Tips para mantener una buena dentadura.
Tips para mantener una buena dentadura.
Se dice que una sonrisa abre muchas puertas. Pues imagínate lo que podría hacer la tuya si la conservas lo más blanca posible. Como te habrás dado cuenta, en el mercado existen diversos productos que pueden ayudarte a lograrlo, como enjuagues o pastas dentales; también están los tratamientos que realizan los dentistas. Para prevenir la aparición de manchas o coloración en tus piezas dentales debes poner más atención en tus consumos cotidianos, pues muchos componentes de los alimentos, las bebidas y otros productos reaccionan químicamente con la superficie del diente.
1. Algunos científicos consideran que la afectación en la encía puede incidir en la coloración del diente, por lo que no debes perder de vista ese factor.
2. Las personas con alguna enfermedad metabólica son más susceptibles a presentar decoloración en su dentadura.
3. El tabaco, el té, el vino tinto y el café son los productos que la población reconoce como los más relacionados con la aparición de manchas en los dientes; muchos de ellos reaccionan a sustancias químicas presentes en productos de limpieza dental.
54. Los productos alimenticios que emplean colorantes artificiales pueden generar manchas en la dentadura, y esto se agrava cuando después de su consumo no se realiza una limpieza bucal adecuada.
5. En cuanto a los alimentos naturales, se dice que las frutas de color oscuro provocan manchas en los dientes, aunque no hay un estudio científico formal que avale tal sospecha.
6. Se ha documentado que el consumo de suplementos alimenticios o productos que contengan sales metálicas está relacionado con la aparición de manchas en dientes. Por ejemplo, el consumo de cobre tiene como efecto la aparición de marcas de color verde, en tanto que el hierro las produce en tonos negros.
Además de cuidar tu apariencia, cuando percibes decoloración o manchas en tus dientes debes considerar acudir al médico para descartar la presencia de alguna enfermedad, y a partir de esa evaluación determinar las acciones para recuperar la blancura de tu sonrisa.
Source: http://www.visitapenasco.com.mx/tips-para-mantener-una-buena-dentadura/
Existe un lugar lleno de vida, en el estado de Sonora !
Existe un lugar lleno de vida, en el estado de Sonora !
El desierto de Sonora nos da una imagen de abandono, de fuertes vientos y sol cegador. Sin embargo, muchas especies se han adaptado a vivir en él. ¡Descubre más de esta región!
La imagen más común que se tiene del desierto es la de abandono, de fuertes vientos y sol cegador, de dunas, de arenas interminables, remotos peñascos y tierra cuarteada. Sin embargo, aunque es un ecosistema de clima y condiciones extremos no está del todo abandonado, ya que muchas plantas, animales y hasta el mismo hombre se han adaptado a vivir en él.
Hay 12 desiertos en el mundo que ocupan un área de 20 720 000 km2, comprenden la séptima parte del territorio del globo terráqueo y todos ellos son tierras áridas azotadas por el sol candente.
El país cuenta con parte de uno de estos grandes desiertos: el desierto de Sonora, que tiene una extensión de 1 295 000 km2 y ocupa también gran parte del suroeste de Estados Unidos y se encuentra dividido en cuatro grandes regiones: La Gran Cuenca, El Mojave y los desiertos de Sonora y Chihuahua.
El desierto de Sonora empieza en el suroeste de California, pasando por el sur de Arizona, parte de Nuevo México, donde hay algunas regiones en las que no cae una gota de agua durante cuatro o cinco años y otras en las que la precipitación pluvial no es mayor de 250 mm anuales.
LA FLORA Y FAUNA DEL DESIERTO DE SONORA
Hay dos fases en la flora en esta gran región, la del periodo fértil y la de la sequía, que es muy difícil para los animales que viven de ellas.
Al igual que todos los grandes desiertos de Norteamérica, el desierto de Sonora se caracteriza por los grandes saguaros, que son los cactus siempre presentes en las películas de vaqueros. Estos interesantes cactus varían su tamaño desde el de un pulgar hasta los 15 m, no tienen hojas, tienen espinas para repeler a los animales sedientos, son de tallo carnoso con pliegues, sus raíces tienen capacidad para almacenar la mayor cantidad de agua posible y llegan a pesar 10 toneladas, de las cuales cuatro quintas partes o más son agua. Pueden vivir hasta 200 años y crecen lentamente, un metro por cada 20 ó 50 años.
