La catedral de Hermosillo, Sonora
La Catedral de la ciudad de Hermosillo en el estado de Sonora, está dedicado a la Virgen de la Asunción. Tiene una altura de 30 metros y está reconocido como el templo más importante de la Arquidiócesis de Hermosillo. Además, desde un enfoque turístico, cabe recomendarlo como uno de los edificios más célebres de la capital sonorense.
Antes de que fuera construida la Catedral de Hermosillo, en ese lugar existía una capilla pequeña, la cual fue edificada en el siglo XVIII. La actual construcción fue erigida por la necesidad que se tuvo, en cierto momento, de un espacio más grande para un mayor número de fieles, conforme la ciudad, a su vez, crecía en tamaño. El principal impulsor de la construcción de la Catedral de Hermosillo fue el entonces obispo Herculano López de Mora, mismo que consagró al edificio en 1908, aun cuando las obras no estaban concluidas en lo absoluto. La finalización del proyecto no se dio, sino hasta 1963.
La Catedral de Hermosillo tiene 3 grandes naves: la principal, que es la de mayor tamaño y dos más, que se ubican en los costados. La fachada, por su parte, es de estilo ecléctico, muy cultivado en el periodo de construcción de la catedral, y mezcla dos elementos del neogótico y del barroco.
La catedral de la capital de Sonora es una impresionante construcción que ningún turista o interesado en los tesoros arquitectónicos del norte de nuestro país, se puede perder. Por su belleza y majestuosidad se ha transformado, con el tiempo, en un ícono de la ciudad de Hermosillo. Los valores históricos que ostenta, además de sus cualidades estéticas, son enormes, si se considera que su construcción se inició en 1877. La Catedral de Hermosillo se encuentra en la concurrida Plaza Zaragoza, otro de los referentes de esta dinámica urbe y que sirve con centro de reunión para las familias lugareñas y para quienes gozan en plan turístico de los atractivos de la ciudad.
Magdalena de Kino, pueblo mágico
La ruta de las misiones del estado de Sonora tiene su centro en Magdalena de Kino, una ciudad de origen colonial y encantadoras plazas que se levanta en las llanuras al oeste de la Sierra Madre Occidental.
Magdalena de Kino es una ciudad visitada por su patrimonio cultural, sus celebraciones religiosas y su cercanía con la frontera de Estados Unidos, ya que el municipio limita al norte con la ciudad fronteriza de Nogales.
La localidad fue fundada en el siglo XVII por el misionero jesuita Eusebio Francisco Kino quien vino a evangelizar a los indígenas locales y nómadas de esta región, nombrando originalmente el pueblo como Santa María Magdalena de Buquivaba.
Qué visitar en Magdalena de Kino
En el centro de este Pueblo Mágico se encuentran diversos lugares de interés como el templo colonial de Santa María Magdalena, la Plaza Monumental, el Mausoleo del Padre Kino, la Plaza Benito Juárez y la Casa de Cultura Municipal.
En sus alrededores se pueden visitar las misiones fundadas por los frailes jesuitas y reconstruidas por los franciscanos; asimismo, se encuentran áreas para el ecoturismo y sorprendentes parajes naturales para los viajeros amantes de la naturaleza, como la Sierra de Cucurpe, en donde se puede explorar las ruinas de las primeras misiones y pinturas rupestres.
Magdalena de Kino está ubicada en la parte norte del Estado de Sonora, a 185 kilómetros de la ciudad de Hermosillo.
Información relevante acerca de Magdalena de Kino
En la región se honra la memoria del Padre Kino por su labor como fundador de la misión original y evangelizador. Por muchos años, sus restos se buscaron sin éxito hasta que fueron encontrados bajo la Plaza de Armas de este Pueblo Mágico, entonces las autoridades tomaron la decisión de dejarlos en el lugar en una cripta. En el Museo Padre Kino se exhiben objetos de las culturas indígenas de esta región.
Actividades a realizar en Magdalena de Kino
Asistir a eventos religiosos y culturales, recorrer sus calles y plazas, así como visitar algunos monumentos, caminar por el corredor turístico para comprar artesanías y observar danzas locales y bandas de taka-taka.
