Llama ahora: 638-383-0700

Home slideshow Home slideshow Home slideshow Home slideshow

Hoteles, Casa y Resurauntes de Puerto Peñasco

Prohibido el Twitter, Youtube y Facebook.

NO TWITTER, NO YOUTUBE, NO FACEBOOK

 Hoy en día debido a la tecnología tan avanzada que tenemos son muchas las persona que tienen una cuenta de Facebook o Twitter o le encanta ver los vídeos de youtube, y quien no tendría cuenta en alguna de esas paginas si gracias a ellas nos podemos mantener en comunicación con familia que tenemos lejos o encontrar a aquellos compañeros de clases que tenemos mucho sin ver o saber de ellos.

Pues hay que sentirse afortunado aquellos que contamos con algunas de esas redes sociales, pues algunos países han decido que eso no esta bien para su gente y han optado por bloquear uno o las facetres pagina para que las persona no tengan acceso a ellas.

Y es que las redes se a convertido en una forma de protesta para aquellos que no tienen otra forma de hacer, por eso muchos gobiernos de una u otra forma han intentado impedir el acceso a estas redes.

Los países que participan en la censura del youtube son China, Turkmenistan, Túnez, Libia, Iran y Turquía.

China, Emiratos Arabes Unidos y Pakistan son los países que censuraron el Twitter.

Y los que censuraron el Facebook son Iran, Pakistan, Malasia, Bangladesh, China, Uzbekistan, Siria y Vietnam.

China hasta el momento es el único país que tiene bloqueado las tres redes, en las pasadas revoluciones del mundo Arabe y en las protestas de Siria estas tres redes han sido capaz de llegar a lugares donde la prensa internacional no a podido, causa de estas redes se han podido convocar a manifestaciones masivas.

Aun que hay países que intentan hacer lo mismo, por ejemplo Brasil logro por una semana bloquear la pagina de youtube por una orden judicial lo peor no fue el único también Marruecos intento lo mismo ese mismo ano y todo para que no se publicara un video de Frente Polisario donde se critica duramente al monarca Mohamed VI.

Iran impidió temporalmente en el 2009 el acceso a las cuentas de Twitter, pero no es lo único que han echo han llegado a censurar el gmail y la búsqueda de determinadas palabras.

MATRIMONIO CIVIL

MATRIMONIO CIVIL

El Matrimonio es la unión de dos personas finalizada al auxilio mutuo, además de la manutención y educación de los hijos.

matrimonio-civil-en-madrid-10Desde el punto de vista afectivo, el matrimonio es el cumplimiento de una promesa de amor. Desde el punto de vista jurídico, representa un acuerdo al que la ley reconoce un valor contractual, vinculante para los contrayentes y para la sociedad.

El Matrimonio se define Civil cuando es celebrado ante un Oficial del Registro Civil, está sujeto a las reglas expresamente dispuestas por el código civil y por las leyes especiales y no tiene ninguna competencia en ámbito religioso.

Según la ley, el matrimonio es un negocio jurídico idóneo para crear un vínculo estable, cierto y duradero entre dos personas de distinto sexo que quieren compartir un mismo proyecto de vida.

El matrimonio está tuteado indirectamente por las normas constitucionales y expresamente por el Código Civil Con el matrimonio se constituye la familia legítima y se adquiere el status de cónyuge.

Subsiste el matrimonio sólo en presencia de condiciones específicas: distinto sexo entre los cónyuges, libre y mutua manifestación de voluntad e intercambio de consensos ante la presencia del Oficial del Registro Civil.

El matrimonio se puede celebrar sólo entre personas mayores de edad (18 años). Con expresa autorización, el matrimonio se puede celebrar incluso cuando la persona hubiera cumplido dieciséis años de edad, previa comprobación y evaluación dispuesta por el tribunal competente (figura jurídica de la emancipación).

Del vínculo matrimonial derivan múltiples relaciones patrimoniales y derechos y obligaciones entre cónyuges y entre progenitores e hijos.

Mamíferos que ven doble

¿Existen mamíferos que ven doble?

