Llama ahora: 638-383-0700

Home slideshow Home slideshow Home slideshow Home slideshow

Hoteles, Casa y Resurauntes de Puerto Peñasco

BIENVENIDOS A XALAPA VERACRUZ

XALAPA VERACRUZ

Xalapa-Enríquez, conocida comúnmente como Xalapa o Jalapa, es una ciudadmexicana, cabecera del municipio del mismo nombre y capital del estado deVeracruz. Es conocida coloquialmente como La Atenas veracruzana La ciudad de las flores.

los-portales-xalapa-ver

Las raíces de Xalapa se remontan a los tiempos prehispánicos. De acuerdo con los Anales de Cuautitlán, ya para el siglo XII existía Xalapa o Xallac, es decir: “lugar de las aguas arenosas”. El antiguo caserío indígena, situado en la región de las grandes montañas a partir de la Conquista daría lugar a la villa colonial. Desde fechas muy tempranas, Xalapa se constituyó en una escala necesaria del camino que subía de las tierras bajas del trópico a la mesa central. Funcionarios, figuras notables y todo tipo de viajeros hicieron del antiguo y disperso caserío indígena una parada indispensable, un lugar de descanso de los peligros y molestias de la tierra caliente, que dejaban atrás despavoridos por el temor del las fiebres, y un sitio de preparación para la continuación del viaje. Pero a Xalapa se lo consideraba no sólo un refugio en el camino, sino un lugar encantador. Particularmente, los viajeros quedaban fascinados por el paisaje circundante. Gracias a su ubicación geográfica, la región jalapeña- en donde se unen la zona tropical seca y la templada húmeda- poseía una gran variedad de especies vegetales.

En el siglo XVIII, la Corona española, en un intento de sacar mejor provecho de sus colonias, buscó revitalizar su sistema de flotas y ferias. A partir de 1720 y hasta 1776 se estableció la feria de Xalapa como la más importante de la Nueva España. Con la celebración de esta feria, la población vio multiplicados sus habitantes, acrecentó sus negocios y el número de casas, almacenes y posadas. Al sitio se le conoció entonces como Xalapa de la Feria. En 1791, el antiguo pueblo de Xalapa adquirió el título de villa y obtuvo su escudo de armas.

Algunas sitios de interés son:

Catedral Metropolitana

Este templo está consagrado a la Señora de la Inmaculada Concepción, patrona religiosa de Xalapa.
Su Construcción es muy antigua; y su fachada presenta una mezcla de su estilo original gótico.

Parque Ecólogico Macuiltépec

Es una elevación de origen volcánico que constituye el punto más alto de la ciudad de Xalapa.Es una de las áreas verdes más importantes y simbólicas de la ciudad; en la cima se sitúa una tumba en forma de pirámide dedicada a los héroes agraristas así como una torre mirador y el Museo de la Fauna que te permite ver animales en vivo.

Callejón del Diamante

Actualmente es considerado uno de los callejones más tradicionales de la ciudad, característico por los diversos establecimientos de cafés y alimentos, venta de artesanías y librerías.

Ven y disfruta esta histórica ciudad!!!

BIENVENIDOS A PUERTO VALLARTA

PUERTO VALLARTA

Bienvenido a Puerto Vallarta, la ciudad más amigable del mundo! Localizada entre los estados de Nayarit y Jalisco, en el corazón de Bahía de Banderas, la bahía más grande de México, la segunda más grande del continente americano y una de las más bellas y profundas del planeta. A raíz del interés suscitado en 1963 por el rodaje de la película “La Noche de la Iguana” dirigida por John Huston, Puerto Vallarta ha crecido hasta convertirse en uno de los principales destinos turísticos de la costa del Pacífico Mexicano. Su éxito, se debe tanto a la calidad de su infraestructura hotelera y de sus servicios turísticos como a las condiciones idóneas de su clima y la amabilidad de sus habitantes. Puerto Vallarta es a la vez un pueblo tradicional, el tercer puerto turístico más grande de México y una ciudad cosmopolita que atrae cada año a más de 200 cruceros y más de 3 millones de visitantes! Su aeropuerto internacional “Aeropuerto Internacional Gustavo Díaz Ordaz”, ofrece conexiones con las principales ciudades de América del Norte, de Canadá y con las ciudades mexicanas de Guadalajara, León, México D.F. y San José del Cabo. Lugar de contraste entre lo colonial y lo moderno, la selva y la costa, la diversión y la tranquilidad. Puerto Vallarta ofrece a sus visitantes una extendida variedad de actividades y lugares de increíble belleza que convertirá sus vacaciones en una experiencia inolvidable.

