¿Cuáles son los apellidos más frecuentes y cuáles los más raros?
Según datos del INE, entre los españoles hay un millón y medio de personas apellidadas García, el apellido más habitual. Les siguen los “clanes” de los Fernández, los González, los Rodríguez y los López, cada uno de ellos con algo más de 900.000 personas en 2011.
En cuanto a los apellidos más singulares, hay 335 personas con el apellido “Trabajo” y 50 que se apellidan “Parado”. También raros pero llamativos son los apellidos “Vago” (64 personas), “Listo” (33), “Burro” (165), “Guapo” (359), “Dulce” (310), y “Meloso” (19). Algo más frecuentes son los apellidos “Bueno” (69.850) y “Malo” (5.490), “Feliz” (6.132) y “Pena” (22.822) -frente a solo 7 que se apellidan “Triste”-. Existen 359 personas con el apellido “Guapo” frente a 2.346 que se apellidan “Feo”. Y en nuestro país exactamente 1.000 ciudadanos ostenta el apellido “Cuerdo”, mientras que hay 20 que se apellidan “Lúcido”, 11 con el apellido “Ágil” y 18 españoles pueden presumir del apellido “Triunfo”.
Las diez personas vivas mas inteligentes del mundo
La organización estadounidense Super Scholar ha elaborado un ranking con las diez personas vivas más inteligentes del mundo. En ella aparece Stephen Hawking, el conocido físico teórico, con un cociente intelectual de 160, 14 premios y 70 años de edad (y experiencia). Según afirman los autores de la lista, con los 7 libros que ha publicado hasta la fecha “haconseguido que los simples mortales entendamos el universo”.
Otro de los escogidos para este peculiar “top ten” es el ex niño prodigio Kim Ung-Yong, que con un cociente intelectual (CI) de 210 aparece en el Libro Guinness de los Récord y que a los dos años de edad ya hablaba cuatro idiomas; además de que empezó a estudiar en la NASA cuando acababa de cumplir ocho.
También muy populares son otros personajes de la clasificación como Garry Kasparov, el con 190 de cociente intelectual y ganador del título mundial de ajedrez a la edad de 22 años; el matemático británico Andrew Wiles, que demostró el último Teorema de Fermat, considerado “el más difícil del mundo”; y por supuesto Paul Allen, cofundador de Microsoft, que ha sabido utilizar su inteligencia (su CI es de 170) para hacer dinero y figura también en la lista de las 48 personas más ricas del mundo.
Completan la lista el actor James Woods (CI, 180), que antes de entrar en Hollywood estudiaba Álgebra Lineal y fue alumno del prestigioso instituto MIT; el físico Cristopher Hirata (CI, 225), que a los 14 años trabajaba en Caltech; el investigador Terrence Tao (CI, 230),con más de 200 artículos publicados; la niña prodigio del ajedrez Judit Polgar (CI, 170); y el guionista televisivo Rick Rosner (CI, 192).
2013, año internacional de la cooperación en la esfera del agua
La Asamblea General de Naciones Unidas declara 2013 Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua. Sus responsables quieren así destacar la trascendencia de que los países lleguen a acuerdos sobre gestión del agua que beneficien al medio ambiente y a los ciudadanos.
Mediante este Año Internacional, la ONU pretende impulsar las iniciativas sobre el agua, como el Decenio Internacional para la Acción, ‘El agua, fuente de vida’ (2005-2015), o los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que entre las metas del objetivo 7 (“Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente”) se proponen reducir a la mitad la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento. Asimismo, el Día Mundial del Agua, que se celebrará el 22 de marzo, tendrá como lema principal “Cooperación en materia de Agua”.
El objetivo de este Año Internacional es doble:
- Recordar los desafíos que afronta la gestión del agua para las próximas décadas, debido a una mayor demanda, y cómo repercute en el acceso, la asignación y los servicios. Sin unas condiciones mínimas para el agua, no es posible un desarrollo sostenible, no se puede conservar el medio ambiente y no se pueden garantizar las mínimas condiciones y calidad de vida de los seres humanos.
