Cruz Roja, Cruzada Contra el Hambre
Cruz Roja, Cruzada Contra el Hambre
La Cruz Roja Mexicana la Cruzada Nacional contra el Hambre con el reparto de 15 toneladas de ayuda humanitaria en el municipio de Ecatepec, Estado de México
Con la entrega de más de mil despensas de alimentos y productos básicos necesarios, artículos delimpieza y hogar así como artículos de aseo personal.
Con el convenio firmado por parte del presidente de Cruz Roja a nivel Nacional y el Gobierno Federal, se pretende arrancar con esta estrategia para combatir la pobreza extrema en 400 municipios como principio de la cruzada en contra del hambre en México.
Con el apoyo de más de 9 mil voluntarios para colectas y reparto de despensas además se pretende educar con un programa de prevención de la salud y la vida a niños y niñas de las comunidades así como un programa de nutrición.
Y para hacer más atractiva la información y aprendizaje, se implementaran talleres urbanos sobre huertas urbanas, tecnologías caseras y hábitos alimenticios infantiles con caricaturas o personajes de Disney para que sea más atractivo para los pequeños.
Cruz Roja apoyara con la logística para la mejor y rápida distribución de la ayuda, elaborando los censos y evaluando los daños; con una caravana de salud para medir la talla, estatura y peso de las personas; entregando los alimentos y otros enseres recolectados y una Ruta contra el Hambre en 120 municipios más.
Recuerda que nadie es tan pobre para no poder ayudar y nade es tan rico para no poder necesitar. Apoya con la cruzada contra el hambre y el aprendizaje en México.
Acuario para Puerto Peñasco
Acuario para Puerto Peñasco
Puerto Peñasco necesita contar con un atractivo turístico como lo es un Acuario, somos privilegiados de tener el Golfo de California frente a nosotros el cual Jacques Cousteau nombro como el acuario del mundo, ya que cuenta con una gran variedad de especies marinas las cuales solo son de esta área. Un acuario en nuestra ciudad vendría a ser un atractivo turístico y más que nada de gran ayuda para fomentar el cuidado de las especies marinas y ayudar a la educación. Un acuario vendría a ser un icono que nos distinguiría como un Puerto, actualmente se encuentra el acuario en la escuela Cet Mar, pero está muy pequeño, necesita mayor espacio, mas especies a mostrar y sobre todo vitrinas donde se puedan apreciar todas las especies y si es posible algún show acuático. Declaró Kiko Munro.
CARNES ROJAS DAÑINAS PARA LA SALUD
CARNES ROJAS DAÑINAS PARA LA SALUD
En algunas encuestas se ha comprobado que la carne roja ha tomado fama por ser uno de los alimentos más ricos en proteínas, desde hace a tiempo los científicos han alertado que su consumo excesivo puede ser muy perjudicial para la salud, reduciendo incluso la expectativa de vida de las personas. Según ciertos estudios, los grandes consumidores tienen más riego a desarrollar enfermedades crónicas como cáncer y problemas cardíacos por el alto contenido en grasa.
Según un estudio por ingesta excesiva de carne roja puede ser mala para el corazón y ofrece una nueva razón para disminuir su consumo. Este consumo en altos consumos puede provocar obstrucciones de arterias del corazón llevando esto a un paro cardiaco debido al alto contenido en grasas.
De acuerdo al nuevo hallazgo, las bacterias que residen en el intestino humano tienen la capacidad de metabolizar la L-carnitina, una sustancia química presente en las carnes rojas. Al hacerlo, la convierten en trimetilamina-N-óxido (TMAO), un compuesto que puede contribuir a la acumulación de colesterol en las arterias.
Maquina que lee los sueños ¿Verdad o Mentira?
Maquina que lee los sueños ¿Verdad o Mentira?
Por más de 3 mil años desde la antigua Grecia hasta el día de hoy, se han buscado distintos métodos para interpretar los sueños y hoy en día unos científicos Japoneses han desarrollado una máquina capaz de leer los sueños hasta un 60% de precisión.
De acuerdo a un equipo de investigadores liderado por T. Horikawa de los laboratorios de Neurociencia Computacional en Kyoto, basado en los patrones predecibles del sueño. Durante un experimento a 3 personas durante dormían por medio de tomografías por resonancia magnética, después de que los pacientes despertaban a contar sus sueños se pudo comparar que hay un 60% acertado entre el paciente y lo que las maquinas leyeron en sus cerebros, esto se practico unas 200 veces a estos pacientes.
Se continúa haciendo experimentos con estas mismas personas pero ahora cuando están despiertos para crear un patrón de conducta del cerebro.
