El ORO Y EL GRAN DAÑO A LA NATURALEZA
El ORO Y EL GRAN DAÑO A LA NATURALEZA
Por mas que se quiera tener un control o un manejo correcto –tanto como legal como ilegal-, la minería sigue siendo uno de los mayores factores de deforestación, contaminación y propagación de enfermedades a nivel mundial. En contrapartida, su relevancia económica suele hacer caso omiso de esta realidad.
Uno de los mayores problemas que acarrea la extracción de oro es la toxicidad de los elementos que se utilizan a lo largo de todo su proceso, como un ejemplo de esto es el mercurio, cianuro, ácido sulfúrico, arsénico o metilmercurio, que tienden a filtrarse en la tierra y el agua, destruyendo total o parcialmente los ecosistemas circundantes.
Asimismo, la sustracción del metal requiere el raleo de grandes extensiones de tierra para iniciar las excavaciones, construir rutas y asentamientos. Esto desemboca, muy a menudo, en devastadoras deforestaciones a gran escala que terminan con el hogar y el sustento de un sinnúmero de especies endémicas, las cuales se ven obligadas así a luchar por su supervivencia.
Un ejemplo de esto se da en la zona andina de Bolivia y Perú. Allí, el mono tocón -hermoso primate de pelaje marrón- se encuentra en serio peligro, al igual que el frutero pechinegro -colorida ave de pico naranja y plumaje verde- y diversas clases de murciélagos.
Además, la vegetación que queda en pie a pesar de la deforestación muchas veces se ve afectada por la contaminación de la tierra. Esto sucede, como mencionábamos más arriba, debido a la filtración de productos químicos que afectan al suelo, impidiendo que las plantas se reproduzcan en él.
Por otro lado, el proceso por el cual se extrae el oro puede también afectar el agua al contamirarse ríos y lagos en pos de succionar la grava y el barro de los que luego se tamiza el metal. El Lago Titicaca es un escenario donde lo dicho es moneda corriente. Por esta razón, se ha desaparecido mucha especie de peces como el suche, el carachi, el mauri y la boya.
Por este ptroseso es el gran pulmón de nuestro planeta: la selva amazónica, donde existen grandes depósitos de oro aluvial en los que se aplican técnicas de minería hidráulica para su obtención. El método implica la voladura de orillas y el proceso de lixiviación con el que el mercurio y el cianuro entran en juego. Estos compuestos altamente tóxicos son introducidos de esta forma en la cadena alimenticia de los animales acuáticos y sus depredadores.
Como hemos visto, cada intromisión que la minería efectúa en la naturaleza desata una cadena de consecuencias que, en efecto dominó, va afectando seriamente a la vida silvestre. La codicia empresarial y la vista gorda de muchos gobiernos están provocando la desaparición de muchos animales, por lo que mayores controles a nivel global se tornan cada día más acuciantes.
Caballitos de Mar
Los hipocampos o comúnmente llamados Caballitos de Mar son monógamos y muy unidos.
Para muchos, es la especie más famosa y representativa del amor animal. Es sabido que no sólo comparten pareja durante toda la vida, sino que curiosamente, es el macho el que se embaraza toma el rol que comúnmente es un papel que conlleva la mujer y este animal curiosamente lo experimenta extraordinariamente.
Además, los hipocampos mantienen una singular ceremonia de apareamiento, en la que se toman de las colas, nadan juntos y cambian de color para demostrar interés. Mientras el macho sobrelleva el embarazo, la hembra lo acompaña cada día para asegurarse de que juntos cuidarán de sus huevos conformando una familia excepcional.
Los Albatros son aves pacientes a la hora de escoger su pareja.
Los Albatros son aves pacientes a la hora de escoger su pareja.
En los tiempos turbulentos que corren, resulta poco común conocer una historia de amor construida a base de paciencia y el aprendizaje. Es la historia de los albatros, aves marinas que alcanzan la madurez sexual después de los diez años de vida.
Cuando están listos para aparearse, los albatros no se apresuran a conseguir pareja. Primero, los más jóvenes de la colonia observan durante años a los adultos, y aprenden de sus rituales de apareamiento que incluyen baile y canto. Los jóvenes albatros bailarán con muchas parejas, pero año tras año eliminan candidatas hasta seleccionar a la perfecta, con la cual pasarán el resto de sus vidas. Con ella compartirán un lenguaje propio y se dedicarán a poner huevos y cuidar de los pequeños como una verdadera familia tradicional impresionante historia de amor en animales Los Albatros son excesivamente cautelosos ya que comparten toda su vida con una sola pareja por tanto la paciencia para elegir pareja.