Aparentemente el desierto es un mundo oculto y estéril durante la sequía, cuando cae la primera lluvia la vida reaparece y se convierte en un paraíso. Todo se llena de colores, los cactus florean en azul, rojo, amarillo y blanco, las ranas salen de los lechos de lagos secos para reproducirse, y las semillas de diente de león que se encontraban en latente espera florecen y producen más semillas para asegurar su perpetuidad. Todo se convierte en un mundo verde y multicolor.
Los árboles como el palo blanco, el palo fierro, el torote, el palo verde y el mezquite tienen otros sistemas de adaptación como crecer a la orilla de riachuelos y en las faldas de los cerros, ser chaparros para contrarrestar la fuerza del viento, y tener la madera muy dura y raíces largas que penetran en la tierra hasta encontrar un depósito de agua. El mezquite, por ejemplo, es casi todo raíz en su juventud, pero cuando encuentra agua crece.
VÍBORA DE CASCABEL
VÍBORA DE CASCABEL
NOMBRE CIENTÍFICO: Crotalus Durissus Derrificus.
CARACTEÍSTICAS: Respiran por sus pulmones. La serpiente cascabel tiene respiración aérea-respiran el oxígeno del aire, de sus pulmones, el derecho está desarrollado y el izquierdo atrofiado.
No tiene patas ni huesos que sujetan las patas del cuerpo. La mayoría de los órganos están de a uno. no tienen parpados en los ojos. Es muy simple su oído y rudimentario. Aun asi se las arreglan muy bien para vivir.
COMPORTAMIENTO: Son hervivoros. Se reproducen por huevos. Cuando copula la única forma de sujetarse ó golpearse es con todo el cuerpo. Los machos y las hembras se enredan. La función de este enredo es que el macho pueda fecundar los óvulos de la hembra. Después ella pone los huevos o deja que maduren dentro de su cuerpo y que salgan las crías ya libres. Otras dejan a las crías envueltas en membranas, casi como si fueran embriones. Muy pocas empollan.
HÁBITAT: En el desierto de Sonora.
Existen en toda América desde Canadá hasta Sudamérica.
ALIMENTACIÓN: Las serpientes capturan piezas enormes. Gracias a la articulación de sus mandíbulas pueden abrir mucho la boca. Esta serpiente engulle el huevo 2 veces más ancho que su cuerpo. Para que no se resbale lo sujeta con los pliegues de la boca.
El huevo penetra en el cuerpo. Acciona sus músculos y lo pasa poco a poco hacia el estómago.
HISTORIA DEL FERROCARRIL
HISTORIA DEL FERROCARRIL
Los intentos realizados para comunicar a Mexicali con el exterior por medio de una vía férrea, se enfocaron a salir por algún lugar del mar de Cortés, ya fuera La bomba, San Felipe o San Luis Gonzaga en Baja California, o Puerto Isabel y Puerto Otis en el litoral sonorense.
Cruzar el desierto de Altar constituía una meta casi inalcanzable. Tomar estas consideraciones, engrandece el mérito del General Lázaro Cárdenas, quien decidido dio instrucciones para que se construyera un ferrocarril que cruzara el desierto, con el objetivo de comunicar a Baja California con todo del país, aunque algunos técnicos no creian que el proyecto fuera apoyado económicamente .
basandose en esa decisión, el 11 de julio de 1936 una brigada topográfica comandada por el Ingeniero Carlos Franco fue comisionada al Territorio para que el 15 de ese mes iniciaran los trabajos de localización de la línea en el desierto de Altar. Nos imaginamos el gran esfuerzo requerido, conociendo las condiciones del clima regional en esos meses. El trazo se inició a partir de estación Médanos.
El 20 de marzo de 1937 inicio el tendido de la vía, realizandose una ceremonia oficial para la colocación del primer clavo, a la que asistió el señor Ulises Irigoyen, Director General de Ferrocarriles en Construcción, en representación del Presidente Cárdenas, el Gobernador del Territorio Norte de la Baja California, Coronel Rodolfo Sánchez Taboada y otros funcionarios. A este ferrocarril se le nombró en ese tiempo: Ferrocarril Fuentes Brotantes-Punta Peñasco.
Los trabajo prosiguieron intensamente y el 2 de julio de 1937, al ir rectificando el trazo del Ingeniero Franco, perdidos en el desierto perecieron por sed: el Ingeniero Jorge López Collada, los cadeneros José Sánchez Islas y Jesús Torres Burciaga, así como el chofer Gustavo Sotelo.
