Los Mariscos en la Cocina Sonorense.
Los Mariscos en la Cocina Sonorense.
El majestuoso Mar de Cortés es un hogar con una gran variedad de peces, mariscos, moluscos, que por su sabor, caracterizan una fuerte y exquisita variedad de interesantes platillos Sonorenses.
Los procedimientos de preparación son muy simples cuando se trata de comer mariscos frescos, pero a su vez, también se cocinan platillos exóticos únicos en el país, como los tacos de pescado, caldos y jugos; arroz con calamares, tacos de camarón, cahumanta, campechanas, son platillos únicos de la región debido a la gran biodiversidad del área. Las campechanas, albóndigas de camarón, y el pescado relleno de maricos son elaborados con los siguientes tipos de peces:
Lenguado, Márlin, Caracol, Camarón, Calamar, Ostión, Mantarraya, Lisa, entre muchos mas.
VESTUARIO PARA EL VERANO
VESTUARIO PARA EL VERANO
Aún cuando faltan unos meses para la llegada de la primavera, las celebrities ya comienzan a lucir nuevos estilos que prometen ser los grandes triunfadores de la próxima temporada primavera-verano: colores pastel, escotes en V o pantalones pitillo son sólo algunos ejemplos de lo que podremos ver en las pasarelas las próximas semanas.
Aquí te presentamos todos los detalles de las últimas tendencias propuestas para los meses estivales:
• En tu armario no podrán faltar los vestidos y faldas vaporosos en tonos pastel (morado, verde, rosa, azul y sobre todo el amarillo). Resalta tus uñas pintándolas en estos mismos tonos.
• Los colores muy vivos estarán presentes especialmente en los pantalones. Completa este look con una blusa de seda, pantalón pitillo y taconazo.
• Para el día elige un vestido con estampados de motivos naturales, principalmente flores y frutas. Deja para la noche los vestidos con faldas tableadas o flecos al estilo de los años 20. Combínalos con tirantes anchos y escotes en forma de V.
• Los colores flor y los estampados en zig-zag serán los protagonistas sobre todo en bolsos y zapatos.
• Una de las apuestas más fuertes para esta temporada es el look inspirado en las pijamas: prendas holgadas, cómodas y con estampados de ropa de cama, combinadas con chaquetas largas y blusas o camisas de manga corta.
En cuanto a los peinados que podremos ver esta primavera, destaca el flequillo, ya sea cortado por la mitad de la frente o peinado hacia un lado. Para este último basta con que sujetes con horquillas un mechón ancho de pelo al lado contrario al que hayas hecho la raya, sin necesidad de cortar el cabello.
La trenza seguirá siendo protagonista de esta temporada, utilizándose también en esta ocasión a modo de corona o enrollada en un moño bajo. Además, estos recogidos son ideales para lucir con pendientes XXL, que también serán tendencia.
Las diademas y broches vitage a modo de tocado son los complementos estrella de esta temporada.
LA SOLUCION ESTA EN TI
El problema de los perros callejeros no es sólo de aquellos que sentimos empatía por ellos; en realidad las consecuencias van más allá. La solución no es la eliminación a través del sacrificio; la solución es la educación, crear conciencia sobre la tenencia responsable de mascotas.
Una persona responsable y consciente de este problema, no comprará animales que aumenten la población por un capricho; en su lugar adoptará, evitará la reproducción a través de la esterilización temprana y mantendrá a su mascota en un estado de salud óptimo para evitar problemas a otras personas y animales.
Te daré razones para evitar la sobrepoblación animal a pesar de que no tengas empatía por ellos.
1-. Propagación de enfermedades bacterianas (Leptospirosis, salmonelosis), parasitarias (teniasis, sarna), fungales (dermatomicosis), etc.
2.-Contaminación por heces fecales, descomposición de cadáveres o incineración de los mismos. Mucho hemos oído acerca de las toneladas de materia fecal canina que se producen mensualmente, sin embargo un aspecto que pocas veces se toma en cuenta es la contaminación por descomposición de cadáveres de animales abandonados que mueren en las calles y que nadie recoge. Esto es muy común verlo en las vías rápidas y carreteras. Solamente en el Distrito Federal se sacrifican miles de perros mensualmente que son incinerados; la cremación de cadáveres contribuye con un 0.2% en la emisión global de dioxinas y furanos. Estos compuestos se han relacionado con la aparición de diferentes tipos de cáncer y alteraciones de la salud sexual (p.ej. infertilidad).
Soluciones
Como habrás visto, la solución no es el sacrificio de todo animal callejero, la solución se dará a través de la educación y concientización. Aquí algunas medidas que puedes tomar:
1.-Evitar la sobrepoblación canina a través de la esterilización temprana. Es un mito que las hembras que no tienen camadas sufren enfermedades; por el contrario, se ha demostrado que muchos padecimientos son dependientes de las hormonas sexuales. En un país como México, no podemos darnos el lujo de traer más cachorros porque son hermosos; hay que actuar y tomar decisiones inteligentes por la salud de todos.