En sus alrededores se pueden explorar algunos lomeríos y la sierra para disfrutar de deportes de montaña, campismo y caminata, así como practicar el alpinismo.
Source.- Sonora y sus Misiones, Edición Especial. 2012
Receta de café
Una receta creada por el reconocido chef y celebridad Sipke Mendelsonh, dueno de varios restaurantes en Capitol Hill, que da un giro divertido e inesperado al concepto de cafe cargado o “con piquete”. Lo mejor: sirve cuatro porciones.
Ingredientes
- 4 tazas de Captain Morgan Black Spiced Rum
- Café molido para preparar cuatro tazas de café
- 2 estrellas de anís
- 1 cucharada de canela molida
- 1 un toque de especias ( all-spice)
- Ralladura de la cascara de medio limón
- 1 pedazo pequeño de jengibre fresco picado
- Opcional:
- * Miel de maple o agave
- * Crema batida
- Enviar ingredientes a mi móvil
Preparación
1. En una cafetera eléctrica, llena le compartimiento para agua con las cuatro tazas de Captain Morgan Black Spiced Rum -en lugar de agua.
2. Coloque el café molido y los demás ingredientes en el compartimiento indicado en las instrucciones de operación de la cafetera.
3. Utiliza la miel para endulzar y la crema para decorar.
Utensilios
- Cafetera electrica
- tazas para cafe
Robert Ballard
“Crecí con la ilusión de ser el Capitán Nemo de ´20.000 leguas de viaje submarino´”
Robert Ballard, explorador residente de National Geographic, famoso por descubrir los restos del Titanic en 1985, es un veterano con más de 125 expediciones en su haber, muchas de ellas en busca de barcos perdidos y objetos antiguos. Es presidente del Instituto de Exploración del Acuario de Mystic en Connecticut, director del Instituto de Arqueología Oceanográfica de la Universidad de Rhode Island y Científico Emérito del Instituto Oceanográfico de Woods Hole.
En “Salvemos al Titanic con Bob Ballard”, vuelve a visitar esta icónica embarcación pero de una manera totalmente distinta — desde el punto de vista de las personas que zarparon a bordo de ella hace 100 años atrás. Viaja hacia los astilleros del norte de Irlanda para volver sobre el camino recorrido por el transatlántico desde su propia creación. En este viaje, Ballard busca responderse una gran duda – ¿logrará el Titanic sobrevivir otros 100 años?
Dada la creciente cantidad de evidencia que sugiere que el barco está bajo el acecho de fuerzas naturales, visitantes negligentes y hasta deshonestos operadores de rescate, este hombre, el responsable de su hallazgo, forma un equipo con familiares de víctimas y sobrevivientes para proteger el legado del barco más afamado de la historia.
A lo largo de su carrera encontró numerosos restos de barcos famosos ayudado por tecnología en exploración de punta. En 1977, una expedición a su mando halló fuentes hidrotermales en el lecho marino de las Galápagos junto a exóticos ecosistemas, un importante descubrimiento científico. Otros incluyen dos antiguos barcos fenicios en las costas de Israel — los restos más antiguos jamás encontrados en aguas profundas (1999) — cuatro embarcaciones de madera de 1.500 años en el Mar Negro (2000), una de ellas en casi perfecto estado de conservación, y lo que probablemente sean los restos del PT 109 perteneciente a John F. Kennedy en el Mar de Solomon (2002).
Nació el 30 de junio de 1942 en Wichita, Kansas. Creció en San Diego. “Siempre quise convertirme en el Capitán Nemo de ’20.000 leguas de viaje submarino’ ”, comenta. Obtuvo su doctorado en Geología Marina y Geofísica en la Universidad de Rhode Island. Trabajó 30 años en el Instituto Oceanográfico de Woods Hole, donde colaboró en el desarrollo de sumergibles con tripulación y vehículos operados a control remoto destinados a la investigación marina. También desarrolló tecnología en telecomunicaciones para la parte “telepresencia” de su Proyecto JASON, que permitió a millones de estudiantes de los lugares más remotos acompañarlo en sus exploraciones submarinas por todo el mundo.