El tendido de la vía llegó a Puerto Peñasco en el kilómetro 240+300, el 10 de abril de 1940, como una primera etapa del proyecto inicial.
El servicio normal de trenes entre Mexicali y Puerto Peñasco inició el 5 de mayo de 1940, con un tren mixto impulsado por una locomotora diesel eléctrica y un Moto-vía con capacidad de 45 pasajeros pintada de color blanco, que le decían La Paloma . El recorrido de Puerto Peñasco a Santana, se continuó efectuando por medio de camiones de pasajeros, camiones de carga y automóviles, también hubo algún movimiento de campesinos originarios de Michoacán que fueron trasladados por barco, vía Puerto Peñasco, hacia el valle de Mexicali.
Aunque ya se estaba utilizando el tramo de vía Pascualitos-Médanos para este movimiento de trenes, fue hasta junio de 1941 que Ferrocarriles Nacionales lo adquirió del Ferrocarril Inter-California del Sur.
La construcción de la línea continuó de Puerto Peñasco hacia Benjamín Hill, pero al entrar los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial la construcción de la vía se suspendió, puesto que el material férreo se surtía de esa nación donde todos los recursos se destinaron a la fabricación de equipo bélico.
Cuando terminó la guerra, los trabajos siguieron adelante y en junio de 1946 inicio de nuevo el tendido de rieles, abriéndose dos frentes en sentido opuesto, uno a partir de Puerto Peñasco y el otro de Benjamín Hill hacia el oeste. En esta forma, el 16 de diciembre de 1947 las dos puntas férreas hicieron contacto en el kilómetro 327, a partir de Mexicali.
La inauguración oficial del Ferrocarril Sonora-Baja California se llevo a cabo el día 7 de abril de 1948 en Benjamín Hill, y asistieron el Presidente Miguel Alemán, el Gobernador de Sonora General Abelardo L. Rodríguez, el Secretario de Agricultura Nazario Ortiz Garza, entre otros. El Presidente Miguel Alemán inauguró oficialmente la vía viajando desde Benjamín Hill hasta Mexicali en el Tren Olivo , que era en ese tiempo el tren Presidencial.
El Sonora-Baja California cumplió ampliamente con su misión de ligar a Baja California con el macizo continental del país y por casi treinta años fue el medio de transporte más importante, millones de pasajeros y toneladas de carga fueron movilizados por él. Hubo un tren rápido que nombraban La Bala , era muy popular entre la gente de Mexicali. Todo iba bien, hasta que se inauguró la carretera San Luis Río Colorado-Santa Ana, porque se establecieron los servicios de camiones de carga y pasajeros lo que significó una gran competencia para el ferrocarril.
A fines de los años noventa el Sonora-Baja California fue adquirido por Ferrocarril Mexicano S.A. de C.V., empresa que suspendió el servicio a pasajeros el 18 de febrero de 1998, aparentemente por incosteabilidad, así, La Paloma y La Bala pasaron a ser historia del Ferrocarril Sonora-Baja California.
El ferrocarril Sonora-Baja California fuen un gran precursor principal de la economía en México, sobre todo en los estados de Sonora y Baja California. Conecta las vías desde el municipio de Benjamín Hill en el estado de Sonora al municipio de Mexicali en Baja California, dejando una fuerte derrama económica en su trayecto.
Estaban los taqueros que se reunían a las orillas del tren, a la espera de que sus ocupantes pararan a consumir la comida ofrecida que incluía tacos de carne asada, pozole, menudo, gallina pinta , tamales, y el champurrado.
El Héroe de Nacozari
El Héroe de Nacozari
Nacio en la ciudad de Hermosillo, Sonora, el 2 de diciembre de 1881 Jesús García Corona, quien ahora la historia lo conoce como El Héroe de Nacozari.
El fue el hijo menor de Francisco García Pino y Rosa Corona de García quien desde temprana infancia mostró una buena habilidady mucho interes en el manejo de maquinaria. Estudio y aprendió de su padre el oficio de mecánico. Su padre murió en un trayecto de Hermosillo a Nacozari.
Quedando con su madre y sus 7 hermanos (Trinidad, Ángela, Artemisa, Rosa, Francisco, Manuel y Miguel) llegaron al pueblo de Nacozari, con la esperanza de encontrar trabajo para ella y para sus hijos. Todos encontraron empleo en la mina.