- Sensibilizar sobre los beneficios de una mayor cooperación. La Historia recuerda que los pactos y la resolución pacífica de los conflictos por el agua se han traducido en mejoras ambientales, económicas y sociales para todas las partes implicadas. La violencia por el agua rara vez resulta una opción factible de manera estratégica y económicamente viable. Los fracasos en la cooperación causan desastres sociales y ecológicos.
Aplicaciones para realizar llamadas gratuitas entre celulares
Los servicios de llamadas basados en la tecnología VoIP (voz sobre IP) para teléfonos móviles compiten de forma directa con Skype, una de las principales plataformas para hacer llamadas gratuitas por Internet. Estos servicios comparten una serie de ventajas, como no tener que registrar a los usuarios en la aplicación de forma manual o el envío de mensajes a números de teléfono de la lista de contactos. La principal ventaja, sin embargo, es que permiten realizar llamadas a cero costo entre usuarios de la misma plataforma. Estas aplicaciones están optimizadas para hacer uso de una red de datos móviles con un consumo inferior a aplicaciones similares de escritorio.
Viber es uno de los servicios gratuitos de llamadas, mensajes y envío de archivos más populares del momento. Con tan solo catorce meses de funcionamiento, ha superado los cincuenta millones de usuarios registrados en 193 países, gracias al llamado “efecto red”. Es decir, los usuarios que comienzan a utilizar la aplicación fomentan que sus contactos más próximos también se registren en la misma para realizar llamadas gratis entre ellos.
Según la compañía, cada mes se realizan 150 millones de llamadas y cada día se dan de alta 200.000 personas en su sistema en países como Estados Unidos, España, Japón, Corea del Sur y Reino Unido. Viber está disponible para los sistemas operativos Android e iOS y permite realizar llamadas de voz y envíar mensajes de texto y archivos de forma gratuita entre usuarios de la aplicación.
Tango es otro servicio para realizar llamadas, videollamadas y enviar de mensajes de forma gratuita mediante VoIP. Este servicio cuenta con aplicaciones para los sistemas operativos Android, iOS y Windows Phone. Una de las ventajas de Tango es que permite encontrar de forma automática a otros contactos registrados en el servicio mediante la agenda de contactos.
Tampoco es necesario crear una cuenta de usuario o contraseña, ya que Tango se integra en el sistema operativo del terminal para que su uso sea igual de sencillo que realizar una llamada tradicional.
Fring es una aplicación de VoIP sobre 3G y wifi, que permite realizar llamadas de voz, mensajes de texto y videoconferencias con un máximo de cuatro participantes. También funciona como cliente de mensajería instantánea. Fring es compatible con otras plataformas y protocolos de mensajería instantánea como Google Talk, MSN Messenger, Yahoo! Messenger, Facebook y Twitter.
Virus también para celulares
Hasta hace poco, los virus eran solo cosa de computadoras. Los teléfonos móviles eran demasiado simples. Pero la situación es distinta ahora. Los sistemas operativos para móviles se acercan a la complejidad de los de PC y, además, los móviles están más conectados que nunca a través de Internet y Bluetooth.
Uno de los virus más conocidos es el gusano Cabir, que ataca a los terminales Symbian a través de mensajes Bluetooth de teléfono a teléfono. El virus no aprovecha agujeros de seguridad, sino que simplemente pide autorización al usuario para instalarse. Es decir, es incapaz de propagarse sin la colaboración del usuario, lo que hace que algunos expertos ni siquiera lo consideren un virus. Tambien se ha hablado de unos pocos casos aislados de infección por otros dos virus: los troyanos Commwarrior. B y Skulls. Los tres tipos de virus son capaces de atacar a móviles sofisticados desde otros dispositivos informáticos que acepten tecnología Bluetooth para conexiones inalámbricas.
Los virus no pueden estropear físicamente el teléfono, pero en ocasiones pueden producir la pérdida de todos los datos, incluida la agenda, además de que consume la batería del celular mucho más rápido.