Tiene 16 títulos honorarios y recibió siete premios militares; fue comandante en la Fuerzas Navales de Reserva de Estados Unidos. En 2003 el Presidente George W. Bush lo condecoró con la Medalla en reconocimiento a sus atributos humanitarios – National Endowment for the Humanities Medal. Publicó más de 20 libros, entre ellos “The Discovery of the Titanic,” “Mystery of the Ancient Seafarers” y “Return to Titanic: A New Look at the World’s Most Famous Lost Ship.” También es autor de numerosos documentos científicos y más de una docena de artículos para la revista National Geographic.
Twitter en español
Madrid- El español es ya la segunda lengua más utilizada en la red social Twitter, después del inglés, una presencia en internet que registra un crecimiento sostenido de más del ochocientos por ciento en los últimos años.
Así lo puso hoy de manifiesto el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, en la presentación del Anuario de esta institución, en el que se realiza una radiografía de la presencia de la lengua española en el mundo.
Además de la creciente presencia del español en internet, García de la Concha resaltó el aumento anual del ocho por ciento en el número de matrículas para aprender esta lengua en el mundo, y situó en dieciocho millones el número de alumnos que lo han escogido como lengua extranjera.
De seguir el ritmo de crecimiento actual, destacó el director del Cervantes, el diez por ciento de la población mundial se entenderá en español dentro de tres o cuatro generaciones, y Estados Unidos será el país con más volumen de población hispanohablante.
El Instituto Cervantes centrará también sus esfuerzos en el área geográfica Asia-Pacífico, donde el español avanza aceleradamente en la demanda de aprendizaje, destaca el “Anuario del español en el mundo”, que presentó hoy García de la Concha en compañía del ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo.
Guerra Twitter
Como ya se había anunciado, las imágenes de Instagram ya no pueden publicarse en Twitter. La confirmación vino de mano de ambas compañías el fin de semana, reportó CNN.
Esto se vino anunciando con una serie de rumores y quejas de los usuarios en días anteriores, quienes reportaron que las fotos de Instagram que publicaban en Twitter aparecían cortadas.
¿Probarás esta nueva aplicación? Opina en nuestros Foros.
Instagram, la popular red social que permite a los usuarios mejorar sus fotografías mediante filtros, fue adquirida por Facebook en la primera mitad de 2012.
Ésta fue una de las razones por las que la competencia entre las redes sociales comenzó a hacerse más intensa. Sin embargo, Twitter no quiere quedarse atrás, por lo que hace unas semanas anunció que se encontraba desarrollando su propia aplicación de filtros para fotos, la cual presentó el lunes, reportó CNN. En noviembre, el New York Times reportó que Twitter estaba alistando todo para incluir filtros que permitiran a sus usuarios modificar sus fotos muy a la manera de Instagram, para así evitar que se recurriera a otros servicios. El lunes, Twitter anunció mediante su blog el lanzamiento de la aplicación de filtros para fotos y explicó a grandes rasgos sus características.
Aplicación de filtros de Twitter
“Cada día, millones de personas acuden a Twitter para conectarse con las cosas que les preocupan y averiguar lo que está sucediendo en todo el mundo”, indicó el mensaje.
“Como una de las formas más atractivas de la auto-expresión, las fotos han sido una parte importante de estas experiencias”, agregó.
La aplicación está disponible para iPhone y Android.
Sin embargo, ésta no es la única novedad que Twitter trae para sus usuarios.
Dentro de poco, la presentación de los perfiles cambiará. Antes era opcional, pero ahora será algo que se implantará para todos a partir del 12 de diciembre.
CNN destacó que este formato se parece al de la “biografía” de Facebook en el que el usuario elige una imagen de encabezado y otra de perfil con el objeto de hacerlo más llamativo y dar más opciones a los usuarios para configurar la apariencia de su perfil.
Nuestras vacaciones en Puerto Peñasco fueron maravillosas, mis hijos se enamoraron de las albercas, el restaurant estaba de lujo, todo el personal muy amable, el condominio estaba en excelentes condiciones.
Puerto Peñasco es el lugar más hermoso que he visto en México! Nos encantó nuestro hotel, el staff fue muy amable y muy atentos, Gracias!