Llama ahora: 638-383-0700

Home slideshow Home slideshow Home slideshow Home slideshow

Hoteles, Casa y Resurauntes de Puerto Peñasco

Importancia de la agricultura protegida

La agricultura protegida es aquella que se realiza bajo métodos de producción que ayudan a  ejercer determinado grado de  control  sobre los diversos factores  del medio ambiente, permitiendo con ello minimizar las restricciones que las malas condiciones climáticas ocasionan en los cultivos.

Entre  las ventajas de este sistema de  producción se  encuentra:

 

Generación de 8 empleos directos por ha.

Producción de cultivos inocuos.

Incremento de hasta 5 veces la producción con relación a campo abierto (tomate:70 ton a campo abierto vs 350 ton/ha con agricultura protegida).

Producción todo el año, es posible aprovechar las ventanas de mercado para obtener precios competitivos.

Ahorro de agua promedio de 50%. En tomate el ahorro es hasta del 77% (en campo abierto se utilizan 89 litros por kilo producido y en hidroponía 20).

Es posible aprovechar suelos con problemas de degradación o químicos.

 

Es por ello que desde el año 2001, la SAGARPA ha otorgado diversos apoyos para la Agricultura Protegida.  En 2009, el gobierno federal puso en marcha la Estrategia Nacional de Agricultura Protegida, reconociendo los beneficios y rentabilidad de esta actividad en el sector agrícola.

En el país existen alrededor de 20 mil hectáreas bajo agricultura protegida de las cuales aproximadamente 12 mil son de invernadero y las otras 8 mil corresponden a malla sombra y macro túnel principalmente.

El 50% de la superficie con agricultura protegida se concentra en cuatro estados: Sinaloa (22%), Baja California (14%), Baja California Sur (12%)  y Jalisco (10%).  Los principales cultivos que se producen bajo agricultura protegida son el jitomate (70%), pimiento (16%), pepino (10%). En los  últimos años se ha intensificado la diversificación de cultivos como la papaya, fresa, chile habanero, flores, plantas aromáticas

 

Cultivos de la Agricultura Protegida en México

Agricultura protegida

2.  Apoyos SAGARPA 2012 para impulsar la agricultura protegida.

 

El programa de Apoyo a la Inversión en equipamiento e Infraestructura tiene por objetivo incrementar la capitalización de las unidades económicas agropecuarias, acuícolas y pesqueras a través de apoyos complementarios para la inversión en equipamiento e infraestructura en actividades de producción primaria, procesos de agregación de valor, acceso a los mercados y para apoyar la construcción y rehabilitación de infraestructura pública productiva para beneficio común.

Dentro del programa se contempla el componente de Agricultura protegida que cuyo objetivo específico es el de fomentar la producción de alimentos sanos y de calidad, con enfoque de red de valor y de manera sustentable, a través de la producción bajo Agricultura Protegida. Teniendo como población objetivo personas físicas y morales con acceso a mercados.

Los requisitos para  acceder al Componente, son:

1.-  Cotización vigente emitida por el proveedor en donde se señalen las características y precio del equipo, infraestructura y/o servicio solicitado. (Anexo 4 )

2.-  Concesión vigente o documento que demuestre el trámite o que acredite el volumen de agua a utilizar en el proyecto; o constancia del Registro Nacional  Permanente para pozos agrícolas ubicados en zonas de libre alumbramiento

3.-  Análisis de calidad de agua por un laboratorio certificado o institución de investigación (en hoja membretada del laboratorio o institución de investigación, sello y firma del personal responsable del laboratorio). (Anexo 5).

4.-  Nota: El laboratorio deberá estar certificado por la EMA y/o institución de investigación. Los análisis de laboratorio deberán de contener los elementos mínimos señalados en el anexo 5 y estar dirigidos a nombre del beneficiario del apoyo.

5.-  El análisis de laboratorio solo será aplicable para proyectos nuevos de infraestructura y equipamiento y se excluye de los requisitos documentales para los apoyos de fortalecimiento y de servicios (capacitación, seguros, trazabilidad, desarrollo de tecnologías y sistemas de información)

6.-  Copia simple de la documentación que acredite la legal propiedad o posesión de la tierra donde se vaya a efectuar la inversión.

7.-  Persona física: identificación oficial, RFC, CURP, copia de comprobante de domicilio.

8.-  Personal moral: Acta constitutiva, RFC, comprobante de domicilio fiscal, identificación del representante legal.

