LA MASONERIA Y SUS CREENCIAS.
LA MASONERIA Y SUS CREENCIAS.
QUE ES LA MASONERIA?
Es una de las más antiguas sociedades iniciáticas del mundo.
Internamente, inculca sus enseñanzas a sus miembros a través del Simbolismo, practicado a través de sus ceremoniales.
Exteriormente, se considera una asociación basada en principios morales que tiene como fin común el hacer de personas civiles buenos ciudadanos, personas provechosas para la sociedad, sus familias y su país.
2. ¿Quiénes son los Masones?
Son gente que se considera buena, y preocupada por el bienestar de los demás.
3. ¿Es la Masonería una sociedad secreta?
No se consideran una organización secreta sino mas bien discreta, aun cuando muchas personas en la sociedad han creado prejuicios hacia ellos, considerándolos como extraños, y un grupo oculto que esconde su plan real.
4. ¿Por qué tienen secretos los Masones?
Los masones dicen no guardar secretos, si no mas bien discreción sobre la manera de reconocerse en la vida diaria, como un medio de protección contra la Ignorancia, y los prejuicios de muchas otras personas en la sociedad.
5. ¿La Masonería es una religión?
La masoneria dice que cada individuo es libre de creer o no creer en un principio creador, respeta las creencias religiosas de cada quien pues no las mezcla con los asuntos propios y predican el vivir en perfecta armonía para lograr su fin común que dicen es la mejora de la humanidad.
6. Ser Masón, proporciona algunas ventajas de orden económico?
Entre los masones existe un apoyo incondicional y solidario, se ayudan mutuamente y de manera desinteresada, primero hacia sus compañeros y luego hacia todo aquel que lo necesite.
7.- ¿Es muy costoso pertenecer a la Masonería?
Todo aquel mason debe contribuir solidariamente para el mantenimiento y apoyo de sus Logias y Obediencias, El monto de las aportaciones establecidas en sus reglamentos se prevén de tal manera que puedan ser cubiertas por todos y cada uno de sus miembros, esto sin lastimar el bienestar de la familia.
El Halloween
HALLOWEEN
El Halloween, conocida como noche de brujas o noche de difuntos, es una fiesta de origen celta. Se celebra en Irlanda, reino unido, Canadá, EUA, México, Colombia, España. El nombre de Halloween es por la contracción de ALL HALLOWS’ EVE, se celebra cada 31 de octubre, tiene origen en fiestas paganas celticas y fiestas santas cristianas. Esta celebración se asocia con los colores naranja, negro y morado. Las actividades típicas son la famosa frase… truco o trato, fiestas de disfraces, hogueras, la visita de casas que según están encantadas o con fantasmas, la lectura de las historias de miedo y las películas de terror.
Los antiguos celtas creían que la línea que une a este mundo y al de los muertos se entrelazaban en ese día el 31 de octubre ( además ese día era considerado como el ano nuevo) permitiendo a los fantasmas malos y buenos estar un día en la tierra nuevamente. Los ancestros familiares eran invitados y homenajeados mientras que a los malos se les alejaba. Se piensa que el uso de mascaras era para asustar a los fantasmas malos. Este día también era un balance para tener los suministros necesarios para el invierno y en cada casa se hacían hogueras y los huesos de los animales sacrificados se lanzaban a la chimenea.
Con la conquista romana, se introdujo a la celebración la manzana. Los romanos celebraban este día pero a su Diosa Pomona la patrona de las cosechas.
En una época donde predominaban las fiestas paganas, el papa Gregorio lV decide trasladar la fecha de los días de los santos al 1 noviembre, para que así los celtas olvidaran el halloween.
Hoy en día es una de las fiestas mas importantes en EUA, Canadá, Irlanda y México. El que esta fiesta haya predominado a sido en su mayoría al enorme despliegue comercial (películas, cine).
La comida en Halloween es desde las manzanas con caramelos, dulces con figuras de calavera, calabaza, etc. Lo que llaman truco o trato, era por un espíritu malo, que visitaba las casas y decía esa frase, lo mejor para las personas era el tratar con este espíritu, de lo contrario el decía truco y pasaba de que maldijera la casa, enfermara a la familia, soltara una peste y enfermara al ganado o quemaba la casa con todo y sus habitantes.
Hoy en dia muchos niños se disfrazan y no necesariamente de monstruos, sino de sus héroes favoritos y piden dulces en cada casa, con la famosa frase truco o trato.
EL CACAO
EL CACAO
Todos hemos oído esta palabra, en algunos envases o envolturas de chocolate. El cacao es lo que conocemos comúnmente hoy en día como chocolate (en Náhuatl es Xocolatl).EL CACAO
Se dice que el cacao comenzó en el sur de Mexico y descendió por latinoamerica hasta llegar al Amazonas, eso lo indican los hallazgos hechos en el sur de mexico dodne se han encontrado restos de platos y plantas de cacao elaboradas 800 a.c.
