Llama ahora: 638-383-0700

Home slideshow Home slideshow Home slideshow Home slideshow

Hoteles, Casa y Resurauntes de Puerto Peñasco

Que hago con 3 Dólares?

Hay ocasiones en que el mundo gira demasiado rápido como para disfrutarlo. Para aquellos quienes busquen desacelerar un poco este momento, aquí les comparto un trocito de lectura que encontré navegando por la web. Aunque es una lectura corta (que si acaso toma un minuto), es suficiente para espabilar las mentes curiosas.

¿Que hago con 3 dólares?3 dlls

Autor de esta poesía: Javier R. Cinacchi.

¿Que puedo hacer con tres dólares?

(Poco dinero en estas tierras.)

Algo entretenido sin necesitar miles.

Sólo me sobra esto, en este mes.

¿Un libro de oferta? Tal vez;

Un DVD nuevo o usado… puede ser;

¿Recorrer pizca de Buenos Aires?

¿Que hago con tres dólares?

En realidad muchas cosas podría hacer,

hasta comprar una nueva planta para el jardín,

comprarme una revista… hay un sinfín,

de cosas posibles y combinaciones.

Pero hay que saber apreciar lo sencillo,

no tener hambre en el estomago,

tener tiempo para invertir bien el dinero,

y no quedarse como un vago. 

Personalmente en una de estas cuatro,

muchas veces fallo,

y ¿que hago con el dinero?

es una pregunta que se da con muy poco.

Algunos lectores estarán de acuerdo conmigo en que, aunque esta poesía es de un gusto bastante inusual, sin duda nos hace percatar un poco de aquellas actitudes humildes y apreciativas que disfrutan mucho con poco y que, además, escasean en nuestros tiempos. Ojalá les haya gustado.

Clima de Puerto Peñasco

Clima de Puerto Peñasco

puerto-penasco-sonora

¿Alguna vez ha llegado a Puerto Peñasco y se preguntan cuál va ser la temperatura o tal vez la temperatura del agua? Como Puerto Peñasco se encuentra frente al mar, la temperatura se regula más significando que las temperaturas siempre demuestran inconsistencia. Al igual que el resto del sudoeste, el clima en Puerto Peñasco se caracteriza por temperaturas de promedio en el rango de 50 a 100 grados, dependiendo la temporada. La humedad comienza a llegar en julio, agosto y septiembre. La conclusión es que, como Puerto Peñasco está al lado del océano, la temperatura se regula más, lo que significa que nunca se pone muy caliente en el verano y nunca hace demasiado frío en el invierno.

Bueno, aquí está un poco de diagrama útil que tiene una temperatura promedio de cada mes del viento y el agua (sólo en caso de que usted todavía quiere disfrutar de un baño en la temporada fría que sabe a lo que se afrenta). Así que la próxima vez que usted decide venir a Puerto Peñasco que sepas qué tipo de tiempo que podríamos estar teniendo.

Promedio de tiempo de temporada:

(Alta /Baja) Diciembre-Feb: 72/42. Marzo-Mayo: 82/63. Junio​​-agosto: el 95/71. Septiembre-Noviembre: 86/64

Las temperaturas del aire:

Enero: 53 Febrero: 55 Marzo: 58 Abril: 64 Mayo: 70 Junio: 77 julio: 84 de agosto: 86 de Septiembre: 82 Octubre: 74 Noviembre: 62 Diciembre: 55

Las temperaturas del agua:

Enero: 53 Febrero: 55 Marzo: 58 Abril: 64 Mayo: 70 Junio: 77 julio: 84 de agosto: 86 de Septiembre: 83 Octubre: 75 Noviembre: 67 Diciembre: 61

Cerro de trincheras

Cerro de trincheras

cerro_trincheras-01

Este cerro de las trincheras se encuentra en la parte media del valle del rio Magdalena, en el noroeste de Sonora, centro rector de las comunidades de la tradición Trincheras para el periodo prehispánico tardio (1300 – 1450 d.C.) Cerro de Trincheras fue un pueblo prehispánico de primer orden y un centro tan importante como Paquime (Chihuahua) Entre sus elementos arquitectónicos destacan cerca de 900 terrazas que alberga y estructuras como la Cancha, el Caracol y el Mirador.

La tradición Trincheras; El largo camino que recorrieron en los siglos posteriores a la era cristiana las comunidades agrícolas de la tradición Trincheras, con sus aldeas de casas en foso y su cerámica por enrollado, paso por la incorporación de una cerámica decorada por hermatita especular que ha recibido el nombre de Trincheras Purpura sobre Rojo, que caracteriza a las comunidadesde la fase 2 ( 200 – 800 d.C.). Durante la fase 3 ( 800 – 1300 d.C.). Continuaron las grandes aldeas de casas en foso, se dio el cambio a cremaciones como tratamiento funerario y se habitaron los primeros cerros de origen volcánico en los que se construyeron recintos en las cimas y las primeras terrazas en las laderas, la tradición cambio dramáticamente y se ceso la producción de cerámica pintada, se redujo el area de ocupación de la tradición y se construyo Cerro de Trincheras en el cual han sido recuperadas vasijas de grandes dimensiones en las excavaciones de este sitio.

Este asentamiento no puede entenderse sin referirnos a la zona arqueológica La Playa, area de dominio de los primeros agricultores del desierto sonorense. Ya se ha estudiado las evidencias de las primeras comunidades de esta zona que elaboraron ornamentos en conchas marinas, procedentes de las costas del Mar de Cortez, la joyería de los antiguos habitantes del desierto y de sus vecinos.

