Viaje con estilo
Hacer la maleta es una auténtica pesadilla para mucha gente, sobre todo cuando viajan a un lugar que no conocen y en donde no están seguros si la combinación de jeans y playera negra es lo ideal. Pero calma, con un par de consejos y algunas prendas clave es fácil verse elegante y estar cómodo en todos lados.
Para ese fin, aquí te presento un sistema fácil de seguir que funciona en casi todos los destinos durante el verano:
1. Las tres C. Al viajar, busca las prendas que cumplan la regla de las tres C, cómoda, combinable y chic. La ropa hecha de telas que se estiran, y de algodón es más cómoda y se arruga menos. Colores como el negro, blanco, caqui y mezclilla siempre funcionan y son fáciles de combinar, pero no tengas miedo de usar colores impactantes como el rojo o el naranja para el verano. Finalmente, busca usar cosas chic. No hay nada más triste que una foto con un monumento histórico al fondo, arruinada por una playera que se ve fatal, o unos shorts que debiste haber dejado de usar hace años.
2. Evita parecer turista. Lucir como un turista en la playa está bien, ahí los shorts y las playeras con estampados y los diseños llamativos son adecuados, pero en lugares más culturales como un museo o un mercado de artesanías, no tanto. Además este tipo de prendas te puede volver un blanco para situaciones desagradables, desde recibir precios abusivos por parte de los vendedores, hasta ser asaltado. Aún si hace un poco de calor, los jeans son versátiles y se adaptan a cualquier lugar, con una camisa discreta y unos lentes oscuros es más fácil mimetizarte con los locales. Ojo las cangureras nunca se ven bien, a menos que vendas boletos de tren; las cámaras es mejor tenerlas guardadas en un estuche y las gorras de beisbol solo deben usarse en la playa y cuando el clima lo amerita.
3. La prueba de fuego. Los trajes de baño son la prueba de fuego para demostrar si tienes buen gusto. No importa qué tan cómodos sean, los speedos y las tangas para hombres, estas prendas solo se ven bien en los anuncios, en los clavadistas, y en las despedidas de solteras. Por otro lado, los trajes de surfer son para surfear, si no es tu caso y tienes piernas muy delgadas o tienes un poco de pancita te veras muy desalineado. Un corte ideal para todo tipo de cuerpo es a mitad del muslo, ni muy justo ni muy amplio; y que pueda funcionar como shorts cuando esté seco. Ten en cuenta que siempre debes llevar contigo por lo menos una playera para verte presentable y estar listo para ir a comer a un restaurante en cualquier momento. Las chicas que opten por usar un bikini deben llevar consigo un vestido ligero o un pareo siempre a la mano, estos son salvavidas, ya que con ellos pueden pasar de la playa y la alberca, a una plaza o un restaurante en un segundo y sin perder el estilo.
4. Deja tus joyas costosas en casa y compra objetos locales. Si estas en la playa, las artesanías locales son un complemento perfecto, muy adecuado y nada costoso.
5. Dos pares de zapatos son básicos. Siempre llévate un par de tenis para el día y unas sandalias casuales para la alberca.
6. Deja tu ropa cara en casa. Un viajero experto nunca se preocupa por llevar equipaje de lujo. El estilo no implica gastar fortunas, sobre todo si la línea aérea pierde tu equipaje. Recuerda, no viajes tampoco demasiado ligero, es mejor tener un cambio de ropa o dos que tal vez no uses a no tener nada que ponerte (o peor aún pagar de más por algo que nunca usarás otra vez).
7. Sé tú mismo. Puede parecer ideal probar un nuevo look durante las vacaciones, donde nadie te conoce, pero no caigas en la tentación de variar demasiado tu estilo. No sólo te vas a sentir incómodo, sino que perderás un montón de espacio y tiempo con ropa que no te vas a poner.
No importa a donde vayas, lo importante de todo viaje es disfrutar al máximo la experiencia, pero jamás olvides que como algún día dijo una gran diseñadora: “La moda se pasa de moda, el estilo jamás.”
¿Y a ti, que estilo te gusta conservar cuando viajas?
Papagos en Sonora
Los Pápagos se autodenominan tohono o’otham en su lengua, que significa “gente del desierto”.