Este árbol para su crecimiento necesita de la humedad y el calor, crecen a la sombra de otros arboles como lo son los cocoteros y plataneros, crecen a un lado de ellos para protegerse del viento y su suelo debe ser rico en nitrógeno y potasio y una tempreatura entre los 20 y 30 grados.
Hay 10 familias del cacao, entre las principales son 3, el cacao criollo o nativo, el cacao forastero o campesino y los hibridos.
El cacao criollo o nativo, es bautizado por los españoles, es reconocido por su gran calidad, es reservado para la creación de los chocolates mas finos.
El cacao forastero o campesino, es originario del amazonas, tiene menos aroma, requiere de que se le tueste de mas a la hora de elabroar el chocolate.
El cacao hibrido, es un cruce del cacao criollo y cacao forastero, pero su calidad es mas próxima al cacao forastero, es originario de trinidad, donde una ves un huracán destruyo toda las plantaciones y tuvieron que mezclar el cacao criollo con el forastero.
Según las leyendas Aztecas, dicen que el cacao lo trajo Quetzalcoatl. El cacaco, simbolizaba para los mayas el vigor físico y longevidad (vivir mas tiempo). Los mayas crearon una bebida de cacao la cual la consumían únicamente los reyes y los nobles y se usaba tambien en rituales sagrados. Los médicos mayas recomendaban el consumo de cacao tanto como estimulante como por sus efectos calmantes. Tambien usaban la semilla como moneda.
Hernan Cortez escribió en su diario…….es una bebida amarga y picante, si trabajas toda una jornada y nomas tomas una taza de cacao, te da energía y te quita el hambre durante toda la jornada, y e visto que se usa como dinero…
Por eso hernan Cortez mando hacer varias plantaciones de cacao por sudamerica porque los indios la usarían como moneda.
Como dato curioso, con 4 granos de cacao podias comprar un conejo, con 10, la compañía de una dama, y con 100 un esclavo.
Las propiedades de sus semillas y hojas se usan para tratar asma, debilidad, diarrea, fracturas, hijillo, inapetencia, malaria, parasitismo, pulmonía, tos, colico y envenenamiento.
La historia del cacao es fascinante, recuérdala la próxima ves que disfrutes de una taza de chocolate.
Dia de San Patricio
DIA DE SAN PATRICIO
Es una celebración que se hace cada 17 de marzo, para conmemorar el fallecimiento de San Patricio, es una fiesta nacional de Irlanda, esta fiesta es por costumbre y no oficial. Se dice que el día de San Patricio es la fiesta mas celebrada en el mundo.
Esta fiesta es celebrada por todos los irlandés y los que no son irlandeses. Esta celebración tiene como tema principal de que todo lo verde es irlandés. Los cristianos y los que no son cristianos celebran la fiesta vistiéndose de verde, disfrutando de la comida irlandesa la cual incluye col y bebidas irlandesas, algunas les ponen colorante verde para la festividad.
La gente asiste a los desfiles, en Dublín la fiesta dura 5 días y van más de 675.000 personas a la fiesta. Pero el desfile mas grande de San Patricio es el que se ve en nueva york es presenciado por mas de 2 millones de personas.
Los desfiles también tienen lugar en otros pueblos en Irlanda y en EUA. Otros grandes desfiles son los de Belfast, Manchester, Birmingham, Londres, Cambridge, Montreal, Boston, Filadelfia, Chicago, Kansas, Savannah, Denver, Buenos Aires, Paris, Scranton y Toronto.
Acerca de San Patricio, fue un misionero cristiano, el fue quien introdujo el cristianismo a Irlanda.
Nació con el nombre de Maewyn alrededor de 387 en Escocia. Su papa era un oficial romano, cuya religión era el cristianismo. A los 16 años cayo prisionero de piratas irlandeses y fue vendido como esclavo. Logro huir y fue como se convirtió en predicador del evangelio en Irlanda desplazando las creencias celticas de los Druidas.
Una leyenda le atribuye el haber liberado a la isla de las serpientes. Una vez San Patricio tuvo que explicar lo que era la santísima trinidad y para que lo entendieran, utilizo un trébol como muestra, explicando que la Santísima Trinidad, al igual que el trébol, era una misma unidad, pero con 3 personas diferentes (Padre, Hijo y Espíritu Santo). Por eso el trébol es visto como buena suerte.
Ya pasaron más de 1626 anos y se sigue conmemorando su enseñanza en Irlanda y su conversión del paganismo al Cristianismo.
La energía eólica
La energía eólica alcanzó en el año 2012 un aumento de 19% para llegar a 282 mil mega watts.
De acuerdo con su reporte “Global Wind Statics 2012”, Estados Unidos y China siguen siendo los líderes mundiales en energía eólica, al probar el mayor crecimiento de 13 mil MW durante el año reportado esto considerándose ellos en los primeros lugares.