El turismo es uno de los principales factores para el desarrollo económico de este municipio. Puerto Vallarta ofrece a sus habitantes y visitantes un buen número de playasque son visitadas cotidianamente. Aquí se pueden admirar gran cantidad de bellezas naturales, monumentos históricos y obras de arte, lo cual atrae a muchos home-fish-market-ohturistasnacionales y extranjeros. El turismo se encuentra ampliamente fomentado en Puerto Vallarta, pues el municipio cuenta también con zonas de playas nudistas, ecológicas y de montañas con bellos paisajes, lo cual lo hace ampliamente atractivo para esta actividad económica. Asimismo, construcciones históricas y ampliamente significativas, obras de arte,costumbres, tradiciones y leyendas muy propias de Puerto Vallarta, sin dejar de lado los eventos nacionales e internacionales que aquí se celebran, representan para sus habitantes y turistas un foco de atracción muy interesante. Dada su situación geográfica, en el fondo de la Bahía de Banderas, Puerto Vallarta casi nunca es azotada directamente por huracanes. Sin embargo, el viernes 25 de octubre del2002 el Huracán Kenna, el tercero de mayor poder en la historia reciente de México,después de cambiar bruscamente de dirección tocó tierra a poca distancia al norte de Puerto Vallarta, con vientos de hasta 260 kilómetros por hora y olas de hasta ocho metros de altura, afectando al puerto seriamente.

Aunque en la ciudad no se reportaron muertes por el huracán, si se presentaron por el tsunami se estima que más de 40 personas resultaron heridas (fuente: Carlos García, comandante de la zona 41 en Puerto Vallarta, a la agencia Reuters) y los daños materiales ascendieron a 10 millones de dólares.Centro esencial de actividad turística, comercial y recreativa, la zona del Paseo Díaz Ordaz (popularmente conocida como el malecón) fue la más afectada. El viejo malecón fue totalmente destruido por los efectos del huracán Kenna en el 2002, así como la escultura “Los Arcos”, uno de los emblemas de la ciudad, que se encontrara en uno de sus extremos. Asimismo, los centros comerciales de la zona fueron gravemente afectados, dado que la marejada derribó sus puertas y paredes, al proyectar automóviles contra ellos. Esto originó saqueos posteriores. En otras zonas contiguas al mar o de baja altitud, casi todos los edificios (principalmente hoteles) presentaron daños y algunos quedaron destruidos o debieron ser demolidos. Pese a ello, la recuperación de la infraestructura comercial, hotelera y de servicios del puerto fue muy rápida, gracias a la asignación de fondos especiales por parte de los gobiernos estatal y federal, así como por la Unión Europea y a una campaña de difusión y promoción turística del puerto. Se aprovechó la desaparición del anterior malecón para diseñar y construir uno totalmente nuevo, más amplio, accesible y reforzado.

Después de La noche de la iguana (1964), Herbie Goes Bananas (1980) Puerto Vallarta ha continuado siendo lugar de filmación. En las zonas selváticas circundantes se filmó la película Predator, protagonizada por Arnold Schwarzenegger así como la serie televisivaAcapulco HEATPuerto Vallarta Squeeze 2003 con actores como Héctor Soberón, Harvey Keitel, Mariano Maddio y el ya fallecido actor Jonathan Brandis quien protagonizó su último rodaje, Beverly Hills Chihuahua (2008) Y la más reciente Sin límites “Limitless” dirigida por Neil Burger. Gracias a su infraestructura hotelera, el puerto también ha sido la sede de eventos de belleza (recientemente, “La chica Maxim 2005-2006″) y de conferencias internacionales, como la de 1994 de la Comisión Ballenera Internacional en la cual se creó el santuario ballenero en los mares del sur.