Sí, las ratas, tal y como acaban de demostrar investigadores del Instituto Max Planck para la Cibernética Biológica (Alemania). ratonesUsando cámaras de alta velocidad en miniatura, estos científicos descubrieron que estos roedores mueven sus ojos en direcciones contrarias, tanto en el plano horizontal como en el vertical, cuando corren de un lado para otro. Y además demostraron que el movimiento depende de la posición de la cabeza. 

Analizando pormenorizadamente el campo de visión de cada uno de los ojos de los animales por separado, Jason Kerr y sus colegas han excluido la posibilidad de que las ratas combinen la doble información visual en una sola imagen, como sí hacemos los humanos. Eso implica que verían de manera simultánea dos imágenes diferentes del mundo que les rodea, lo que probablemente constituye una adaptación evolutiva que les ayuda a escapar de su mayor amenaza, las aves, aumentando sus posibilidades de sobrevivir, tal y como sugieren los investigadores en la revista Nature.

EL PUENTE DE PLATA

EL PUENTE DE PLATA

plata

Desde la más remota antigüedad, las sumas de dinero se calculaban en base al peso de las monedas de oro o plata con que se hacían las transacciones comerciales. No era un número u otro signo grabado lo que representaba el valor de dicho dinero, sino su peso y su pureza o Ley.

Por esta razón, en las mesas de los cambistas que trabajaban en los centros comerciales regionales era indispensable la balanza, para determinar el peso y por lo tanto, el valor de las monedas que se deseaban cambiar. Las monedas llevaban grabadas signos que indicaban su origen; estos signos eran importantes porque no todas las monedas eran de pureza igualmente confiable. A través de nueve siglos, el bezant acuñado en Constantinopla, mantuvo incólume su pureza, y por esta razón fue la moneda de oro de más prestigio y mayor aceptación en toda Europa y en lejanas regiones hacia el este. Todas las instituciones humanas atraviesan ciclos, tanto de avance como de retroceso. La institución de la moneda no ha sido excepción. En los años anteriores a la Primera Guerra Mundial llegó a su máxima perfección la teoría y práctica monetaria; el mundo había aceptado universalmente la doctrina que la moneda, para desempeñar su función civilizadora, debe tener un contenido de metal precioso, de peso y pureza uniforme e invariable. Al momento de llegar a su perfección, o casi perfección, se inició la decadencia de la teoría monetaria, al punto que hoy en día vive el mundo al borde de un caos. Hoy, ni una sola moneda del mundo tiene un contenido valioso; carecen de valor intrínseco alguno todas las ciento ochenta monedas en uso en el mundo de hoy.

Hoy, la medida de valor de una moneda o de un billete, o de un depósito en un banco, es simplemente un número. Ese número no se refiere a una cantidad de algo; es un valor imaginario que se utiliza para hacer transacciones. En México, tenemos monedas de plata, como la onza de plata pura “Libertad”. Estas monedas de plata no llevan un valor numérico. Son valiosas y la gente las guarda por esa razón, pero no sondinero, porque hoy en día lo que cuenta para que una moneda o un billete sea dinero, es que ostente un número. Los depósitos bancarios –dinero ficticio y además, invisible- tienen que ser cuantificables por medio de un número.

Hoy, sin número, la onza de plata no puede ser dinero. En otras épocas, cuando lo que contaba para calcular el valor de una moneda era el peso y la Ley de la moneda, la onza de plata hubiera sido indudablemente dinero. Sin embargo, esas no son las condiciones de hoy. Hoy, para que una pieza de metal precioso tenga uso como dinero, necesita contar con un número que indique su valor en el comercio. En 1979 el presidente de México, José López Portillo, intentó monetizar la onza de plata, que en su período presidencial era la onza de plata conocida como la “Onza de la Balanza”. Para hacer esto, había que atribuirle un número que indicara su valor. Se resolvió que el Banco de México determinara ese número, tomando como base la cotización de la onza de plata en el mercado internacional de metales.

Este plan fracasó en 1981, a los dos años de haberse iniciado, porque el valor numérico atribuido a la onza variaba de día a día; en efecto, la Onza de la Balanza no había sido monetizada; seguía siendo una mercancía y fluctuaba su valor, de acuerdo al precio de la mercancía. Todas las monedas y billetes de todos los países de hoy, ostentan valores numéricos que no pueden reducirseEl fracaso del plan de José López Portillo se debió a que no se percibió la necesidad de que el valor atribuido a la onza por el Banco de México, no fuera susceptible de reducción: para que la onza se convierta en dinero, el valor nominal de la onza de plata, su valor numérico, no deberá reducirse jamás. Sólo así, la plata deja de ser mercancía y se vuelve dinero junto con la masa de monedas, billetes y depósitos bancarios que carecen de valor intrínseco.

