Llama ahora: 638-383-0700

Home slideshow Home slideshow Home slideshow Home slideshow

Hoteles, Casa y Resurauntes de Puerto Peñasco

DANZA DEL VENADO.

Danza del Venado. traditional cosmological system, nor accepted the Jesuits' distinction

Mazoyiwua

(Yaqui)

Que es la Danza del Venado?,¿cuál es su significado, el porqué de su atuendo y sus movimientos?:

Se trata de una Danza Indígena, la cual se le atribuye a la Cultura Yaqui, a los que podemos encontrar en el Sur del Estado de Sonora.

La indumentaria del venado consiste en un calzón o pantalón, un rebozo que les cubre la frente y la espalda, este se sostiene con un cinturón del que caen pezuñas de venado; en las pantorrillas se enrollan hilos de capullos secos de mariposa que le dan un sonido peculiar a los movimientos de los pies descalzos, podemos observar que en las manos portan dos sonajas de dulce, con las que marcan el ritmo, el danzante se cubre la cabeza con un trapo blanco y coloca, sobre éste, una cabeza disecada de venado, adornada con cintas. El individuo que la ejecuta ha de representar a un venado al grado de casi convertirse en dicho animal. En cuanto a los instrumentos que son utilizados en esta danza, se encuentran: La “baa-wehai” o bueja (tambor de agua), es un recipiente grande de barro o de madera, esta se queda fija en el asiento, y es llenada de agua hasta el borde. También están los “hirúkiam” o frotadores hechos de varas de Brasil con algunas ranuras (una es delgada y larga y la otra es lisa y más pequeña), para frotarlos hay que poner una jícara con el corte hacia la tierra que funcionará como caja acústica.

Son dos músicos de “hirúkiam”, el primer músico domina los cantos primitivos y los entona en dialecto yaqui. Los instrumentos del danzante, producen sonidos con sabor a tierra, agua y aire, ya que son completamente silvestres y naturales, que impactan profundamente a los espectadores.
La Danza comienza con la música que toca la flauta de carrizo y un tambor, entonces aparece el venado con el sonido de las sonajas, su actitud es imitativa a los movimientos del animal, es entonces cuando inicia una batalla, donde el venado fulminado por la flecha inicia una lucha con la muerte.

La danza a de ser efectuada por un indio yaqui al cual sus padres hayan destinado desde la infancia para tal fin. A el niño se le educa desde un principio para que actúe siempre como si fuera un venado e incluso se le da una alimentación especial para que desarrolle un cuerpo esbelto y ágil que le permita imitar mejor los movimientos de este animal. El venado es un cúmulo de cualidades que tienen armonía en su conjunto, la realidad, la verdad y la belleza; ser danzante-venado es el ideal del indio yaqui.

La danza del Venado es una tradición religiosa y la parte más importante del folklore de los yaquis; es una acción sociocultural, que cuando se observa revive el sentimiento del pasado histórico de los yaquis. (Bernardo Elens Habas).

ESCUDO DEL ESTADO DE SONORA.

El Escudo Oficial del estado de Sonora se adopto a partir del 20 de diciembre de 1944, por medio del Decreto No. 71 de fecha 15 de diciembre del mismo año, publicado en el Boletín Oficial No. 50, tomo LIV de 20 de diciembre del mencionado año, fecha en la cual la Legislatura Local expidió el decreto relativo, autorizándolo en la forma que a continuación se expresara:

Art. 1º. El Estado de Sonora adopta por armas un escudo con bordura azul con una inscripción dorada en la parte inferior que dice Estado de Sonora. La parte interna se divide en dos secciones: SUPERIOR E INFERIOR. La sección superior se divide en tres cuarteles triangulares, a los que sirve de fondo los colores de la bandera nacional. El triangulo de la izquierda representa una montaña cruzada con un pico y una pala, simbolizando la minería y teniendo como fondo el color verde. El triangulo central, con fondo blanco, representa un danzante ejecutando el venado, que es la danza típica de los indios sonorenses yaquis y mayos, y el triangulo derecho, sobre fondo rojo, ostenta tres haces de espigas y una hoz como símbolo de la agricultura. La sección inferior se divide en dos cuarteles iguales. El de la izquierda, sobre fondo de oro, esta representado por una cabeza de toro simbolizando la ganadería. El de la derecha contiene un apunte del litoral del estado de Sonora en que se ve la Isla del Tiburón y en figura descendente un tiburón que simboliza la pesca.

