Evita comer rápido
Evita comer rápido, le puede traer muchos problemas a tu cuerpo
Riesgos
Ya sea debido al vertiginoso ritmo de vida, que causa estrés y prisas con el consiguiente descontrol en las comidas, o a causa de los malos hábitos alimentarios adquiridos durante la infancia y juventud que se mantienen en la edad adulta, muchas personas ‘pisan el acelerador’ cuando se están alimentando. Sin embargo, distintos estudios demuestran que comer con rapidez y sin tranquilidad tiene repercusiones negativas para el organismo.
Es importante que conozcas esos riesgos que corre tu salud si eres de las que come a toda velocidad, sobre todo para que los modifiques y puedas mejorar tu calidad de vida.
Diabetes
Comer demasiado rápido podría aumentar el riesgo de padecer diabetes, de acuerdo a un estudio preliminar, de la Universidad Lituana de Ciencias de la Salud.
Comer en exceso
Otra investigación de científicos griegos, ha comprobado que comer demasiado rápido también puede conducir a comer en exceso, porque engullir los alimentos de forma apresurada limita la liberación en el intestino de aquellas hormonas que desencadenan la sensación de saciedad.
Los participantes en el estudio comieron helado a diferentes ritmos. Antes y después de esta comida se midieron sus niveles de glucosa, insulina, lípidos en sangre y hormonas intestinales asociadas a la sensación de llenura.
Quienes tardaron 30 minutos en comer el helado presentaron las concentraciones más altas de las hormonas intestinales y tendían a sentirse más llenos que los que comieron en menos tiempo.
“Algunos trabajos previos apoyan la idea de que comer rápido puede conducir a una ingesta excesiva de alimentos y a la obesidad. Nuestro estudio ofrece una explicación para este fenómeno al mostrar que el ritmo al que se come podría impactar en la liberación de hormonas intestinales que le dicen al cerebro que deje de comer”, ha señalado el autor principal del informe, el doctor Alexander Kokkinos, del Hospital General Laiko en Atenas.
Tu Smartphone te dirá de qué humor estás.
Los teléfonos inteligentes lo son cada vez más. Te orientan y te ayudan a buscar calles cuando estás perdido, te dan la predicción de clima y te informan de tu comunidad por medio de las redes sociales. Y, en el futuro, hasta podrían decirte de qué humor estás y ponerte música adecuada a tu estado de ánimo. No es ficción: un equipo de investigadores de una universidad de los estados unidos ya está trabajando en una aplicación que detecta cómo se siente una persona con tan solo escuchar su voz.
Lo más curioso del programa es que, para identificar el humor de quien habla, no se fija en qué dice sino en cómo lo dice.
El programa estudia doce características del habla, como el tono y el volumen, para identificar una de las cinco emociones básicas escogidas: tristeza, felicidad, miedo, enfado o neutralidad.
El primer prototipo de la aplicación muestra una cara feliz o una cara triste según los resultados del análisis de voz, pero es fácil imaginar una aplicación más compleja que pueda, por ejemplo, ajustar los colores de la pantalla o reproducir música adaptada al estado de ánimo del propietario de teléfono.
Instagram tiene 100 millones de usuarios
Twitter se encuentra alistando todo para incluir los famosos filtros para las fotos de su aplicación y de esta forma hacerle la competencia a Instagram, tan popular entre los usuarios de smartphones.
¿Crees que la aplicación de Twitter esté a la altura de Instagram?
El New York Times informó que esta red social buscó adquirir algún servicio de este tipo, pero debido a los altos costos de venta de compañías como Camera+, optó por desarrollar su propia aplicación.
Muchos de los usuarios que utilizan Instagram comparten sus fotos ya modificadas con el filtro a esta red social. Con ello se busca que los usuarios utilicen sólo Twitter y sus aplicaciones, sin que tengan que recurrir a terceros.
El portal ITespresso.es citó el artículo del New York Times y agregó que las fuentes de dicho diario informaron que Twitter también estaría buscando añadir otras funciones a sus aplicaciones, como poder subir y editar videos.
Instagram sigue siendo el rey
La aplicación Instagram vio la luz por primera vez en 2010. Hoy en día cuenta con más de 100 millones de usuarios y El Mundo destacó que tiene siete millones de usuarios al día.
Sin embargo, la aplicación había sido un tanto elitista, pues se limita a brindar sus servicios a los usuarios de smartphone. Pero desde que Facebook adquirió la compañía por 715 millones de dólares, ampliará sus horizontes y ahora se activarán los perfiles en páginas web.
La publicación de estos perfiles se está llevando a cabo y permitirá en un futuro visitar los perfiles de los usuarios desde cualquier navegador.
En esta carrera entre las dos redes sociales, Facebook se adelantó con esta jugada, pues ya se pueden publicar fotos a las que se puede añadir retoques.
El Mundo señaló la gran incógnita: ¿por qué Facebook compró Instagram si ya preparaba un servicio similar? Y añadió que una cosa es añadir herramientas para poner retoques en las fotos y otra crear una red social exitosa como lo es Instagram.
Procedencia de los alimentos
Procedencia de los alimentos
El ser humano puede adaptarse a comer casi cualquier cosa, ya sea mineral, vegetal o animal. Sin embargo, eso solo significa que le convenga hacerlo sin afectar negativamente a su salud.
Del reino animal:
Se pueden usar alimentos ciertas secreciones, los huevos y la carne de diversos animales acuáticos o terrestres, aun que no todos ellos resultan convenientes.
Del reino mineral:
El agua y la sal son dos alimentos (en el sentido amplia de la palabra), de origen mineral. A diferencia de todos los demás productos alimentarios, el agua y la sal que ingerimos no forman parte de ningún ser vivo.
Del reino vegetal:
Los alimentos mas saludables y con mayor poder curativo, proceden del reino vegetal. Varios tipos de vegetales pueden servir de alimento:
ALGAS: se consume el vegetal entero, ya sea que este formado por una célula microscópica (como la espirulina) o por muchas (como la mayor parte de las algas).
PLANTAS SUPERIORES: habitualmente el alimento lo constituye una parte de la planta: fruto ,semilla, bulbo, raíz ,etcétera.
HONGOS: Aunque los agrupamos entre los alimentos de origen vegetal. En la realidad los hongos pertenecen a un reino independiente con características propias.
Puerto Peñasco es el lugar más hermoso que he visto en México! Nos encantó nuestro hotel, el staff fue muy amable y muy atentos, Gracias!
Nuestras vacaciones en Puerto Peñasco fueron maravillosas, mis hijos se enamoraron de las albercas, el restaurant estaba de lujo, todo el personal muy amable, el condominio estaba en excelentes condiciones.