Dia de San Patricio
DIA DE SAN PATRICIO
Es una celebración que se hace cada 17 de marzo, para conmemorar el fallecimiento de San Patricio, es una fiesta nacional de Irlanda, esta fiesta es por costumbre y no oficial. Se dice que el día de San Patricio es la fiesta mas celebrada en el mundo.
Esta fiesta es celebrada por todos los irlandés y los que no son irlandeses. Esta celebración tiene como tema principal de que todo lo verde es irlandés. Los cristianos y los que no son cristianos celebran la fiesta vistiéndose de verde, disfrutando de la comida irlandesa la cual incluye col y bebidas irlandesas, algunas les ponen colorante verde para la festividad.
La gente asiste a los desfiles, en Dublín la fiesta dura 5 días y van más de 675.000 personas a la fiesta. Pero el desfile mas grande de San Patricio es el que se ve en nueva york es presenciado por mas de 2 millones de personas.
Los desfiles también tienen lugar en otros pueblos en Irlanda y en EUA. Otros grandes desfiles son los de Belfast, Manchester, Birmingham, Londres, Cambridge, Montreal, Boston, Filadelfia, Chicago, Kansas, Savannah, Denver, Buenos Aires, Paris, Scranton y Toronto.
Acerca de San Patricio, fue un misionero cristiano, el fue quien introdujo el cristianismo a Irlanda.
Nació con el nombre de Maewyn alrededor de 387 en Escocia. Su papa era un oficial romano, cuya religión era el cristianismo. A los 16 años cayo prisionero de piratas irlandeses y fue vendido como esclavo. Logro huir y fue como se convirtió en predicador del evangelio en Irlanda desplazando las creencias celticas de los Druidas.
Una leyenda le atribuye el haber liberado a la isla de las serpientes. Una vez San Patricio tuvo que explicar lo que era la santísima trinidad y para que lo entendieran, utilizo un trébol como muestra, explicando que la Santísima Trinidad, al igual que el trébol, era una misma unidad, pero con 3 personas diferentes (Padre, Hijo y Espíritu Santo). Por eso el trébol es visto como buena suerte.
Ya pasaron más de 1626 anos y se sigue conmemorando su enseñanza en Irlanda y su conversión del paganismo al Cristianismo.
La energía eólica
La energía eólica alcanzó en el año 2012 un aumento de 19% para llegar a 282 mil mega watts.
De acuerdo con su reporte “Global Wind Statics 2012”, Estados Unidos y China siguen siendo los líderes mundiales en energía eólica, al probar el mayor crecimiento de 13 mil MW durante el año reportado esto considerándose ellos en los primeros lugares.
El secretario General de GWEC, Steve Sawyer, destacó que mientras China hizo un descanzo para reforzar durante 2012, los mercados estadounidenses y europeos han tenido años extraordinariamente fuertes.
El documento detalla que Canadá ocupa en la actualidad el noveno lugar a nivel mundial en capacidad instalada, con más de seis mil 500 MW de energía eólica en operación, proporcionando energía suficiente para satisfacer las necesidades anuales de casi dos millones de hogares.
En el caso de Latinoamérica, Brasil encabeza a los países con la mayor capacidad instalada acumulada por dos mil 508 MW, luego de haber crecido mil 77 MW durante 2012; mientras que México es contemplado en el bloque de Norteamérica con una capacidad acumulada por mil 370 MW, tras haber crecido 801 MW el año pasado.
A su vez, los mercados europeos encabezados por Alemania y el Reino Unido, con aportaciones importantes de los mercados emergentes en Suecia, Rumania, Italia y Polonia, representaron 12 mil 416 MW el año pasado, lo que representa un nuevo record.
El reporte detalla que los mercados de China e India se desaceleraron ligeramente en 2012, pero sus instalaciones anuales todavía llegaron a ser de 13 mil 200 y dos mil 336 MW de manera respectiva.