9.-  Cuando el proyecto sea de nueva creación deberá entregar carta compromiso de capacitación sobre producción y comercialización de productos de agricultura protegida con las instituciones definidas por la SAGARPA.

3.- Fechas Importantes
Apertura de las ventanillas y recepción de solicitudes  del 1ro de febrero hasta el 15 de marzo del 2012.
Dichas solicitudes se podrán presentar en las Gerencias Estatales de FIRCO y/o Delegaciones de la SAGARPA de Baja California, Comarca Lagunera Guanajuato, Jalisco, México, Michoacán, Puebla, Sinaloa, Sonora y Zacatecas.

Fuente: http://www.sagarpa.gob.mx/agricultura/Paginas/Agricultura-Protegida2012.aspx

El agua de coco es mejor que las bebidas isotónicas de los deportistas

El agua de coco y sus propiedades

Las bebidas isotónicas que consumimos habitualmente para reponer líquidos y sales cuando sudamos haciendo deporte deberían ser reemplazadas por la leche de coco, según se desprende de un estudio presentado en la última reunión de la Sociedad Americana de Química. Según Chhandashri Bhattachar y sus colegas de la Universidad de Indiana (EE UU), esta bebida natural contiene cinco veces más potasio que el Gatorade o el Powerade que suelen consumir los deportistas. “Cada vez que tienes calambres en tus músculos, el potasio te ayuda a eliminarlos, por lo que el agua de coco es el líquido más adecuado para reponer los nutrientes que tu cuerpo pierde cuando realiza ejercicio físico”, explica Bhattachar.

Por otro lado, dado que la dieta suele contener poco potasio y mucho sodio (contenido en la sal de mesa), la leche de coco podría ayudar a eliminar este desequilibrio, que los científicos califican de negativo. Las personas que consumen mucho potasio y poco sodio tienen el doble de riesgo de morir de patologías cardíacas y un 50% más de fallecer por otro tipo de enfermedades.

Trescientos mililitros de agua de coco contienen más potasio que un plátano. Además de que esta sustancia es muy rica en antioxidantes.

Las dunas de Puerto Peñasco

Dunas

El Pinacate y gran desierto de Altar, son 2 maravillosas joyas que rodean nuestra hermosa ciudad al lado del mar. El gran desierto de Altar es considerado que es el lugar con la más extensa área de dunas de arena  en todo el continente Americano.  Solamente en el área del Pinacate, la cual es considerada Reserva de la Biosfera y el gran desierto de Altar, ahí se encuentran casi 550,000 hectáreas de area protegida de dunas, pero en realidad el campo de dunas se extiende mucho mas al Sur,  rumbo al Este del área volcánica del Pinacate, pasando sobre la frontera de Estados Unidos, dentro de los estados de Arizona y California.

La mayoría de la arena que forma las dunas procede del Río Colorado desde hace 2 millones a 12 mil años de antigüedad.  Los fuertes vientos que soplan en el gran desierto de Altar, han logrado crear dunas de arena de hasta 230 metros de altura.

Dunas frente a la playa

8 grandes frases de Martin Luther King

Martin Luther King

En el aniversario del nacimiento de Martin Luther King (1929-1968), el defensor de los derechos humanos que emprendió una cruzada no violenta para cambiar la mentalidad racista de su época y conquistar los derechos civiles para la población negra, recordamos algunas de sus mejores sentencias.

**“Si supiera que el mundo se acaba mañana, incluso hoy yo plantaría un árbol”.

**“No permitas que ningún ser humano te haga caer tan bajo como para odiarle”.

**“Al final no recordaremos las palabras de nuestros enemigos, sino el silencio de nuestros amigos”.

**“Cuando tienes razón, no puedes ser demasiado radical”.

**“La oscuridad no puede expulsar a la oscuridad, sólo la luz puede hacer eso. El odio no puede expulsar el odio, sólo el amor puede hacer eso”.

**“Todo lo que afecta a uno directamente, nos afecta a todos indirectamente”.

**“Nada en el mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda”.

**“La injusticia en cualquier lugar es una amenaza para la justicia en todas partes”.

Las medusas o aguamalas

Medusas

La presencia de medusas en nuestras costas se convierte en un hecho frecuente, sobretodo en verano. Los temporales de levante las acercan hasta la orilla. Este fenómeno natural no puede ser detenido, ya que no depende de la voluntad del hombre. Las medusas no atacan por placer. Presentan unas células urticantes, conteniendo en su interior un veneno.