El secretario General de GWEC, Steve Sawyer, destacó que mientras China hizo un descanzo para reforzar durante 2012, los mercados estadounidenses y europeos han tenido años extraordinariamente fuertes.
El documento detalla que Canadá ocupa en la actualidad el noveno lugar a nivel mundial en capacidad instalada, con más de seis mil 500 MW de energía eólica en operación, proporcionando energía suficiente para satisfacer las necesidades anuales de casi dos millones de hogares.
En el caso de Latinoamérica, Brasil encabeza a los países con la mayor capacidad instalada acumulada por dos mil 508 MW, luego de haber crecido mil 77 MW durante 2012; mientras que México es contemplado en el bloque de Norteamérica con una capacidad acumulada por mil 370 MW, tras haber crecido 801 MW el año pasado.
A su vez, los mercados europeos encabezados por Alemania y el Reino Unido, con aportaciones importantes de los mercados emergentes en Suecia, Rumania, Italia y Polonia, representaron 12 mil 416 MW el año pasado, lo que representa un nuevo record.
El reporte detalla que los mercados de China e India se desaceleraron ligeramente en 2012, pero sus instalaciones anuales todavía llegaron a ser de 13 mil 200 y dos mil 336 MW de manera respectiva.
Diosas Mexicanas
Diosas Mexicanas
La cultura mexica no solo rindió culto a la guerra, al viento y al Sol, sino también a la fertilidad y a la belleza; mostró su respeto por la Luna y la fuerza que ésta ejercía sobre el hombre. Veneró también al agua, la agricultura y a la tierra fértil. Xochiquetzal, Chalchiuhtlicue, Coyolxauhqui y Xilonen, entre otras deidades femeninas, fueron fuerzas complementarias para equilibrar el universo.
Aun asi que no tenían la capacidad de los dioses para provocar la lluvia, combatir a la noche y hasta proteger a los combatientes durante las luchas con pueblos vecinos, Tonantzin, Coatlicue, Chicomecóatl y Teteoinan, por mencionar solo algunas, jugaron un importante papel en la cosmovisión mexica, refirió Paola Angélica Sosa Salazar, quien imparte un taller sobre diosas de esta antigua civilización, en el Museo del Templo Mayor, dirigido a niños y adolescentes.
Tláloc, Quetzalcóatl, Tezcatlipoca y Huitzilopochtli, dioses capaces de proteger a un pueblo, tuvieron su contraparte en ellas; esto no significó antagonismo, más bien fue la manifestación de la dualidad que prevalecía en la cultura mexica, aseveró Sosa Salazar.
Una de las piezas más admiradas en el MTM es el relieve de la diosa Coyolxauhqui, localizada hace 35 años al pie de la escalinata del Templo Mayor.
La Coyolxauhqui representa a un personaje femenino desmembrado. El mito azteca describe el nacimiento del dios Huitzilopochtli; narra que el embarazo de la diosa madre Coatlicue, por unas plumas de colibrí que cayeron del cielo, enfureció a su hija Coyolxauhqui y a sus 400 hermanos, los Centzonhuitznahua (estrellas del cielo del sur), quienes decidieron matar a su progenitora.
Huitzilopochtli defendió a su madre de Coyolxauhqui, a la cual decapitó para después arrojarla del cerro de Coatepec. Este mito simboliza la lucha entre el Sol y la Luna. En ello reside la importancia del monolito de Coyolxauhqui ?deidad lunar mexica?, descubierto en 1978 a los pies de la escalinata derecha del Templo Mayor de la antigua Tenochtitlan.
Éste y otros mitos fueron recreados a través de rituales y ofrendas en cada uno de los templos del recinto sagrado de la ciudad tenochca.
El Templo Mayor fue el centro de la vida política y religiosa de la sociedad mexica; albergaba el templo doble dedicado a Tláloc (dios de la lluvia) y a Huitzilopochtli (dios solar de la guerra y patrón de los mexicas), y ahí también fueron edificadas la Casa de las Águilas, el Templo de Ehécatl (dios del viento), un tzompantli (altar de cráneos), el Juego de Pelota y el Calmécac, escuela donde estudiaban los hijos de gobernantes.
En el centro ceremonial del Templo Mayor también se encuentran estructuras dedicadas a Xochiquetzal, diosa de la belleza; Chicomecóatl, diosa del maíz, y a Cihuacóatl-Quilaztli, diosa joven de la tierra y la fertilidad.
Nuestras vacaciones en Puerto Peñasco fueron maravillosas, mis hijos se enamoraron de las albercas, el restaurant estaba de lujo, todo el personal muy amable, el condominio estaba en excelentes condiciones.
Puerto Peñasco es el lugar más hermoso que he visto en México! Nos encantó nuestro hotel, el staff fue muy amable y muy atentos, Gracias!