Ejido Pescadero Sonora
Ejido Pescadero Sonora
Pescadero es como un oasis en el desierto. En la zona de cultivo de Pescadero,encontramos plantaciones de palma que rodean carreteras y granjas donde coexisten con una baja densidad de residencias privadas. El pueblo limita con la Sierra de la Laguna montañas al este y el Océano Pacífico. A la vista encontramos siembra de cerezos, tomate y albahaca. La mayoría de estos productos se cultivan para la exportación y terminan en los mercados y tiendas de alimentos gourmet en los Estados Unidos. El clima en Pescadero es uno de los mejores de todos los de Baja California Sur. Influida por el océano Pacífico. En el verano, las brisas del océano mantienen el calor en niveles soportables. En invierno, en general, los meses de marzo a mayo, se caracteriza por días suavemente cálidos y descenso de las temperaturas por la noche.
Pescadero es un pequeño ejido en el municipio de La Paz en el estado mexicano de Baja California Sur. Se encuentra ubicado en el kilómetro 64 de la Carretera Federal 19 en el Océano Pacífico alrededor de 8 kilómetros al sur de Todos Santos que está a una hora en coche al norte de Cabo San Lucas. El censo mexicano de 2005 informó de una población de 1,634 habitantes. Playas para Surf hay en toda la longitud de la península de la costa del Pacífico. Dos de los mejores lugares situados en Pescadero son Los Cerritos y San Pedrito. Los Cerritos es una de la mejores playas para surfistas principiantes e intermedios. San Pedrito se considera una playa para surfistas avanzados a causa de su fondo rocoso y fuertes corrientes. El pueblo tiene unos pocos alojamientos, restaurantes y bares, varias tiendas de comestibles y gasolinera. La zona de playa tiene bungalows y casitas dispersados que pueden ser alquilados por la noche, también hay un campamento de surf en el Km. 64 que tiene alojamiento (casa) y picina. La agricultura comercial en Pescadero prospera a causa de un abundante abastecimiento de agua subterránea abajo de las montañas. El aire, desde el océano Pacífico empuja hasta la Sierra de la Laguna de la montaña y se junta con el aire más caliente desde el Mar de Cortez. Esto da lugar a frecuentes tormentas de lluvia de montaña que persisten a través del verano y el otoño. En consecuencia, estas tormentas liberan gran cantidad de precipitaciones que llena los ríos y los acuíferos subterráneos.
Comer es importante
COMER ES IMPORTANTE
Los representantes oficiales del sector empresarial en México siempre se oponen a las alzas de impuestos y uno de sus argumentos es: “No aumenten los impuestos sobre los que ya están pagando, mientras haya tantos que no pagan impuestos.” Me parece un argumento un tanto débil, por un par de razones:
En primer lugar, creo que el sector “informal” – el que no paga impuestos – realmente no puede pagarlos. Cobrar impuestos a esta gente significa aplastar su medio de supervivencia, y eso significa cólera social y desorden. La gente hambrienta se vuelve bronca.
En segundo lugar, el gasto gubernamental es insaciable. ¿Hemos a creer que si todos pagan impuestos, entonces el gobierno ya dejará de aumentar su dispendio? Claro que no.
Me parece bien que tengamos tan grande sector informal. Es buena noticia para el país. La gente se las arregla para sobrevivir con el escaso capital que tiene. Con minúscula cantidad de dinero ponen a trabajar a sus familias y se ganan el sustento. Los negocios organizados, que pagan impuestos, requieren de grandes cantidades de capital para crear empleos; de plano, no cuentan con las sumas enormes de capital que se requerirían para dar empleo a toda la población mexicana.
México tiene una cabeza de gobierno que es demasiado grande para su cuerpo productivo pequeño. La gran proporción de la economía informal en México demuestra muy claramente que no necesitamos este gobierno inflado; nos las podemos arreglar muy bien, con mucho menos gobierno.
La economía informal sobrevive y prospera porque los “impuestos” que paga son las mordidas que entrega a los inspectores. Los inspectores recogen enormes cantidades de dinero producto de innumerables pequeñas mordidas; este dinero lo comparten más arriba con sus jefes.
El resultado es muy importante: de 50 a 60% de México que es “informal” logra comer tres veces al día.
En todo el mundo, problemas similares producen soluciones similares. En 1960, durante una visita a Turquía, descubrí que los taxistas trabajaban ciertas rutas de la ciudad transportando varios pasajeros a la vez, a cambio de una cuota fija. Los pasajeros subían y bajaban según sus planes. Nadie planeó eso, simplemente sucedió. Al regresar a la Ciudad de México, me percaté que ya existía la misma solución aquí: los “peseros”. La misma solución a un problema similar, que no existía antes y que no se planeó.
Creo que es probable que los americanos también busquen la solución a su problema existencial en la “economía informal”. Es más, creo que ya está sucediendo. Con una tasa de desempleo oficial de 10.2%, no me parece probable que esta gente simplemente esté en casa viendo televisión. Lo más probable es que estén trabajando en la economía informal para alimentar a sus familias y que no estén reportando sus ingresos. Conseguir empleo dentro de la economía formal, que paga impuestos, simplemente no es posible en las circunstancias actuales.
Nuestro gobierno odia la “economía informal” y la quiere exterminar. Por eso se ha legislado para que todo depósito en cuenta bancaria que exceda de $15,000 pesos depositado en un mes, pagará un impuesto de 3%. Anteriormente, la legislación de exterminio partía de excedentes de $20,000 pesos en un mes, con impuesto de 2%.