Los efectos del estrés en la voz
El estrés y la ansiedad pueden afectar a las cuerdas vocales y favorecer el desarrollo de afonía y otros trastornos de la voz
– Imagen: woodley wonderworks -Además de los conocidos efectos fisiológicos y psicológicos que provoca el estrés en el organismo, la tensión que genera repercute, a través de la musculatura de cuello y hombros, sobre el sistema fonorrespiratorio y, por lo tanto, sobre la voz. La mayoría de los trastornos de la voz (disfonías) se achacan a infecciones víricas o por un uso deficiente, y casi nunca se señala al estrés como culpable. En este artículo se describe por qué, ante una situación de estrés, no es útil tratar la disfonía con medicamentos o educación vocal si no se pone solución al problema subyacente, la tensión psicológica que bloquea las cuerdas vocales
Las situaciones estresantes provocan una tensión generalizada en cabeza, cuello, garganta y mandíbula, así como en la parte superior del pecho, la espalda y los hombros, que fluye a través de todo el mecanismo de la voz. Cuando la presión es demasiado grande, las cuerdas vocales dejan de trabajar de forma eficiente. Esto conduce a cambios en la calidad de la voz, sobre todo, respecto al tono, el volumen y la resonancia.
Así, parece indiscutible que cualquier desempeño profesional en el que se asocien el estrés (conflictos psicológicos) y el uso de la voz, como el ámbito educativo, puede conducir a la fatiga vocal o, incluso, a la disfonía. Ambos trastornos tienen en común la generación de una tensión psicosomática excesiva. Se estima que el 22% de los profesores españoles padecen afonía o disfonía y, según un informe de la Federación de trabajadores de la enseñanza, el porcentaje de empleados que dependen de su voz (hablada o cantada) puede llegar a representar el 33% de la población laboral total de un país.
Estrés, infecciones y mal uso de la voz
Ante una afonía o disfonía, hay que acudir a un especialista para que dé el diagnóstico y tratamiento adecuado
Los problemas de la voz relacionados con el estrés se denominan disfonías psicógenas y son más frecuentes en mujeres de 30 a 45 años. Se desarrolla en pacientes con alteraciones emocionales, que somatizan sus problemas familiares, laborales, económicos, afectivos, etc. a nivel laríngeo. Por lo general, esta disfonía provoca perder la voz de manera repentina, durante la noche o después de un resfriado. Para su tratamiento, es importante identificar y eliminar la causa de tensión subyacente.
Utilizar frecuencias de voz que irritan mucho las cuerdas vocales, es decir, una mala técnica vocal, y que provocan un sobreesfuerzo es otra de las causas de fatiga vocal y disfonía. Estos problemas secundarios afectan, sobre todo, a quienes tienen la voz como herramienta principal de trabajo, como profesores, locutores y personal de los medios de comunicación, telefonistas y personal de atención al público. Suelen manifestarse al comienzo de emplearla como útil laboral y la causa primera es usarla de forma incorrecta. Es importante tratar este aspecto, ya que entraña serias amenazas para el buen desempeño laboral y para la salud física y mental del afectado.
También los cuadros alérgicos y algunas infecciones víricas pueden provocar disfonías. Las infecciones que afectan a las vías respiratorias superiores, sobre todo, se centran en la garganta. Elsistema inmunológico, el responsable de combatir estas agresiones, puede estar deteriorado por culpa del estrés y no ser capaz de hacerlas frente.
Ante una afonía o disfonía, los expertos recomiendan acudir a un especialista para que señale la causa primera: infección vírica, mal uso de la voz o al estrés. Solo así se podrá prescribir el tratamiento más adecuado.
Proteger la voz, disminuir el estrés
En los grupos de mayor riesgo de sufrir estrés, como el sector educativo, es fundamental proteger la voz. No se trata tanto de incidir en ella, que también es importante, como sí de poner remedio a lo que provoca tensión.
Así, aliviar o reducir el estrés mediante ejercicios relajantes y suaves o la meditación, que se ha constatado que puede rebajar la tensión; utilizar otras herramientas educativas, además de la voz; y mantener una buena aclimatación en el lugar de trabajo, poniendo atención en las zonas de cuello y garganta.
- Por NÚRIA LLAVINA RUBIO 21 de enero de 2013
Nuestras vacaciones en Puerto Peñasco fueron maravillosas, mis hijos se enamoraron de las albercas, el restaurant estaba de lujo, todo el personal muy amable, el condominio estaba en excelentes condiciones.
Puerto Peñasco es el lugar más hermoso que he visto en México! Nos encantó nuestro hotel, el staff fue muy amable y muy atentos, Gracias!