Llama ahora: 638-383-0700

Home slideshow Home slideshow Home slideshow Home slideshow

Hoteles, Casa y Resurauntes de Puerto Peñasco

Carrera del lodo en la playa en Puerto Peñasco

Registrate y participa en la gran carrera del lodo en la playa en Puerto Peñasco

Será este próximo 27 de octubre cuando se lleve a cabo un singular evento en nuestro puerto en un circuito de 5 km que aceptará participaciones tanto individuales  como de grupos con participantes mayores de 14 años.  El inicio y la meta serán en la pista de carreras de “Thunder on the Beach”, habrá mas de 12 estaciones con obstaculos durante el recorrido.

Este circuito cuenta con estaciones de con agua, cerveza y tragos de bebidas, además estarán tocando diferentes bandas locales y puestos de bebida y comida sin olvidar el apoyo a caridades.

El Pre-Registro será en el Hotel Playa Bonita a partir de las 4 de la tarde y hasta las 8 de la noche. Asimismo habrá salidas en grupos de 50 participantes cada 30 minutos.

Se venderán playeras conmemorativas el día del evento, se premiarán disfraces y si te animas habrá opciones de hospedaje, bebidas y especiales de comida.

OBSTACULOS:

Dentro de los retos que los participantes enfrentarán encontramos entre ellos las estaciones de abasto de agua que como atractivo también contarán con shots de bebidas y cerveza para mayor diversión, contaremos con resbaladillas con agua, escaladas de dunas, escaladas de montañas de llantas, tuneles de tormento, estaciones de pecho tierra en lodo, obstaculos de red de pescador, arenas movedizas, y muchos obstaculos con lodo. Además de una espectacular vista de la playa tod incluido en un mapa del circuito.

Fuente: http://www.penascohoy.com

http://www.dirtybeachmudrun.com/

Misión del Centro Ecológico del Estado de Sonora

Centro Ecológico


Su labor se trata de  la conservación, planeación y aprovechamiento Sustentable de los recursos naturales y su propósito principal es el ser una institución de excelencia, no sólo en la investigación científica, sino también en la difusión y vinculación con los sectores productivos y social del Estado.

Objetivo General

Dar a conocer y promover la cultura y valores ecológicos, por medio de el establecimiento y mantenimiento de un parque de exhibición de especies nativas de flora y fauna del Estado y otros ecosistemas del mundo, así como elaborar y dar a conocer el material didáctico y educativo.

El Centro Ecológico del Estado de Sonora cuenta con un total de:

En el 2003 contaban con 170 especies y 1233 organismos fauna, y en la flora, en el 2010 aumento el número de especies a 176 con 1138 organismo, aunque el número de organismo bajò,  la biodiversidad de especie fue en aumento, lo que le da la oportunidad al visitante de conocer una gran variedad de especies.

El Centro Ecológico del Estado de Sonora lleva a cabo los siguientes programas para la conservación de la fauna:

– Proyecto de reproducción asistida de Borrego Cimarrón Ovis canadensis mexicana,
– Programa de Reproducción del Cóndor de los Andes.
– Programa de reproducción del lobo gris mexicano. (Vultur gryphus),
– Programa de estrategias de colaboración para la recuperación de especies (ECRE)

El centro Ecológico del Estado de Sonora cuenta con la participación de varias Instituciones tales como:

– Laboratorios Eli-Lilly de México.
– ASDM (Intercambio Técnico Académico)
– S.E.C. (Convenios para grupos escolares.

Instituciones Gubernamentales:
CFE, AGUA DE HERMOSILLO, PROFEPA, CONAFOR, SEMARNAT, CONAGUA, SAGARPA, ETC.

ONG’S:
PRONATURA, NATURALIA, WWF. ETC.

El centro Ecológico del Estado de Sonora tiene relación con varios Zoológicos del mundo tales como:

• Zoológico Fiesta Zafari. Culiacán Sinaloa.
• Bosque y Zoológico de la ciudad.- Mexicali Baja California.
• Zoológico Guadalajara.- Guadalajara Jalisco.
• Zoológico de Chapultepec.- México D.F.
• ZOOMAT, Chiapas.
• Criadero Yupendi.- Estado de México.
• Zoológico de León Guanajuato.- Guanajuato.
• Arizona – Sonora Desert Museum.
• Zoológico de Phoenix. Phoenix Arizona.
• National Park. – Washington D.C.

Es importante mencionar que somos miembros activos de AZCARM.