Lo que sucederá es que la gente que no paga impuestos y que tiene algún negocito que le permite sobrevivir, simplemente dejará de depositar efectivo en su cuenta bancaria. La tarjeta de crédito y la computadora han topado con un enemigo formidable – el estómago.
Una vez más, cuando un gobierno oprime a la población se vuelve irrelevante. La vida tiene que seguir adelante. Comer es importante; más importante que todas las leyes y reglamentos que se puedan inventar.
Ahora bien, si logramos que los líderes políticos de México lleven adelante la monetización de la onza de plata, con toda seguridad veremos un incremento impresionante en el ahorro nacional; no me puedo imaginar cosa más saludable para el país.
Necesitamos hacer algo nuevo, algo que vaya más allá de la retórica diaria que nos inunda y que ya nadie puede creer. Me he dirigido a innumerables grupos de estudiantes y líderes cívicos en todo el país en años recientes y mis discursos siempre han provocado aplausos fuertes y largos. La idea de la plata está bien sembrada en la mente de los mexicanos.
La realización de esta sorprendente medida de monetizar la onza de plata ocurrirá una vez que los políticos comprendan que al favorecerla promueven su propio interés.
Lluvia Acida
Lluvia Acida
Se le llama así porque el acido que cae del cielo al combinarse los óxidos volátiles con la humedad del ambiente, cuando las fabricas, automóviles, centrales eléctricas u otra maquinaria que quema carbón y emana oxido de nitrógeno u oxido de azufre, estos salen al aire y la humedad del ambiente los hace pesados y así los hace caer al suelo dañando plantas y puede ocasionar infecciones en la piel de las personas y animales.
Estos contaminantes ácidos, pueden recorrer grandes distancias desde su lugar de origen hasta su lugar de caída, el viento los puede llevar hasta cientos o miles de kilómetros. Estos pueden caer en forma de roció, llovizna, nieve, neblina, granizo o lluvia y es cuando causan un gran daño al medio ambiente.
ERUPCION SOLAR
ERUPCION SOLAR
Por lo regular y con los problemas o responsabilidades diarias nunca nos detenemos para explorar una y mil cosas que pasan en nuestro universo tal es el caso de que el pasado Lunes El Sol tuvo una enorme erupción se puede decir que la mas fuerte de lo que va de el año.
Para fortuna de nuestro planeta se produjo por la parte de el sol que no da a la tierra esto sucedió el domingo 12 de Mayo de 2013. Aunque el planeta no recibió radiación, los pronosticadores de las condiciones espaciales dijeron que la erupción afectó brevemente las señales de radio de alta frecuencia.
Este tipo de erupciones de el sol afectan en la tierra a los sistemas de comunicación y redes inalámbricas agregándole que emite auroras coloridas.
La NASA dijo que la radiación de la erupción más reciente podría llegar a dos de sus naves espaciales, incluso el telescopio espacial Spitzer. Los ingenieros tienen la opción de colocarlos en modo seguro para proteger a los instrumentos y evitar que se quemen.
El lado del sol en donde ocurrió la erupción del domingo será pronto visible desde la Tierra debido al proceso de rotación, lo cual permitirá a los científicos estudiar la región activa.
Hombre Sirena
El Hombre Sirena
Eric Ducharme, hombre obsesionado con las sirenas, el platica que cuando se pone una cola de sirena se transforma.
Este hombre que actualmente vive en el estado de Florida, tiene su propio show de sirena en un acuario de este mismo estado. El comenta que vive, duerme, come y respira como sirenas, es mi estilo de vida y un camino que yo he elegido.
Todo este amor por los tritones empezó cuando de niño miro a una mujer vestida de mujer dentro de un acuario, después a sus 6 años de vida su padre le festejo su cumpleaños a donde llevo a 2 mujeres vestidas de sirena. A los 13 años empezó a fabricar pequeñas colas de sirena con bolsas de basura y otros materiales reciclables, y a los 16 años ya contaba con su espectáculo de Sirena al que llamo “Weeki Wachee Springs Little Mermaid Show” en el que nadaba como una sirena.
3 veces por semana viaja de su hogar hasta unos manantiales naturales en Florida y maneja por 1 hora y media para llegar a este lugar donde se sumerge y nada por tres horas diarias, en el cual él puede contener la respiración por 4 minutos continuos sin salir.
Actualmente fabrica y vende colas de sirenas hechas de silicón y van desde los $180.00 a los $2,000.00 Dólares. Su show se recomienda para los niños y adultos porque es un espectáculo muy bonito.
MARGARITA DE TORONJA
MARGARITA DE TORONJA
Para consentir a Mama en su día que mejor que una Margarita con sabor a toronja fácil de preparar:
Hielo
1 Taza de jugo de toronja fresco
1/3 Taza de jugo de limón
1 Taza de Cointreau
1 a 2 Cucharadas de agave (opcional)
Sal
Preparación
Colocar sal en un plato pequeño humedecer con limos las orillas de un vaso para colocarle la sal después poner en el congelador los vasos ya que estén completamente fríos colocar hielos en una jarra mezcla el jugo de limón, el jugo de toronja ,cointreau y el agave después sirve en el vaso y decóralo con una rodaja de toronja.
Puerto Peñasco es el lugar más hermoso que he visto en México! Nos encantó nuestro hotel, el staff fue muy amable y muy atentos, Gracias!
Nuestras vacaciones en Puerto Peñasco fueron maravillosas, mis hijos se enamoraron de las albercas, el restaurant estaba de lujo, todo el personal muy amable, el condominio estaba en excelentes condiciones.