Es inmaterial que ese valor nominal numérico no esté grabado en la moneda. Es más, es necesario que no esté grabado, porque el valor de la plata ha permanecido en ascenso mundialmente, a la par con el incremento en monto del dinero ficticio que hoy se usa en todo el mundo. Cualquier número grabado en una onza de plata, que representara su valor, sería superado a través del tiempo, por la inexorable depreciación del valor del dinero ficticio. Ésta ha sido la historia de nuestras monedas de plata: una y otra vez, al llegar el momento en que el valor grabado en la moneda resultó ser inferior al valor de la plata como mercancía, la plata dejó de ser dinero y se volvió una mercancía. Su valor grabado fue superado por el precio obtenible en la fundición. El puente entre el dinero ficticio que circula en el mundo de hoy, y el dinero real de contenido de metal precioso, en esto consiste: un valor nominal, atribuido por la autoridad monetaria, que no puede reducirse, pero que sí puede reajustarse a la alza, de acuerdo con el alza en el valor intrínseco del metal precioso que contiene.

Es importante que se lleve a cabo la monetización de la onza de plata “Libertad” y que se construya ese puente entre el dinero ficticio o “fiat” y el dinero real, porque toda la experiencia histórica demuestra que las monedas “fiat” siguen un camino que invariablemente conduce a la pérdida total de valor de dichas monedas. Jamás una moneda “fiat” sin valor intrínseco ha podido perdurar. Las monedas de hoy, incluyendo las más prestigiadas, como el dólar, el euro, la libra esterlina o el yen japonés, no serán excepción. Las estadísticas actuales confirman la experiencia histórica: todas las monedas van camino a la pérdida total de valor. Como ejemplo, desde 1930 se han eliminado 22 ceros de la moneda de la Argentina.

El lobo de las Malvinas

El lobo de las Malvinas

Cuando Charles Darwin llego a las Islas Malvinas en el año 1834, descubrió una especie que no pudo categorizar, ya que no era zorro ni lobo, y creo su propio generocientífico; el Dusicyon. Además de su rareza en su complexión física, era el único animal loboterrestre que habitaba las islas.

Este animal se encentra actualmente extinto, ya que era increíblemente manso y amistoso con los seres humanos, característica que lo llevo a la extinción, ya que su confianza lo convirtió en presa fácil para los británicos.

Un grupo de científicos se dio a la tarea de resolver el extraño caso este animal y del origen del lobo de las Malvinas. Por medio de análisis de ADN, el equipo encontró un parentesco lejano entre este espécimen y el Dusicyonavus, que vivió en el continente americano. Según los estudios ambas especies provienen de un antepasado común que existió en este planeta durante la Era de Hielo, hace 16,000 anos.

Los científicos concluyeron que el Dusicyon probablemente cruzo a las islas mediante puentes de hielo formados durante la era glacial desde la costa de Argentina. Así se explicaría la diferencia en la evolución entre las dos especies. También explica por qué el lobo de las Malvinas era el único animal terrestre que Darwin encontró en las islas, ya que animales máspequeños no habrían podido cruzar los puentes de hielo de 20 kilómetrosde largo como el lobo. El espacio que separa a las islas Malvinas de Argentina hoy en día es de 460 kilómetros, lo que hace imposible todo tipo de intercambio terrestre.

Logo Video Ver el video de Puerto Peñasco

Creando fabulosas vacaciones

Desde 1994

Best Rate

Puerto Peñasco es el lugar más hermoso que he visto en México! Nos encantó nuestro hotel, el staff fue muy amable y muy atentos, Gracias!

- José M., junio, 2013

Nuestras vacaciones en Puerto Peñasco fueron maravillosas, mis hijos se enamoraron de las albercas, el restaurant estaba de lujo, todo el personal muy amable, el condominio estaba en excelentes condiciones.

- Catalina H, julio, 2013