BIENVENIDOS A MEXICALI

 MEXICALI

Durante siglos el Río Colorado fertilizó estas tierras  que terminaron por convertirse en el centro productor de algodón más importante del mundo. Norteamericanos, chinos, mexicanos, hindúes y japoneses estaban tan atareados produciendo, que olvidaron formalizar la fundación de la Ciudad. Jugando con las palabras México y California decidieron ponerle Mexicali, y años después se estableció el 14 de Marzo de 1903 como fecha oficial de su fundación.

Mexicali se convirtió en la capital de Baja California. Es una Ciudad progresista cuya vocación transitó de lo agrícola a lo industrial.

Este municipio se caracteriza por su actividad agrícola, industrial y turística, destacándose la actividad del sector terciario (comercio, servicios y turismo) que absorbe al 52.10% de la población ocupada, a su vez el 44% se emplea en servicios de hoteles y restaurantes. Cuenta con 53 hoteles con una oferta superior a los 3,000 cuartos.

Entre éstos se encuentran dos hoteles con categoría cinco estrellas. La capital del estado recibe turismo extranjero, principalmente de los condados vecinos de Estado Unidos; que nos visitan por el comercio, la industria maquinadora y la gastronomía, particularmente, la famosa comida china, que presenta una gran mexicali-distribuidor-vialvariedad de opciones para disfrutarla Entre los lugares para conocer esta el espectacular Cañón de Guadalupe, un oasis del desierto en el cual se encuentran balnearios naturales.

En el pasado las tribu Pai-Pai y Cucapah utilizaron este cañón como ruta transitoria en sus peregrinaciones para colectar nueces de pino en la meseta de la Sierra de Juárez. Los pictográficos y metales pueden ser encontrados en las palapas y en los sitios del Cañón.

Existen, además del Cañón de Guadalupe, una serie de cañones situados al oeste de la Laguna Salada.

Lugares de interés en Mexicali son los siguientes:

Monumentos Históricos y Museos:
Mexicali cuenta con dos galerías en donde se exponen obras de reconocidos artistas regionales y nacionales. La Ciudad también cuenta con algunos teatros.

Fiestas, Danzas y Tradiciones:

En diversos lugares del municipio se realizan anualmente algunas festividades propias de la región, tales como la feria del algodón y la feria del trigo.

Patrimonio Natural:
Gran parte del desierto de Mexicali y Río Colorado, en específico la laguna salada y cauces de río forman parte de la Reserva del Alto Golfo de California

Patrimonio Cultural:
TEATRO DEL ESTADO. Es el máximo escenario en la Ciudad para los espectáculos teatrales, recitales, conciertos y festivales.

Patrimonio Histórico: 
CAÑÓN DE GUADALUPE. Se localizan algunos vestigios de pinturas rupestres en este espectacular cañón de toda la Baja California.Localizado a 80 km al sur de nuestra Ciudad.

Patrimonio Turístico y de Servicios:
Mexicali se caracteriza por su variada y prestigiada gastronomía, encontrando en ella cortes finos de carnes, aves, mariscos, comida mexicana, francesa, española, italiana, japonesa, alemana

Gobierno:
La cabecera municipal es Mexicali, al año 2000 contaba con 549,873 habitantes.

BIENVENIDOS A MAZATLAN

 MAZATLAN

Se dice que el Mazatlán que ahora conocemos comenzó a surgir en los años 60’s, cuando los turistas que llegaban fueron descubriendo y promoviendo de boca en boca la belleza de sus amplias y doradas playas. Poco a poco se edificaron hoteles y nacieron atracciones para los visitantes. A partir de ese momento para Mazatlán las industria turística aunada a la pesquera, comenzó a contribuir para que se generaran más empleos y la población se incrementara. Actualmente el número de turistas se incrementa cada año, destacándose entre ellos, un nuevo mercado de viajeros estadounidenses y canadienses en busca de la oportunidad de invertir con el propósito de convertir a Mazatlán en su segundo hogar y/o su lugar de retiro. Aun cuando esta información sea exacta ―así como que la fundación de la ciudad se le acredita a Nuño de Guzmán en el año de 1531―, la verdad es que los orígenes de Mazatlán ocurrieron mucho antes, y como destino de playa que ofrece su legado histórico como un importante atractivo cultural atrayendo cada día a más visitantes internacionales, a continuación les compartimos un poco más de la historia de los orígenes de este maravilloso y enigmático puerto.

