Preparar tamales para la Navidad
Los tamales son populares en la época de Navidad, pues muchas familias la tradicional cena navideña consiste en comer tamales y beber ponche de frutas o ponche crema.
Si quieres unirte a esta tradición, sigue esta fácil receta para hacer tamales.
Ingredientes:
- 1 kilogramos de harina de maíz
- 1 cucharada sopera de polvo de hornear
- 1 1/2 tazas de manteca
- 1/2 taza de caldo de pollo
- 10 cáscaras de tomate
- Hojas de maíz lavadas
- Sal
Preparación:
En 2 tazas de agua, hierve las cáscaras de tomate y el aní. Cuela y reserva el agua.
En un recipiente grande, mezcla la harina de maíz, la sal y el polvo de hornear. Derrite la manteca e incorpórala a la mezcla.
Mezcla la maza con las manos añadiendo poco a poco el caldo de pollo y el agua donde hirvieron las cáscaras de tomate. Mezcla hasta obtener una textura uniforme. Sabrás que la masa de los tamalesestá lista cuando una bolita de masa flote en un vaso con agua.
Lava muy bien las hojas de maíz con agua fría y déjalas en remojo por una hora. Escúrrelas y sécalas antes de envolver los tamales.
Para hacer los tamales, coloca una porción de masa en cada hoja de maíz. Mete un trozo de carne en la masa y vierte encima un poco de mole verde; cubra con un poco más de masa. Doble la hoja y envuelva así cada tamal.
Conforme vayas envolviendo los tamales, colócalos verticalmente en una olla.
Para terminar, solo cocina a vapor los tamales por una hora o hasta que se desprenda fácilmente de la hoja. ¡Y a disfrutar en Navidad!
FUENTE: http://mujer.starmedia.com/navidad/receta-para-hacer-tamales.html
Recetas deliciosas para la cena Navideña
5 recetas originales y deliciosas para la cena navideña
El 24 de diciembre en el estado de México y en todo el país se celebra la cena de Noche Buena, los platillos por tradición son el bacalao, los romeritos, el jamón horneado, la ensalada de manzana y el clásico pavo.
Por lo que los ingredientes de estos platillos, dado que sólo se ingieren una vez al año, suelen elevarse en sus precios hasta a veces al doble o triple, sin embargo hay platillos alternativos que suelen ser igual de exquisitos y a un menor costo, ya que los alimentos con los que se preparan se encuentran durante todo el año o su costo por lo general se mantiene estable.
Ahora que si el precio no es problema, también existen alternativas originales que lo harán quedar como un verdadero anfitrión durante las celebraciones decembrinas, por ello EL UNIVERSAL Edomex da a conocer algunas recetas que nos han proporcionado los habitantes de la entidad.
1.- Pierna Adobada
Este platillo es fácil de preparar además de que sus ingredientes son fáciles de conseguir en cualquier súper mercado, pues lleva: 1kg de pierna de cerdo, 9 chiles guajillos, 2 chiles anchos, 2 dientes de ajo, orégano, una raja de canela, ¼ de tablilla de chocolate abuelita, 6 pimientas enteras, 125 ml de vinagre de manzana y sal.
Su preparación es sencilla, ya que se pone a sazonar y a brindar la pierna, se ponen a remojar los chiles en vinagre, los cuales se licuarán junto con el ajo, orégano, canela, chocolate y pimienta junto con el vinagre.
Se agrega la mezcla a la pierna y se marina para luego meterla al horno a una temperatura de 180 °C.
2.- Salmón en salsa de cítricos
Este platillo sale de lo común, su sabor exótico da un toque dinámico y único a su cena, pues puede utilizar naranja, durazno, mango o toronja, los ingredientes son: 1,6 Kg. de filete de salmón, 2 taza de semilla de sésamo, 1 taza de semilla de amapolas, 2 tazas de polenta, 2 cucharadas de aceite de oliva. Para la salsa: 2 cebollas medianas, jugos de 4 naranjas, jugos de 2 limones y 8 cucharada de azúcar.