Mariposa Monarca
Mariposa Monarca ¿Sabias que?
Sabias que las mariposas monarca son conocidas por sus coloridas alas pero aun más por su increíble migración masiva, que cada año en invierno se transportan millones de ellas a México y California.
Esta mariposa es la única en su tipo que se transporta en una distancia cercana a los 5,000 kilómetros. Estos ejemplares tienen que partir cada otoño antes que el invierno entre porque el frio las puede matar.
Cada mariposa nace de un huevo que se convierte en larva, después se comen la cascara de su propio huevo y después se alimentan de platas sobre las que nacieron, y de esa planta dependen para sobrevivir y alimentarse, conforme van creciendo y engordando se convierten en jugosas orugas, después crean una dura bolsa protectora que las rodea conforme entran en la fase de crisálida, para finalmente convertirse en la mariposa que conocemos como adultos bellamente coloreados en negro, naranja y blanco. Con estos colores son como se identifican fácilmente.
Su proceso de transformación termina a finales de verano y principios de otoño. Esta mariposa nace para volar, y sabe por el cambio de clima que deben prepararse para su prolongada travesía y solo las mariposas nacidas a finales de verano o principios de otoño realizan esta migración, y harán un único viaje de ida y vuelta.
Cuando comienza la migración invernal de la siguiente, algunas generaciones de verano ya habrán sobrevivido y muerto, y serán los tataranietos de los migrantes del pasado año los que realicen el mismo viaje de regreso. Pero sin saber algún modo las nuevas generaciones conocen el camino. Regresan por las mismas rutas que sus ancestros y en ocasiones incluso vuelven al mismo árbol.
Sushi
SUSHI
Has oído de la comida sushi? Si no, aquí te diremos que es. El sushi es una comida japonesa, en la cual hay arroz cocido adobado con vinagre de arroz y otros ingredientes como pescados o mariscos.
Y de dónde el nombre sushi?, hay pruebas que el sushi es un platillo de origen chino, la primera mención de este platillo esta en un diccionario escrito entre los siglos lv y lll a.c..
Como se come el sushi? Los japoneses recomiendan comerlo con palillos. Se sumerge el rollo o el pescado en una salsa y se toma con te y a veces con caldo de pollo.
El sushi tradicional aquí en México es un rollo de arroz cubierto de una alga, en medio del arroz lleva camarón, aguacate, queso crema philadelphia y pepino. Hay muchas formas de estilo de estos rollos siendo esta que mencione la más clásica.
El sushi es un platillo muy saludable y fácil de hacer. Nada como disfrutarlo con te, limonada o tu bebida favorita, Provecho.
EL ESTADO CON MEJOR CALIFICACIÓN (SONORA)
SONORA, EL ESTADO CON MEJOR CALIFICACIÓN
Las autoridades, padres de familia, maestros y la sociedad han logrado mejoras en las escuelas, también capacitación de maestros y exámenes semestrales para que asi los niños tengan un mejor aprendizaje y asi Sonora sea el estado en el que mayores avances se presenten para alcanzar la calidad de la educación, los alumnos de primaria y secundaria se hubican en los lugares de bueno y exelente el dia de hoy.
Estas son algunas de las acciones que el gobierno estatal hizo hace algunos años, esta entidad presentó los mayores avances de la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE).
El estado de Sonora brinco la barrera de un porcentaje de niños en niveles de bueno y exelente en matematicas y español en primaria y mas de la mitad en español en secundaria. En México seis de cada diez niños de primaria y ocho de cada diez en secundaria se ubicaron en los niveles de “insuficiente y elemental” en esas dos materias.
Se planea promover ambientes favorables, subir el autoestima de directivos y docentes y asi se convierta eso en una herramienta para la planeación de los proyectos escolares a través de los consejos técnicos de las escuelas. Se han hecho presentaciones y obras de teatro en plazas para fomentar la lectura.
Puerto Peñasco es el lugar más hermoso que he visto en México! Nos encantó nuestro hotel, el staff fue muy amable y muy atentos, Gracias!
Nuestras vacaciones en Puerto Peñasco fueron maravillosas, mis hijos se enamoraron de las albercas, el restaurant estaba de lujo, todo el personal muy amable, el condominio estaba en excelentes condiciones.