En Mazatlán, se puede disfrutar de una gran variedad de mariscos frescos favoreciendo la preparación en especial de los ceviches, cocteles, el pescado zarandeado y el aguachile. Ya es tradicional en el puerto la elaboración de Marlin y Atún Ahumado, el chilorio y el pollo asado estilo sinaloa que ya ha trascendido fronteras. Algunos otros platillos de la región que se han vuelto famosos son los tamales barbones (hechos con camarón), los tacos Gobernador y la machaca de pescado. Pero la gastronomía local ofrece muchisima variedad para todos los gustos. Es fácil encontrar lugares en donde disfrutar de cocina internacional, cocina japonesa, china, comida rápida, vegetariana, antojitos, carnes y una gran variedad de taquerias con sus propias especialidades. Las bebidas en la ciudad son tan variadas como los gustos de los visitantes, pues se puede encontrar una enorme variedad de aguas frescas como la horchata, cebada, coco, la denominada CocoHorchata y el Tejuino; buenos vinos y por supuesto, una excelente variedad de cervezas, en donde la más conocida es la cerveza local denominada Cerveza Pacífico que tiene su fábrica en el puerto. Otra bebida muy conocida de la región es un refresco sabor vainilla llamado “Tonicol”.

photoEscudo_Mazatlan_sin_mazatlanmain

Entre los dulces típicos puedes probar las cocadas, jamoncillos, capirotada blanca y los suaves, malvaviscos con coco hechos en la región. El malecón es considerado uno de los más largos del mundo, tiene una longitud de 9 km aproximadamente, a lo largo del litoral del pacífico, entre los cuales se pueden encontrar desde grandes acantilados, monumentos, glorietas, edificios antiguos, hoteles, etc. El malecón de Mazatlán esta compuesto por una serie de vialidades panorámicas con espacio de paseo peatonal cuyo nombre varia a lo largo del recorrido según la etapa o momento de su construcción; de sur a norte las calles que lo componen son:

  • Calz. Joel Montes Camarena: una pequeña vialidad que comunica el faro, que solía ser una isla, con el resto de la ciudad.
  • Paseo del Centenario: inicia en la calle anterior y bordea por el oeste al cerro del vigia, donde se aprecian acantilados, fue construido para conmemorar el centenario de la Independencia de México.
  • Paseo Olas Altas: Es la sección mas antigua del malecón, originalmente fue un dique para evitar problemas de inundación en la ciudad en la decada de 1830, posteriormente se construyó un terraplén que se utilizó como espacio urbano y de esparcimiento, fue de los primeros espacios de la ciudad con alumbrado público, esta sección de el malecón es de las más representativas de la ciudad se encuentra entre el cerro de la nevería y el cerro del vigía.
  • Paseo Claussen: Fué contruido a la par del paseo del centenario, cerca de 1910, bordea el cerro de la nevería y termina en la bahía Puerto Viejo, se le nombró así en honor a Jorge Claussen, quien estaba al mando del organismo de obras públicas de Mazatlán e impulsó el proyecto de los paseos del centenario y del que llevaría su nombre.
  • Avenida del Mar: Es la sección más larga del malecón y por ello la más representativa, se extiende a lo largo de la bahía Puero Viejo y comprende poco más de la mitad de todo el malecón, el paseo panorámico termina en la punta del camarón, donde inicia la zona hotelera y la avenida cambia dos veces más de nombre y continua varios kilómetros paralela a la linea costera, sin embargo a cierta distancia y con hoteles de por medio.
  • En el malecón están los mejores clubs nocturnos
  • Ven y disfruta de Mazatlan.