El proceso de preparación cosiste en cortar el salmón en 8 filetes, condimentar con sal y pimienta, así como untar con el sésamo, la polenta y las amapolas, solamente en la parte superior. Posteriormente se calienta aceite de oliva en una sartén y se fríe el salmón por ambos lados hasta que tome color dorado. Al retirar, ahí mismo se doran cebollas picadas muy, se agregan los jugos de los cítricos y finalmente el azúcar. Se reduce el fuego por 30 minutos y se precalienta en el horno a 180 ºC, se coloca el salmón y se hornea por 10 minutos.
3.- Cerdo mechado con salsa de ciruela
Para este platillo se recomienda usar el lomo, ya que es la parte que menos contiene grasa y puede ser digerida con mayor facilidad para quienes no lo consumen seguido, los ingredientes son: ½ cebolla picada, 1 diente de ajo picado, ½ taza de azúcar morena, 2 cucharadas de sazonador de carne, 1 cucharada de salsa de soya, sal al gusto, pimienta negra al gusto, ½ taza de vino tinto, una caña de lomo de cerdo limpio, 2 cucharadas de aceite, ciruelas moradas rebanadas para decorar. Para la salsa: 2 tazas de ciruela pasa remojadas y sin hueso, sal. Marinada anterior 1/2 taza de vino tinto, tomillo fresco y hojas de laurel.
Primero se debe licuar el ajo, cebolla, vino, sazonador de carne, salsa inglesa, azúcar morena sal y pimienta. Con esta mezcla se marina por un par de horas el lomo, ya marinado se colocan dos cucharadas de aceite de oliva en la sartén bien y sella el lomo. Luego se coloca el lomo en una charola y se hornea alrededor de 30 minutos.
Para la salsa, se licuan las ciruelas con la mezcla que se utilizo para marinar con sal y pimienta, y se calienta en el mismo sartén donde se sello el lomo junto con los residuos que dejo éste; se le agrega el vino tinto y las ciruelas, unas hojas de tomillo y laurel y se deja reducir un poco los líquidos unos 5 a 8 minutos, sin que se consuma la totalidad del líquido, se quitan las hojas de laurel y se licuan todos los ingredientes obteniendo así la salsa.
Sirva el lomo rebanado recién salido del horno y corte en trozos gruesos, báñelos con la salsa y decore con rebanadas de ciruela y hojas de laurel fresco.
4.- Capirotada
Un postre típico y fácil de preparar es éste, preparado con panes secos que tienen en casa, se cocina un almíbar con piloncillo y canela, y se raya queso fresco. Los principales ingredientes son: 4 bolillos partidos en rebanadas, 2 panochas de piloncillo, 1/2 taza de cacahuate pelado, 1/2 taza de pasas, 1 taza de queso añejo partido en cuadros, 1 rama de canela, 1 cucharada sopera de grageas de colores y aceite para freír.
El primer paso es hervir el piloncillo con la canela en 2 tazas de agua para formar el almíbar, dorar las rebanadas de pan en aceite y quite el exceso de grasa poniéndolas sobre una servilleta de papel; en una cazuela coloque una capa de rebanadas de pan, cúbralas con pasas, cacahuate y trozos de queso, luego ponga otra capa de pan, cacahuate y pasas, etc., así sucesivamente. Bañe con la miel y ponga la cazuela a baño maría media hora para que se suavice el pan, finalmente espolvoree con grageas de colores.
5.- Ravioles rellenos de queso, en una salsa de champiñones
Las pastas no pueden faltar en estas celebraciones, por lo que damos a conocer una receta de fácil preparación y de exquisito sabor. Los ingredientes son: 500g de ravioles rellenos a los cuatro quesos, 250g de setas surtidas, 200 ml de nata para cocinar, 2 dientes de ajo, una cebolla, nuez moscada, pimienta negra molida, aceite de oliva virgen extra, perejil y sal.
La preparación consiste en que en una sartén grande se calientan 4 o 5 cucharadas de aceite, en el que freiremos a fuego suave los dos dientes de ajo picados finos, ya dorados, se añade la cebolla a la que se añadirá una pizca de sal, para que sude y se cocine antes. Cuando la cebolla esté tierna y transparente se incorporarán las setas junto con una pizca de pimienta negra molida y nuez moscada rallada al gusto, se saltea el conjunto durante unos minutos y se agrega la nata dejando que hierva suavemente durante unos minutos. Se retira del fuego y se pasan las setas a un recipiente para triturar con la batidora, hasta que quede una salsa homogénea. Se calientan dos litros de agua en una olla y al hervir se añade medio puñado de sal y los ravioles, se dejan cocer y se escurre el agua.