2.-Evitar la compra de mascotas. Por cada animal que es abandonado, maltratado y sacrificado, se están vendiendo cientos de cachorros en mercados, periódicos o por internet. Acabemos con estas prácticas que ya están siendo abolidas en sociedades como la de Los Ángeles California o Cataluña, en la que se ha prohibido la venta y exhibición indiscriminada de mascotas.
Así que, como verás es un problema complejo al que no se le ha dado importancia, pero en el que todo ciudadano debe involucrarse porque compartimos los recursos, los espacios y el ambiente
MEDUSAS Y/O AGUA MALAS
La presencia de medusas en nuestras costas se convierte en un hecho frecuente, sobretodo en verano. Los temporales de levante las acercan hasta la orilla. Este fenómeno natural no puede ser detenido, ya que no depende de la voluntad del hombre. Las medusas no atacan por placer. Presentan unas células urticantes, conteniendo en su interior un veneno.
Cuando una medusa suelta su veneno, es para cazar o para defenderse de algún peligro. Por norma general, las picaduras de medusas no suelen ser graves, aunque siempre hay excepciones. Si hay algo que caracteriza a estas picaduras es la molestia y el ardor que presentan.
Es de sobra conocido que animales acuáticos que pueden producir enfermedades en humanos después de la inoculación de sustancias/venenos. Estes es el caso de las medusas, que son transportadas por las corrientes oceánicas y, que son frecuentes en las costas.
La Medusa es un animal invertebrado gelatinoso, perteneciente al orden de los celentéreos. La medusa más frecuente implicada en las picaduras en las costas pertenece al género Physalia. Contiene en su ectodermo (capa más externa) un conjunto de células que utilizan para captar alimento, qur producen picazón, las cuales poseen un conjunto de pequeñas cápsulas denominadas nemotoristos, en cuyo interior poseen un líquido tóxico.
Las medusas pueden llegar flotando hasta las mismas playas, y la picadura suele producirse tras el contacto accidental con la medusa o al intentarla coger de forma voluntaria
Se encuentra lista “Mi Playa” para recibir a miles de residentes y visitantes de Semana Santa
Este sábado 31 de marzo a las 2 de la tarde concluyeron 3 semanas de intensos trabajos de acondicionamiento y construcciones para que el balneareo denominado, “Mi playa” esté con instalaciones óptimas para recibir a la comunidad de Puerto Peñasco, a visitantes y turistas que gustan disfrutar de las delicias que nos ofrecen las blancas arenas y las cálidas aguas del pródigo mar bermejo, que baña y adorna las costas de esta bella y progresista ciudad.
El gobierno municipal que encabeza Alejandro Zepeda, con esmero, y el invaluable apoyo recibido por el gobernador del estado Guillermo Padrés Elías y el órgano rector y patronal de la Universidad de Sonora, hizo posible entregarle al pueblo de Puerto Peñasco 19.5 hectáreas de playa en una de las zonas que más alto valor económico tienen en este Puerto de sólidas inversiones turísticas.
El proyecto que apenas hace un par de meses en visita del señor gobernador fuera anunciado a la comunidad con la presencia de la gobernadora de Arizona Jane Brewer en el marco de la celebración de los trabajos de la comisión Sonora-Arizona. Hoy ya es una bella y estimulante realidad. Y es muy significativo que la autoridad municipal, personal y funcionarios de esta administración hayan hecho entrega al pueblo de Peñasco de esta añeja y sentida demanda por tener una playa del pueblo.
“Mi Playa” ya está abierta a la población en general, en este feriado vacacional de celebración de la semana santa, en que tradicionalmente Puerto Peñasco es visitado por decenas de miles de ciudadanos y sus familias amantes del descanso, el sol, la playa y los deportes acuáticos; llenando y haciendo prácticamente insuficientes los espacios de recreación, principalmente, frente al mar, añeja necesidad que viene demandando la urgencia ciudadana para que el pueblo de Puerto Peñasco tuviese un lugar digno, amplio y sobre todo de acceso libre-gratuito, para el goce y la sana diversión de las familias residentes y visitantes con playa frente al mar.
Fue así como a partir de hace aproximadamente tres semanadas personal y órganos de dirección de diversas dependencias del gobierno municipal se dieron a la tarea de trabajar a marchas forzadas para tener listas y con servicios básicos las instalaciones de “Mi Playa”. En dichos trabajos participaron: protección civil, servicios públicos, seguridad pública, Cruz Roja, Bomberos, Obras públicas, desarrollo urbano, OOMISLIM, ZOFEMAT, sindicatura, desarrollo económico, secretaría y personal de la oficina del presidente municipal quien estuvo pendiente y a la cabeza de la ejecución de los detalles más mínimos que se requerían para acondicionar “Mi Playa”, situación que también recibió la participación del cuerpo de regidores.