 

Cuando una medusa suelta su veneno, es para cazar o para defenderse de algún peligro. Por norma general, las picaduras de medusas no suelen ser graves, aunque siempre hay excepciones. Si hay algo que caracteriza a estas picaduras es la molestia y el ardor que presentan.

Es de sobra conocido que animales acuáticos que pueden producir enfermedades en humanos después de la inoculación de sustancias/venenos. Estes es el caso de las medusas, que son transportadas por las corrientes oceánicas y, que son frecuentes en las costas.

 Aguamala

La Medusa es un animal invertebrado gelatinoso, perteneciente al orden de los celentéreos. La medusa más frecuente implicada en las picaduras en las costas pertenece al género Physalia. Contiene en su ectodermo (capa más externa) un conjunto de células que utilizan para captar alimento, qur producen picazón, las cuales poseen un conjunto de pequeñas cápsulas denominadas nemotoristos, en cuyo interior poseen un líquido tóxico.

 

Las medusas pueden llegar flotando hasta las mismas playas, y la picadura suele producirse tras el contacto accidental con la medusa o al intentarla coger de forma voluntaria.

 

Puerto Peñasco, la magia de las playas sonorenses

Resorts y playa

Puerto Peñasco, en el estado mexicano de Sonora, tiene varias playas de gran hermosura, que se definen por su arena clara y aguas templadas. Para quienes visitan esta comunidad del norte de México, las playas que les comentamos son, sin duda alguna, lo más atrayente. Son espacios naturales que se prestan para la práctica del velerismo, los paseos en bote, la pesca deportiva y sencillamente para dar largos paseos por la tersa arena. Por otra parte, en Puerto Peñasco hay varios lugares en donde se puede disfrutar del esnorquel y el buceo, puesto que se localiza en uno de los golfos más importantes del planeta, y por ende, posee una fascinante biodiversidad marina.

Resorts en Puerto PeñascoDe entre las muchas playas con las que cuenta Puerto Peñasco, recomendamos Playa Hermosa, por la facilidad que nos ofrece para rentar bananas, veleros y kayaks. Así también, es muy recomendable para comprar artesanías tradicionales de la región. Por lo demás, es el punto de reunión más importante para los habitantes del puerto. Ahora toca el turno de comentar acerca de Santo Tomás, zona integrada por varias playas de moderada pendiente y apacible oleaje. Son playas excelentes para el disfrute de los deportes acuáticos más variados: desde el esnórquel hasta la natación, pasando por la pesca.

La Choya, Santa Rita y Sandy Beach, son otras tantas playas en donde los viajeros pueden experimentar la magia singular de las costas sonorenses. La primera se localiza en una península rocosa que en las faldas de su cerro colosal, nos deja ver una rústica villa. En La Choya pueden conocerse varias playas de gran hermosura, que son especialmente propicias para pescar especies como el cazón, la corvina y el lenguado. Por lo que se refiere a Santa Rita, se trata de una región de playas casi vírgenes, de moderada pendiente y oleaje calmo, las cuales se pueden gozar en largas caminatas o en el desarrollo de actividades deportivas.

En el caso de Sandy Beach, se proyecta como una bahía de aguas apacibles y de escasa profundad, las cuales bañan playas de arena muy fina. En este sitio de Puerto Peñasco se tiene la oportunidad de practicar la natación o la navegación con diversos vehículos acuáticos. De hecho, en Sandy Beach se realizan eventualmente importantes competiciones náuticas y es en este sitio donde se localizan los más importantes complejos turísticos de la región. Otras playas excelentes de Puerto Peñasco son: Playa Las Conchas y las que se localizan en la Isla de San Jorge.

 

Fuente: http://www.playasamerica.com/puerto-penasco-la-magia-de-las-playas-sonorenses

Atardecer en playa de Puerto Peñasco

 

Logo Video Ver el video de Puerto Peñasco

Creando fabulosas vacaciones

Desde 1994

Best Rate

Nuestras vacaciones en Puerto Peñasco fueron maravillosas, mis hijos se enamoraron de las albercas, el restaurant estaba de lujo, todo el personal muy amable, el condominio estaba en excelentes condiciones.

- Catalina H, julio, 2013

Puerto Peñasco es el lugar más hermoso que he visto en México! Nos encantó nuestro hotel, el staff fue muy amable y muy atentos, Gracias!

- José M., junio, 2013