Bienvenidos a la Paz Baja california

La Paz Baja california

La Paz, capital del estado de Baja California Sur, por sus bellezas naturales se ha convertido en el nuevo destino turístico favorito tanto para turistas nacionales como extranjeros, La Paz cuenta con muchos atractivos tanto naturales entre los que destacan su flora, fauna endémica y sus atardeceres únicos, como históricos y culturales, y por supuesto sus servicios turísticos, actividades acuáticas, gastronomía envidiable y Fiestas tradicionales como el Carnaval. En esta ocasión te llevaré por un viaje por La Paz, seguro de que vas a querer conocer este maravilloso lugar el cual ademas de ofrecer un clima privilegiado con alrededor de 350 días de sol al año en promedio, te ofrece también  la posibilidad de maravillarte con nuestro Mar de Cortez el cual fue acertadamente llamado “El Acuario del Mundo” por el gran explorador de mares y científico francés  Jacques Ives Cousteau al descubrir en nuestros mares la variedad mas grande de especies marinas en el mundo que en cualquier otro mar. Por otro lado también te ofrece un pueblo màgico dentro de nuestro municipio como lo es Todos Santos, asi como espectacularidad y belleza en nuestra Isla Espíritu Santo nombrada por la Unesco: Patrimonio de la humanidad.     Comenzaremos por un recorrido histórico-cultural. Como corazón del centro histórico encontramos la Catedral de Nuestra Señora de La Paz, edificio arquitectónico construido por los 3743F1607jesuitas con detalles de estilo neoclásico con frente de cantera, mucha historia rodea esta catedral; el Museo Regional de Antropología e Historia cuenta con 3 salas donde podrás observar la cultura sudcaliforniana desde los grupos étnicos que habitaron en nuestra península hasta la actualidad; la Unidad Cultural Prof. Jesús Castro Agúndez donde encontrarás el Teatro de la Ciudad, el archivo histórico, la Biblioteca Central y el Museo de la Ballena. Por otro lado El Malecón es emblemático de esta ciudad y no te lo puedes perder, éste consta de 5 km. de longitud donde puedes encontrar, restaurantes, tiendas y hoteles. Es el punto de encuentro de las familias paceñas y además podrás disfrutar de los hermosos atardeceres que caracterizan a La Paz. El Jardín Velasco, ubicado frente a la Catedral, es un lugar donde podrás sentarte a disfrutar el típico sabor mexicano de una rica agua fresca o una nieve mientras contemplas el kiosco y los edificios históricos que rodean esta plaza central. La Paz es famosa por sus playas tranquilas de bajo relieve y oleaje casi nulo, muy seguras para toda la familia y de aguas templadas y cristalinas donde podrás apreciar a simple vista una infinidad de peces. Algunas de las playas más visitadas son:  La Concha, El Caimancito, El Tesoro, Pichilingue, Balandra, Tecolote, y el Coyote, donde puedes practicar actividades acuáticas como: kayak y snorkel y divertirte con juguetes de playa como la banana, dona, wave runner, entre otros. No puedes dejar de visitar la Isla Espíritu Santo una belleza natural y reserva de la Biósfera, donde habita una colonia de cerca de 400 lobos marinos. Sus aguas de color turquesa son ideales también para el snorkeling y kayak, además de que puedes encontrar flora y fauna marina como delfines, mantas, pez ángel, pez martillo, cardúmenes de sardinas y arrecifes de corales naturales. También es un sitio ideal para el buceo, tanto para principiantes como para expertos, (en el ámbito del buceo La Paz es reconocida como un destino Premium). En la isla también puedes practicar senderismo y acampar, esta es una experiencia difícil de describir… tienes que vivirla! Podrás contratar los servicios directamente con los operadores turísticos. Por último, para los que aman la pesca deportiva, La Paz cuenta con lugares ideales para el desarrollo de esta actividad. Vale la pena mencionar que este destino también es considerado de primer nivel a nivel mundial, ya que aquí puedes capturar y soltar diversas especies como el pez espada, el marlín azul, marlín negro, así como el atún, el dorado entre muchas otras especies. La Paz también cuenta con un pueblo mágico (Todos Santos), así como pueblos encantadores como El Triunfo, San Bartolo, Los Barriles, La Ventana, a los cuales iremos de viaje para platicarte más de cada uno de ellos en nuestros próximos boletines, ya que este espacio es corto. Esperamos que la imaginación te haya traído con nosotros, aunque esperamos que decidas venir a esta tu casa, ya que tienes que vivirlo. La Paz y su “Acuario del Mundo”, una ciudad multifacética y multicultural que hay que incluir en la lista de destinos por visitar al menos una vez en la vida…