Mi Playa” cuenta con 19.5 hectáreas de terreno, y 500 metros lineales de playa frente al mar. Lugar en el que el visitante ya encontrará a su servicio: 20 palapas de 5 metros de diámetro cada una, extensa área de estacionamiento para más de 700 vehículos, 4 regaderas de agua fresca, 2 tomas de agua potable generales, recolectores de basura y, un fuerte operático de agentes y vehículos de seguridad pública que garantizan su estancia, señalización y caminos de acceso bien acondicionados y señalados para la segura circulación vehicular, que dan acceso a la playa desde dos entronques situados sobre el bulevar Freemont.
Este pasado día sábado 31 de marzo, 2 de la tarde sin duda alguna es histórico para quienes en Puerto Peñasco fuimos testigos de la flamante apertura de “Mi Playa”. La sencilla ceremonia se revistió de una cálida emoción y la participación de centenares de visitantes que en cordial fiesta familiar gozó de las primicias de estas excelentes instalaciones.
En este mismo espacio le ofrecemos lo que en los próximos días-meses será edificado en este lugar con el concurso y la aportación de los gobiernos federal, estatal, municipal y la Universidad de Sonora para beneficio del Pueblo de Puerto Peñasco. “Mi Playa” será sin exageración alguna una instalación vanguardista con construcciones “casadas” fielmente en armonía con las bellezas naturales del lugar y que en sus instalaciones constará con: planta tratadora de aguas residuales, albercas, chapoteaderos infantiles, canchas deportivas, área de restaurante, comercial, baños públicos, áreas verdes, estacionamiento para más de mil 700 vehículos peros sobre todo con el compromiso de la autoridad de que será de acceso libre, sin pago de cuota alguna.
Fuente: Numero uno online
*Platillos para disfrutar esta Semana Santa*
*Platillos para disfrutar esta Semana Santa*
Ingredientes:
- Almejas
- Aceite de Oliva
- Cebolla
- Ajo
- Perejil
- Laurel
- 1 Cucharada sopera de harina
- 1 Vaso de vino blanco
- Pimentón dulce
- Pimienta blanca
- Sal
Empezaremos paso por paso a continuación:
Paso 1: Limpiar muy bien las almejas.
Paso 2: Poner en una olla la cebolla bien picada y dejar dorar, con cuidado de que no se queme. Agregar el ajo y el perejil picados y dejar que se hagan a fuego lento. Cuando casi estén, añadir el pimentón y el laurel y dejar que se acaben de hacer.
Paso 3: A continuación, añadir el vino blanco y la harina. Remover bien para que la harina no forme grumos y la salsa vaya espesando.
Paso 4: Añadir las almejas. Sazonar con sal y un poco de pimienta blanca y dejar hervir unos minutos, removiendo para que se vayan abriendo.
Paso 5: Añadir un poco de agua en caso necesario para que al final la salsa tenga cuerpo, pero quede ligera y no demasiado espesa.
¡Ya terminado a gozar del delicioso sabor de las Almejas!
*Para Disfrutar de unos sabrosos Camarones a la Diabla*
Ingredientes:
- 1 Kg. de camarones (langostinos o gambas)
- 2 chiles mirasol, guajillo o chilacate
- 5 chiles de árbol
- 5 chiles serranos verdes
- 300 gr. de puré de tomate
- 1 cebolla mediana
- ½ cabeza de ajo
- 1 barra de mantequilla o margarina (al gusto)
- Sal al gusto
Para comenzar la preparación de nuestros camarones a la diabla, ponemos a cocer todos los chiles en una olla y, una vez cocidos, los trituramos junto con el puré de tomate. Colamos la crema obtenida y reservamos la salsa.
Aparte, ponemos al fuego una cacerola con agua y ½ cebolla. Cuando el agua esté hirviendo, agregamos los camarones (con o sin cáscara, esto es al gusto de cada uno) y lo dejamos hasta que rompa de nuevo a hervir. En cuanto de el primer hervor sacamos los camarones y los reservamos.
Por otro lado, continuamos con la preparación de los camarones a la diabla, picando finamente los ajos y el resto de la cebolla. Lo echamos en una sartén y lo ponemos al fuego con la mantequilla o margarina.
Agregamos los camarones poco a poco, dejamos cocer y, cuando los camarones estén rosados, agregamos la salsa y sazonamos al gusto.
Los camarones a la diabla se pueden acompañar con arroz blanco, pasta y/o ensalada verde.
Nuestras vacaciones en Puerto Peñasco fueron maravillosas, mis hijos se enamoraron de las albercas, el restaurant estaba de lujo, todo el personal muy amable, el condominio estaba en excelentes condiciones.
Puerto Peñasco es el lugar más hermoso que he visto en México! Nos encantó nuestro hotel, el staff fue muy amable y muy atentos, Gracias!