Calendario Maya
CALENDARIO MAYA:
Esta impactante noticia revelada en las ruinas de la ciudad Maya de Xultún, en la región guatemalteca de Petén, respalda algo que los arqueólogos sabían desde hace ya mucho tiempo: los mayas nunca predijeron la fecha del día del Juicio Final para el 21 de diciembre de 2012. Durante una excavación patrocinada por la Sociedad Geográfica Nacional en esa zona selvática, los arqueólogos imprecionados descubrieron una estructura adornada con pinturas y números garabateados muy conservados. Aparentemente se trataba del lugar de trabajo del escriba de la ciudad, de hace aproximadamente mil doscientos años.
Los números fueron identificados como fechas del calendario Maya. Y debido a que esa civilización antigua desarrolló formas precisas de rastrear objetos celestes, muchas de esas fechas están relacionadas con los ciclos astronómicos.
Según el arqueólogo en jefe de la Universidad de Boston, William Saturno, entre los calendarios mencionados se encuentran: calendarios ceremoniales de 260 días, el calendario solar de 365 días, el ciclo del planeta Venus de 584 días y el ciclo de Marte de 780 días. Esta edificación hallada en el 2010 por Max Chamberlain, un estudiante del propio Saturno, fue probablemente construida antes del año 890 después de Cristo, año de la última talla del monumento de Xultún, muy poco antes de la caída de esa civilización. Curiosamente, la fecha que se corresponde con el año 813 después de Cristo (fecha en que los mayas empezaron a resentirse) apareció grabada en la pared.
Aunque los partidarios de los malos presagios sobre el Juicio Final siguen sosteniendo su teoría, esta es otra comprueba de que los mayas nunca señalaron al 2012 como un año apocalíptico. Y a pesar de que el treceavo “baktun” del Calendario Maya en cuenta larga (un período de tiempo de unos 394 años) está marcado para finales de este año, no hay indicios de que los números documentados por el escriba de la ciudad indiquen que ocurrirán cosas negativas durante el 2012. En todo caso, el fin de un ciclo y el inicio del siguiente sólo anuncian el comienzo de una nueva era. En lugar de terminar abruptamente, los calendarios mayas son cíclicos. Y aunque a la civilización moderna le gusta alterarse y preocuparse con historias sobre el día del Juicio Final, no es precisamente eso lo que los mayas tenían en mente.
Particularmente en las ruinas de Xultún, los murales de los reyes y los complejos jeroglíficos adornan las paredes de una única habitación pequeña dentro del edificio. Es posible también que se trate de una referencia o cuadro para los académicos de la época. “Los antiguos mayas predijeron que el mundo continuaría otros siete mil años a partir de ahora. Y las cosas serán exactamente así”, afirmó Saturno, cuya investigación aparecerá en la revista Science. “Seguimos buscando finales. Y los mayas buscaban garantías de que nada cambiaría. Es un concepto completamente diferente”.
Incluso el Instituto Nacional de Historia Antropológica de México responsabiliza “al pensamiento mesiánico occidental” de la distorsión de la visión del mundo sobre civilizaciones antiguas como la Maya.
Victoria Rocaportense
Victoria Rocaportense.
El mexicano, Juan Francisco ‘’Gallo’’ Estrada, dio la sorpresa en Macao, al derrotar por decisión dividida a Brian Viloria y arrebatarle el título mosca de la Asociación Mundial y Organización Mundial de Boxeo.
Estrada tuvo que ir a hasta China para terminar con el mito del ‘’verdugo de los mexicanos’’, Viloria derrotó a cualquier mexicano que tuvo enfrente hasta que se topó con un ‘’Gallo’’ Estrada.
Al principio de la pelea, el campeón dominó las acciones, se veía más seguro que el retador, pero conforme pasaron los rounds. Estrada se adueñó de las acciones, su altura le ayudó para mantener a distancia de su contrincante y conectarlo con buenas combinaciones de hasta tres golpes.
El ‘’Gallo’’ empezó a castigar la zona media de Brian, lo circuló por todo el cuadrilátero, lo presionaba. Viloria poco a poco se agotaba y se veía cansado dentro del cuadrilátero.
La contienda llegó a los doce episodios, Estrada dominaba, puso mal a Viloria, quien parecía iba a hacer a la lona, caminó sobre piernas débiles, se desplomaba, pero aguantó firme, se mantuvo de pie y la campana lo salvó.
Al final los jueces dieron la victoria al nuevo campeón mundial de peso mosca, el mexicano oriundo de la ciudad de Puerto Peñasco, Juan Francisco ‘’Gallo’’ Estrada.
Puerto Peñasco es el lugar más hermoso que he visto en México! Nos encantó nuestro hotel, el staff fue muy amable y muy atentos, Gracias!
Nuestras vacaciones en Puerto Peñasco fueron maravillosas, mis hijos se enamoraron de las albercas, el restaurant estaba de lujo, todo el personal muy amable, el condominio estaba en excelentes condiciones.