El Centro Ecológico del Estado de Sonora alberga varias especies que están en peligro de extinción tales como:

• Lobo gris Mexicano – (Cannes lupus Bayleii)
• Águila Real – (Aquila chrysaetos
• Guacamaya Verde – (Ara militaris)
• Condor de los Andes – (Vulture gryphus)
• Jaguar.- (Panthera onca)
• Pato Real – (Cairina moschota)
• Margay – (Felis wiedii)
• Tigre de Bengala – (Panthera Tigres)
• Berrendo – (Antilocapra americana)
• Perrito de la Pradera – (Synomis ludovisianus)
• Pupo del Desierto – (Ciprynodom macularis)
• Oso Negro – (Ursus americanus)
• Bisonte americano – (Bison bison)
• Mono Araña – (Atheles geofroyii)

Así como varias especies de flora, que también se encuentran en peligro de extinción, además de especies amenazada y en protección.

Conoce un poco del Estado de Sonora

Estado de Sonora

En el mapa de  playas y valles se esta el magnífico estado de Sonora, un lugar que tiene  una excelente gastronomía, lleno de historia y leyenda, conocido porque esta  justo donde el desierto se une a la Sierra. Tiene unas preciosas  playas, verdes valles e imponentes montañas, por eso es ideal para practicar deportes de aventura ya que tiene las bahías ideales  para los deportes acuáticos y la pesca deportiva. Su nombre proviene del ópata Xunutta que significa: en el lugar del maíz.

Arqueología

Sonora tiene las pinturas rupestres mejor conocidas como La Pintada, una maravilla arqueológica semiabandonada donde se hallaron vestigios de la Tradición Huatabampo hacia el este la Tradición Serrana y hacia el noroeste de Tradición Trincheras, sin embargo, todas ellas dejaron vestigios de pocos asentamientos.

Arte y Cultura

Interesantes  joyas culturales se encuentran en el Estado como la Catedral de la Asunción en Hermosillo, la Catedral de la Asunción y el Palacio de Gobierno. Sus grandes eventos culturales son el Festival Cultural realizado en distintas zonas del estado: en la Sierra baja, Sierra alta, Sierra Centro, Río Sonora, Río San Miguel. Además del libro sonorense, el Premio bienal estatal de Escultura y Premio Bienal estatal de Artes Plásticas. Tambien sus espacios para el desarrollo y la promoción de la cultura son el Museo de Sonora, el Museo Regional de la Universidad de Sonora, la Casa de la Cultura y el Centro de Estudios Corales.

Ecoturismo

Los sitios de mas importancia ecológica están en el Parque Gran Desierto del Pinacate, la LagunaPlayaNoriega, el Parque Natural Topahue, la Bahía Kino, la Bahía San Carlos, el Centro Ecológico, Barajitas, Sierra Alta, Arroyo, Isla Tiburón, Isla San Pedro Nolasco, Isla San jorge. Estos lugares son ideales para nadar, practicar senderismo, buceo, pesca e innumerables deportes extremos y de aventura.

Lugares emblemáticos

Las ciudades que más sobresalen en el estado de Sonora son los Álamos de importantes monumentos arquitectónicos coloniales; Ciudad Obregón y su amplitud de servicios turísticos; Guaymas, bello pueblo con una hermosa plaza central; Hermosillo, la Capital y centro económico; Navojoa, Nogales y Puerto Peñasco.

Folklore

Con una antigua riqueza étnica desde antes de su fundación, Sonora conserva hoy en día muchas de las tradiciones culturales de sus pueblos.  Conservan dialectos indígenas como el yaqui, seri, mayo, guajiro, ópata, pima, pápago, guarijío, zapoteco, maya, triqui y tarahumara. Su música representativa está compuesta por géneros como la norteña, corridos, polkas y sones. La danza del venado, tarugada y música indígena, así como danzas rituales son tradicionales en este estado.

Diversión y Entretenimiento

Entre otros lugares interesantes  para el turista estan, el Centro Hermosillo con gran belleza arquitectónica: Guaymas, un gran puerto y ciudad hacia el Océano Pacífico; Nogales, con una gran cantidad de visitantes estadounidense; un hermoso y azul puerto es el de San Carlos ; Bahía de Kino con bellas playas de gran renombre en la Entidad y Álamos, conocido también como La Ciudad de los Portales, con gran herencia colonial.

Comida típica

Gran parte de la gastronomía sonorense se encuentran los platillos como la machaca, la carne de res, los mariscos, el camarón. Las artesanías  son obras obras de arte hechas con  palo fierro o también textiles de lana y cestería.

Educación superior

Sobresalen la Universidad de Sonora, El Colegio de Sonora, el ITESM, la Universidad del Noroeste y la Universidad Kino.

Logo Video Ver el video de Puerto Peñasco

Creando fabulosas vacaciones

Desde 1994

Best Rate

Puerto Peñasco es el lugar más hermoso que he visto en México! Nos encantó nuestro hotel, el staff fue muy amable y muy atentos, Gracias!

- José M., junio, 2013

Nuestras vacaciones en Puerto Peñasco fueron maravillosas, mis hijos se enamoraron de las albercas, el restaurant estaba de lujo, todo el personal muy amable, el condominio estaba en excelentes condiciones.

- Catalina H, julio, 2013