A los 17 años, Jesús pidió ser empleado en la oficina del ferrocarril de laCompañía Minera. Por su corta edad, el encargado W.L. York lo ayudo dandole trabajo como aguador; pero adquirió rápidas promociones, y fue ascendido en poco tiempo al sector de mantenimiento de vías. Trabajó como controlador de frenos y después como bombero.
A la edad de 20 años llegó a ser ingeniero de máquinas. Transportaba el producto de las minas y a los mismos trabajadores, quienes le tenían gran aprecio.
la compañía estaba tan complacida con el trabajo de Jesús, que en la primevara de 1904 fue premiado con un viaje con gastos pagados a San Luis Missouri. Con él viajaron los mecánicos Rafael Rocco y Cipriano Montaño; José Vejar, encargado del concentrador; Zacarías Ruiz y Heraclio Ramos del Departamento de Almacenes, el electricista Ignacio Montaño, Francisco Ancira y Manuel Vázquez de la compañía de ventas. Jesús García maquinista del ferrocarril que cubría la ruta Nacozari, Sonora, a Douglas, Arizona, E.U.A.
El fatídico 7 de noviembre de 1907, se dirigió al centro de Nacozari. Su locomotora fue la número 2 (erróneamente conocida como la 501, debido a una canción).
Después de haber sido engrasada, ya lista para salir, Agustín Barceló e Hipólito Soto, encargados de frenos, reportaron que Alberto Biel, un alemán de edad madura, se encontraba en el hospital, por lo que Jesús García lo reemplazó y quedó a cargo del tren.
Se encontraba frente a la estación un tren cargado con dos furgones de dinamita cuando accidentalmente las llamas del fogón se comunicaron a los furgones donde se hallaba el explosivo. Rápidamente se apodero la desesperación en la estación, sin pensarlo Jesús puso en movimiento la máquina lejos del pueblo evitando el desastre. Lejos de la población, el ferrocarril voló hecho pedazos salvándose el pueblo de una desgracia. Jesús murió al instante, al ser lanzado por el frente de su cabina.
En total fueron 13 las personas que murieron, pero sin duda fueron cientos los que salvaron la vida debido al heroísmo mostrado por Jesús.
En su honor se levantó un monumento y la población se llama ahora Nacozari de García; fue declarado Héroe de la Humanidad por la American Royal Cross of Honor de Washington, una calle de la ciudad de México lleva su nombre y se le compuso el famoso corrido “Máquina 501”.
En memoria de Jesús García, el 7 de noviembre, año con año se conmemora en nuestro país el Día del Ferrocarrilero
Facebook ya utiliza señales sociales
Facebook comenzó a probar este jueves la posibilidad de cobrar para garantizar que los mensajes de desconocidos llegan a las bandejas de entrada de los destinatarios en la red social.
El test Mensajes de Facebook, limitado a Estados Unidos por el momento, permite a quien envía un mensaje pagar un dólar para asegurarse que la misiva llega a la bandeja de entrada del destinatario, incluso cuando esa persona no pertenece al círculo de amigos del emisor.
El sistema de mensajería de Facebook fue diseñado para desviar la correspondencia que parece no deseada a “otra” carpeta que puede ser ignorada por el usuario.
La red social dijo que quería determinar si agregando una “señal monetaria” mejoraba su fórmula para depositar los mensajes “relevantes y útiles” en las bandejas de entrada de los destinatarios.
Facebook ya utiliza señales sociales, por ejemplo conexiones entre amigos, y algoritmos para identificar los mensajes no deseados (spam).
“Esta prueba está diseñada para hacer frente a situaciones en las que ni las señales sociales ni las algorítmicas son suficientes”, dijo Facebook en una publicación en su blog.
“Por ejemplo, si quieres enviar un mensaje a alguien a quien has oído hablar en una conferencia pero no es tu amigo, o si quieres enviar a alguien un mensaje sobre una oferta laboral, puedes utilizar esta herramienta para llegar a su bandeja de entrada”, explicó.
La compañía con base en California introdujo en 2011 en su sistema “otras” carpetas diferentes a la bandeja de entrada de mensajes donde deposita de manera directa misivas de dudoso interés para los destinatarios.
Puerto Peñasco es el lugar más hermoso que he visto en México! Nos encantó nuestro hotel, el staff fue muy amable y muy atentos, Gracias!
Nuestras vacaciones en Puerto Peñasco fueron maravillosas, mis hijos se enamoraron de las albercas, el restaurant estaba de lujo, todo el personal muy amable, el condominio estaba en excelentes condiciones.