Finalmente se sirven los ravioles con la salsa de setas encima con un poco de perejil.
Recordemos que siempre hay platillos alternativos que suelen ser igual de exquisitos y a un menor costo
Las Posadas
Las tradicionales Posadas y sus fiestas
Las posadas son fiestas populares que en México se celebran durante los nueve días antes de Navidad, o sea del 16 al 24 de Diciembre. Estas fiestas recuerdan el peregrinaje de María y José desde su salida de Nazaret hasta Belén donde buscan un lugar donde alojarse para esperar el nacimiento del niño Jesús.
Para empezar En varias poblaciones las posadas se celebran en las calles las cuales previamente se adornan con hilos de heno y faroles. Y en otras muchas poblaciones se sustituyen los tradicionales peregrinos de barro por elementos vivos, causando mayor emotividad entre los asistentes.
No existe templo, parroquia o capilla por pequeña que sea que durante el período del 16 de Diciembre al 6 de Enero, que no levante un nacimiento en ocasiones con verdaderas joyas escultóricas o figuras de barro realizadas en Tonalá o Tlaquepaque y celebren las posadas con cantos religiosos, guijolas, panderos, triángulos, etc., para crear mayor alegría en los asistentes
Los peregrinos acompañados por un grupo de invitados a la posada salen de la casa y piden posada en la puerta, entonando los villancicos. Las personas que se quedaron en el interior de la casa deben negar la posada obligando a los peregrinos a pedir posada dos o tres veces, hasta darles hospedaje con los cantos tradicionales (villancicos).
El acto de romper la piñata puede interpretarse mas o menos de la siguiente forma: Cada uno de nosotros con una fe ciega (ojos vendados) en la ayuda de Dios (el palo) nos disponemos a combatir el pecado (intentar golpear la piñata), nuestros hermanos nos ayudaran y nos indicaran el camino a seguir para lograrlo mas fácilmente (los gritos de la gente) y cuando finalmente logremos vencer al pecado (romper la piñata) la gracia de Dios (los dulces) se derramaran sobre nosotros
La posada termina con una convivencia en la que se puede dar de cenar a los invitados e inclusive puede haber bebida. Hay quien dice que la cena es para celebrar que se venció al pecado (se rompió la piñata). Los 9 días tradicionales de posadas se hacen en honor a los 9 meses de embarazo que vivió María
Una vez que se rompe la piñata caen los dulces y fruta que contenía y finalmente todos se lanzan a fin de recoger una parte; el relleno de la piñata representa el amor de Dios ya que al destruir al mal se obtienen los bienes anhelados. A las personas que no pueden acercarse a recoger dulces se les reparten “aguinaldos”, que son bolsitas con dulces, galletas y fruta para que nadie se quede sin los beneficios de la piñata.
¡Y asi las fiestas continuan de casa en casa, hasta el dia de Navidad!
Lectura con nuestros hijos
Si queremos que nuestros hijos disfruten de todas las ventajas que les puede ofrecer la lectura lo más importante es que nosotros mismos seamos grandes lectores. No es sencillo si no somos amantes de los libros, pero los niños aprenden con el ejemplo, especialmente a temprana edad. No hace falta que nos vean con El Quijote bastara que tengamos a menudo en las manos una revista o un periodico y que le dediquemos un tiempo al día a esta actividad. El niño querra hacer lo mismo que nosotros y si ve que estamos sentados leyendo seguramente vaya por su libro y haga lo mismo, aunque aun no sepa leer.
Cuando esto suceda es importante compartir con el la lectura, describirle las imagenes, contarle la historia, hacerle preguntas y pedirle que el tambien se involucre y nos cuente lo que ve. Es una actividad que empieza como juego, para ello el niño debe disponer de unos cuantos libros adecuados a su edad y desarrollo, deben ser accesibles y tener un lugar concreto en su habitacion.