¡aunque seguro querrás volver! 

Estadio Sonora albergará Serie del Caribe 2013

Estadio Sonora albergará Serie del Caribe 2013

La nueva casa de los Naranjeros de Hermosillo será la sede del torneo de beisbol, informaron el director del mismo y el presidente de la LMP

serie_caribe_061112

La Serie del Caribe 2013 se realizará en el nuevo Estadio Sonora, que será casa de losNaranjeros de Hermosillo en sus próximas temporadas en laLiga Mexicana del Pacífico(LMP).

Lo anterior fue informado este martes en conferencia en conocido hotel de la ciudad de México por Francisco Álvarez, director de la Serie del Caribe de beisbol, acompañado porOmar Canizales, presidente de la LMP.

Con un costo total de 380 millones de pesos (inversión gubernamental y federal), el Estadio Sonora comenzó a construirse a inicios del 2012 y su inauguración está programada para el 23 de diciembre.

Se dividirá en tribunas, gradas, lateral, preferente, central numerado, palco lateral, palco central y suites, además de que contará con un pequeño centro comercial y una pantalla gigante.

Hermosillo, la capital de Sonora, está lista para ser un parteaguas en la historia de la Serie del Caribe a pesar de sus 55 años de existencia con novedoso formato de competencia, al crear un juego por el campeonato y ya no premiar al equipo que más partidos ganaba en un sistema round robin a doble vuelta.

El moderno estadio Sonora, inmueble que actualmente se encuentra en un 80 por ciento de su construcción, tendrá aforo para recibir hasta 15 mil 600 aficionados.

Sin embargo, la quincuagésima quinta edición de la Serie del Caribe, a disputarse del 1 al 7 de febrero del 2013, no podrá presumir el regreso de Cuba al torneo tal y como se estaba gestando y que le hubiera dado un toque aún más especial.

Además, como parte de los eventos alrededor del evento, Hermosillo tendrá la ceremonia de inducción de nuevos inmortales al Pabellón de la Fama de la Serie del Caribe, en donde ya se encuentran personajes de la talla de Francisco ‘Paquín’ Estrada y Alfonso ‘Houston’ Jiménez. El evento se llevará a cabo el 3 de febrero.

Ésta será la décimo tercera ocasión en la que México será anfitrión de la Serie del Caribe, quinta para la ciudad de Hermosillo, primera desde 1997.

Las novenas mexicanas han ganado este torneo en siete ocasiones, la más reciente apenas en el 2011 cuando los Yaquis de Obregón se impusieron en tierras venezolanas.

La participación de jugadores de las Grandes Ligas sigue pendiente luego de que no ha existido una resolución de parte de la MLB, aunque a decir del propio Omar Canizales, presidente de la Liga Mexicana del Pacífico, “todos los equipos están llenos de talento y muchos ligamayoristas por lo que el nivel que se tiene no demerita para tener un gran espectáculo”.

Fuente: record.com.mx

Logo Video Ver el video de Puerto Peñasco

Creando fabulosas vacaciones

Desde 1994

Best Rate

Nuestras vacaciones en Puerto Peñasco fueron maravillosas, mis hijos se enamoraron de las albercas, el restaurant estaba de lujo, todo el personal muy amable, el condominio estaba en excelentes condiciones.

- Catalina H, julio, 2013

Puerto Peñasco es el lugar más hermoso que he visto en México! Nos encantó nuestro hotel, el staff fue muy amable y muy atentos, Gracias!

- José M., junio, 2013