La Bulimia o Bulimia nerviosa

La Bulimia o Bulimia nerviosa

La Bulimia o Bulimia nerviosa Es un trastorno alimentario y psicológico caracterizado por las conductas en las cuales el individuo se deja las pautas de alimentación saludables y consume comida en exceso en períodos de tiempo muy cortos (lo que le genera una sensación temporal de bienestar), para después buscar o eliminar el exceso de alimento a través de vómitos o laxantes.

El temor a engordar afecta directamente a los sentimientos y emociones del enfermo, influyendo de esta manera en su estado anímico que en poco tiempo desembocará en problemas depresivos

La bulimia nerviosa se inicia generalmente en la adolescencia o al principio de la vida adulta; generalmente en las mujeres (por cada 10 casos solo uno es un hombre). Los atracones suelen empezar después o durante un periodo de régimen dietético.

Otra de las causas es la presión sociocultural ocupa un importante lugar; que induce a adolescentes a desear un cuerpo delgado y esbelto. Esto se puede ver evidenciado en por ejemplo comerciales donde aparecen mujeres de esbeltas figuras, o la moda textil en donde pareciera que sólo se fabrica ropa para personas muy delgadas.

Por lo general esta enfermedad se da en adolescentes con problemas en su autonomía, es decir dependen de alguien ya sea un familiar o par, muchas veces al perder esta autonomía, la persona la compensa con un control excesivo de la dieta.

BODA EN LA PLAYA

BODA EN LA PLAYA

BODA EN LA PLAYA

El prepara una boda puede ser bastante estresante y maravilloso, hay mil formas donde se puede preparar una boda, puede ser en una salón, iglesia, hotel etc.

Pero prepara una boda en la playa puede ser un gran reto, a continuación te presento unos puntos a tomar en cuenta para hacer una boda perfecta en la playa.

*Lo primero cuando planeas en una boda en la playa, asegurate que no sea en el tiempo de lluvias.

*Para organizar la boda tienes que estar 100% segura de que valdrá la pena, tomando en cuenta que será al aire libre así que tienes que pensar si poner una carpa o no y ese tipo de detalles.

*Ahora si eres la futura novia y no vives en la playa o cerca de ella tienes que pensar en tomar ayuda de una organizadora de bodas que viva donde planeas hacer tu boda. Eso te ayudara por que será imposible mantener el control de lo que pasa o necesitas hacer estando lejos.

*Si planeas hacer la boda y recepción en la playa, ten en cuenta a tus invitados y su comodidad así que piensa en poner unos petates para que no estén incomodos con la arena.

*Igualmente donde hagas tu recepción puedes pedir que pongan ventiladores para que tus invitados no sufran del calor que podría hacer.

*La boda perfecta es aquella que se hace a la puesta del sol, para que así puedas disfrutar de la fiesta en la noches, por que así? Bueno si lo haces en el día no podrás disfrutar ni tu ni tus invitados por el calor o lo pegajosos que podrían estar.

*De recuerdo para entregar en tu boda pueden ser unas sandalias para playa, así seria un lindo detalle aparte puede que ayudes a tus invitados a estar mas cómodos.

*O también puedes entregar abanicos de recuerdo para los invitados así ellos se mantendrán frescos.

*Ahora lo que hace una boda linda son los invitados, así que al planearla tomalos encuenta esto quiere decir que si no vives en una playa trata de hacerla en una cerca de ti, para que así tus invitados tengan fácil acceso a ella sin tener que viajar en avión solamente.

*Por ultimo toma el tiempo y has unas llamadas a los hoteles de donde planeas hacer tu boda muchos de ellos ofrecen descuentos y eso seria una gran alluda para tu presupuesto y el de tus invitados.

Nuevas técnicas para mejor conservación del Pescado.

Nuevas técnicas para mejor conservación del Pescado.

El pescado es un alimento que requiere de estrictas medidas de higiene y manipulación que aseguren una buena conservación Nuevas técnicas para mejor conservación del Pescado.después de ser capturado. Por tal motivo, los expertos tratan de buscar métodos que permitan asegurar la higiene de tan preciado alimento. Mediante estudios científicos realizados en Europa, se ha descubierto una técnica novedosa para mejorar su conservación en el cual intervienen acidos organicos naturales que alargan la vida útil del pescado.

En esta técnica se agregan ácido cítrico y láctico al hielo en el cual se conserva el pescado. Estos compuestos tienen propiedades antioxidantes y antimicrobianas capaces de mejorar la conservación de un alimento tan perecedero como este. Ademas, ambos acidos son de bajo costo y fácil disponibilidad.

Con este método se logra aumentar la conservación del pescado 4 dias más que lo que dudaría con hielo tradicional.

Logo Video Ver el video de Puerto Peñasco

Creando fabulosas vacaciones

Desde 1994

Best Rate

Nuestras vacaciones en Puerto Peñasco fueron maravillosas, mis hijos se enamoraron de las albercas, el restaurant estaba de lujo, todo el personal muy amable, el condominio estaba en excelentes condiciones.

- Catalina H, julio, 2013

Puerto Peñasco es el lugar más hermoso que he visto en México! Nos encantó nuestro hotel, el staff fue muy amable y muy atentos, Gracias!

- José M., junio, 2013