco es el lugar más hermoso que he visto en México! Nos encantó nuestro hotel, el staff fue muy amable y muy atentos, Gracias!