Actualmente la tribu habita en zonas desérticas de Sonora y Arizona, específicamente en los municipios de Caborca, Puerto Peñasco, Sáric, Altar y Plutarco Elías Calles, pero la gran mayoría se encuentra en Arizona.
La lengua O’odham está estrechamente relacionada con el pima y ambos constituyen la rama pimana del yoto-nahua.
Los pápagos elaboran artesanalmente figuras de madera tallada, piezas de alfarería y cestas. Su alfarería es rústica; la hechura de los recipientes incluye la recolección de la materia prima en los bancos de barro, el cual filtran y mezclan con arena muy fina y estiércol de vaca seco, cuecen las piezas en un horno con palos de choya.
Sus mejores y más finas piezas artesanales son las de cestería. Las “coritas”, cestas y bandejas, de palmillo y torote (plantas del desierto que las mujeres colectan, preparan y tejen).
Los pápagos se dicen católicos, tienen iglesias, y requieren en ocasiones de sacerdotes católicos. Celebran algunas fiestas cristianas y tienen un santo titular para cada pueblo; pero en realidad, su religión gira en torno al culto del “hermano mayor”, deidad que controla los elementos de la naturaleza.
Creen en las prácticas de brujería y magia; es usual que la gente tenga conocimientos médicos basados en la herbolaria y confían en los curanderos que la utilizan.
Tienen muchos lugares sagrados y algunos ancianos conocen canciones ceremoniales muy antiguas que los jóvenes y adultos dicen no entender por estar dichas en pápago antiguo.
Las celebraciones más importantes son la Vikita, la cual consiste en rituales en el plenilunio de junio para pedir lluvias, se realiza una procesión por el pueblo de Quitovac, para que los personajes ritualistas reciban ofrendas de las familias, y en el terreno ceremonial, una danza que se desarrolla durante toda la noche; finalmente una especie de representación mítico-teatral.
La fiesta de San Francisco, que tiene lugar en San Francisquito, Sonoyta, Quitovac y Magdalena. El personaje festejado por la etnia es en realidad San Francisco Javier, devoción promovida por los jesuitas, sólo que se le conmemora en la fecha impuesta por la orden franciscana.
5 Tips para viajar en familia
5 tips para viajar en familia
Ya viene esa tan esperada temporada de Vacaciones, y como muchas personas ya estarán planeando sus vacaciones, les damos unos tips para que sus vacaciones sean de lo mejor.
- Acordar el destino. Escojan un lugar en donde todos se sientan cómodos y encuentren algo para hacer juntos. Si su destino es Puerto Peñasco, y es la primera vez en visitarlo, le recordamos traer bloqueador solar y ropa cómoda, ya que es un destino para descansar y relajarse.
- Qué hacer durante el viaje. La administración del dinero y del tiempo siempre suele generar complicaciones. Decidan qué lugares visitarán, cuánto será su presupuesto, el tiempo que invertirán y cómo lo emplearán.
- Tomar decisiones equitativas. Recuerden que todos son parte de la misma aventura y si alguno de ustedes se siente incómodo en alguna decisión, tarde o temprano se lo hará saber a los demás, así que eviten decir que algo “les da igual” o que el resto puede “hacer lo que quiera”.
- Salir por separado. Esto funciona más cuando los hijos tienen edad suficiente para cuidarse solos. Si es tu caso, aprovecha para darte un espacio y realiza algunas actividades por separado , y así tus familiares podrán hacer lo mismo.
- Mantener una actitud positiva. No todas las cosas salen como uno las planea, es muy importante recordarlo. Así que procuren mantener una actitud optimista y estén dispuestos a dejarse sorprender. Siempre es divertido regresar a casa con un par de anécdotas para recordar en familia.
Espero que estos consejos te sean útiles. Yo por mi parte, los pondré en práctica para sacar el mayor provecho de mis próximas vacaciones. ¿A ti te gusta viajar con tu familia o prefieres hacerlo solo?
Nuestras vacaciones en Puerto Peñasco fueron maravillosas, mis hijos se enamoraron de las albercas, el restaurant estaba de lujo, todo el personal muy amable, el condominio estaba en excelentes condiciones.
Puerto Peñasco es el lugar más hermoso que he visto en México! Nos encantó nuestro hotel, el staff fue muy amable y muy atentos, Gracias!