Hay que evitar establecer la obligación de leer al niño
Una vez comience a leer el papel de los padres en su casa sera muy importante, puede que sea una actividad dificil al principio y por eso es necesario motivarlo, hacerlo entretenido y que no le resulte pesado. Sí se convierte en una obligacion acabara por no querer hacerlo. Es bueno acudir con el a librerias o bibliotecas donde pueda elegir sus titulos favoritos o participar en sesiones de cuentacuentos. No importa que sean comics o libros de misterio, lo importante es que se sienta agusto con un libro en las manos y comience a disfrutar de la actividad viendo la como un hobby y no como una obligacion escolar.
Clima de Puerto Peñasco
¿Alguna vez ha llegado a Puerto Peñasco y se preguntan cuál es la temperatura va a ser, o tal vez la temperatura del agua?
Desde Puerto Peñasco está en el océano, la temperatura se regulamássignificado que las temperaturas siempre demostrar inconsistencia. Al igual que el resto del suroeste, el clima en Puerto Peñasco se caracteriza por temperaturas promedio en el rango de 50-100 grados, dependiendo de la temporada. Humedad arrastra en torno a julio, agosto y septiembre. La conclusión es que desde Puerto Peñasco está en el océano, la temperatura se regula más, lo que significa que nunca se pone muy caliente en el verano y nunca hace demasiado frío en el invierno.
Bueno, aquí hay una tabla útil poco que tiene temperaturas promedio de cada mes del viento y del agua (sólo en caso de que usted aún desea disfrutar de un baño en la temporada más fría que sabe a lo que se enfrenta). Así que la próxima vez que usted decide venir a Puerto Peñasco tiene claro qué tipo de clima que podríamos tener.
Tiempo para la estación media:
(Alto/Bajo) Dic-Feb: 72/42. Mar-May: 82/63. Jun-Ago: 95/71. Sep-Nov: 86/64
Las temperaturas del aire:
Enero: 53 Febrero: 55 Marzo: 58 Abril: 64 Mayo: 70 Junio: 77 Julio: 84 Agosto: 86 Septiembre: 82 Octubre: 74 Noviembre: 62 Diciembre: 55
Temperatura del agua:
Enero: 53 Febrero: 55 Marzo: 58 Abril: 64 Mayo: 70 Junio: 77 Julio: 84 Agosto: 86 Septiembre: 83 Octubre: 75 Noviembre: 67 Diciembre: 61
Vuelo comercial Nuevo
Vuelo comercial Nuevo: Hermosillo-Puerto Peñasco-Las Vegas.
En una reunión con los desarrolladores y proveedores de servicios turísticos, de 28 de noviembre, Guillermo Padrés Elías, Gobernador de Sonora, anunció la inversión de los dólares de 170.000 dólares para la instalación de un comercial permanente Hermosillo vuelo, Puerto Peñasco-Las Vegas desde el próximo año, lo que dará puerto mayor conectividad e incrementar el número de visitantes.
El vuelo está previsto que se realiza tres veces a la semana: miércoles, jueves y domingos. La fecha de entrada en servicio será en marzo, lo que permitirá la conexión de Puerto Peñasco con 14 ciudades en México y 17cities en los EE.UU. a través de Las Vegas.
En esa reunión se presentaron varias propuestas y preguntas escuchado sobre el futuro de Puerto Peñasco en el turismo.
“Puerto Peñasco retoma su senda de crecimiento con proyectos estratégicos con impacto nacional y mundial. Tengo un fuerte compromiso con el pueblo de Peñasco, quiero seguir haciendo bien, que todas las condiciones para que este crecimiento continúe, y vemos que con la inversión y la promoción que hemos hecho está empezando a recuperarse “, dijo el Gobernador.
Nuestras vacaciones en Puerto Peñasco fueron maravillosas, mis hijos se enamoraron de las albercas, el restaurant estaba de lujo, todo el personal muy amable, el condominio estaba en excelentes condiciones.
Puerto Peñasco es el lugar más hermoso que he visto en México! Nos encantó nuestro hotel, el staff fue muy amable y muy atentos, Gracias!