Diosas Mexicanas
Diosas Mexicanas
La cultura mexica no solo rindió culto a la guerra, al viento y al Sol, sino también a la fertilidad y a la belleza; mostró su respeto por la Luna y la fuerza que ésta ejercía sobre el hombre. Veneró también al agua, la agricultura y a la tierra fértil. Xochiquetzal, Chalchiuhtlicue, Coyolxauhqui y Xilonen, entre otras deidades femeninas, fueron fuerzas complementarias para equilibrar el universo.
Aun asi que no tenían la capacidad de los dioses para provocar la lluvia, combatir a la noche y hasta proteger a los combatientes durante las luchas con pueblos vecinos, Tonantzin, Coatlicue, Chicomecóatl y Teteoinan, por mencionar solo algunas, jugaron un importante papel en la cosmovisión mexica, refirió Paola Angélica Sosa Salazar, quien imparte un taller sobre diosas de esta antigua civilización, en el Museo del Templo Mayor, dirigido a niños y adolescentes.
Tláloc, Quetzalcóatl, Tezcatlipoca y Huitzilopochtli, dioses capaces de proteger a un pueblo, tuvieron su contraparte en ellas; esto no significó antagonismo, más bien fue la manifestación de la dualidad que prevalecía en la cultura mexica, aseveró Sosa Salazar.
Una de las piezas más admiradas en el MTM es el relieve de la diosa Coyolxauhqui, localizada hace 35 años al pie de la escalinata del Templo Mayor.
La Coyolxauhqui representa a un personaje femenino desmembrado. El mito azteca describe el nacimiento del dios Huitzilopochtli; narra que el embarazo de la diosa madre Coatlicue, por unas plumas de colibrí que cayeron del cielo, enfureció a su hija Coyolxauhqui y a sus 400 hermanos, los Centzonhuitznahua (estrellas del cielo del sur), quienes decidieron matar a su progenitora.
Huitzilopochtli defendió a su madre de Coyolxauhqui, a la cual decapitó para después arrojarla del cerro de Coatepec. Este mito simboliza la lucha entre el Sol y la Luna. En ello reside la importancia del monolito de Coyolxauhqui ?deidad lunar mexica?, descubierto en 1978 a los pies de la escalinata derecha del Templo Mayor de la antigua Tenochtitlan.
Éste y otros mitos fueron recreados a través de rituales y ofrendas en cada uno de los templos del recinto sagrado de la ciudad tenochca.
El Templo Mayor fue el centro de la vida política y religiosa de la sociedad mexica; albergaba el templo doble dedicado a Tláloc (dios de la lluvia) y a Huitzilopochtli (dios solar de la guerra y patrón de los mexicas), y ahí también fueron edificadas la Casa de las Águilas, el Templo de Ehécatl (dios del viento), un tzompantli (altar de cráneos), el Juego de Pelota y el Calmécac, escuela donde estudiaban los hijos de gobernantes.
En el centro ceremonial del Templo Mayor también se encuentran estructuras dedicadas a Xochiquetzal, diosa de la belleza; Chicomecóatl, diosa del maíz, y a Cihuacóatl-Quilaztli, diosa joven de la tierra y la fertilidad.
Transporte Adaptado para discapacitados.
Un gran logro de DIF Puerto Peñasco al contar con Transporte Adaptado para discapacitados.
Con este nuevo logro y la obtención de una Van con rampa eléctrica será de gran ayuda para los más de 100 niños y adultos con alguna discapacidad física o motora, la entrega del transporte adaptado y 20 sillas de ruedas el DIF Puerto Peñasco recibió de las manos de la esposa del Gobernador del Estado la señora Iveth Dagnino de Padres.
Con este nuevo vehículo, podremos ayudar a las familias del puerto a transportar a sus discapacitados de su casa a los hospitales para sus consultas médicas.
Nuestras vacaciones en Puerto Peñasco fueron maravillosas, mis hijos se enamoraron de las albercas, el restaurant estaba de lujo, todo el personal muy amable, el condominio estaba en excelentes condiciones.
Puerto Peñasco es el lugar más hermoso que he visto en México! Nos encantó nuestro hotel, el staff fue muy amable y muy atentos, Gracias!