Archivo:Escudo del Estado de Sonora.gif

Reconoce alcalde ganadores del concurso de dibujo “Don Quijote de la Mancha”

Aproximadamente unos 23 alumnos recibieron un reconocimiento por el dibujo de Don Quijote de la Mancha por parte del presidente municipal Alejandra Zepeda Munro, que se estuvo desarrollando en el marco del 39 Festival Internacional Cervantino. Los alumnos de las escuelas Jaime Nuno, Colegio Bilingüe New Land, Ventura G. Tena, Secundaria Técnica 20, Secundaria 27, Cobach, Cet-Mar y el Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco se presentaron al palacio municipal para recibir su premio. El presidente felicito a los 44 alumnos por inscribirse en el concurso, añadiendo la importancia que tienen este tipo de convocatorias en las que se busca involucrar a los niños en actividades de fomento a la cultura. A pesar de su corta edad los estudiantes demostraron su gran gusto por el arte el cual quedo plasmado en esos creativos dibujos que se estuvieron exponiendo el pasado 21 y 22 de Octubre en el Malecón Fundadores. El alcalde también señaló que este tipo de espacios contribuyen a que los niños y jóvenes puedan expresarse, además de que les permiten desarrollar sus conocimientos, manteniéndolos alejados del ocio y las malas conductas. Los pequeños agradecieron al Munícipe así como a los organizadores de este evento esta oportunidad que se les brindo para poder participar en este concurso que les permitió involucrarse en actividades extra escolares donde aprendieron un poco más acerca de esta historia.

Navidad 2011: el verdadero sentido del festejo.

Llegan las fiestas navideñas y, con ellas, la época de compartir. Apenas inicia Diciembre y ya nos llueven las ilusiones de pasar la Noche Buena en compañía y de idear los detalles que realzarán el convivio, desde planear la tradicional cena navideña, los bocadillos, los buñuelos, las velas, el árbol de Navidad, las luces, los manteles, las bebidas calientes, los regalos y todos aquellos lindos detalles que ayudarán a enmarcar la hermosa velada.  Sin embargo, aprovechando que todo este entusiasmo es un fenómeno social, también devienen con él un sinfín de comerciales y propaganda que nos incita a todos a comprar, comprar y comprar. No es nada difícil que salgamos corriendo a las tiendas a comprar los regalitos para luego darnos cuenta de que gastamos más de lo que habíamos planeado. Para colmo, al final de nuestras compras ni siquiera estamos seguros de que los regalos que elegimos hayan sido los ideales.

Por estas razones, es probable que la Navidad haya tenido ciertos toques de “frialdad comercial” en los últimos años y que haya ido dejando de lado el verdadero sentido del festejo. Recordemos que el verdadero sentido de reunirnos con nuestros amigos o familia (no solo en Navidad sino en cualquier época del año) es hacer sentir a nuestros seres queridos que los apreciamos y, a la vez, sentirnos apreciados por ellos. Hay muchas formas de hacerle sentir a alguien que le amamos y, llevarle un regalo caro, no es necesariamente una forma de mostrárselo; puedes llevárselo, eso sí, pero eso no necesariamente le hará sentir querido. Tal vez sea, más bien, el hecho de involucrarnos con nuestros seres queridos a través de un objetivo común lo que hará que, tanto nosotros como ellos, se sientan y nos sintamos incluídos, apreciados, amados.

Por eso, si tu mamá va a preparar la cena navideña, no olvides ayudarle para quitarle un poco de carga. Seguramente ella sentirá que la tomas en cuenta y será algo que recordará más que cualquier otro regalo que le pudieras comprar. Cocinar en familia o entre amigos les dará a todos un sentido de pertenencia y hará que el momento sea memorable. O si de plano eres de los que se les dificulta adecuar su horario al de la familia o amigos, ofrécete mejor, por ejemplo, a llevar el postre, o bien, dile al grupo con quienes festejarás que cocinarás alguna de las guarniciones para acompañar la cena. Verás que colaborar de algún modo te será muy gratificante. iFelíz Navidad!

Por: Carla Seldner/Visita Peñasco, Dic. 2011

Logo Video Ver el video de Puerto Peñasco

Creando fabulosas vacaciones

Desde 1994

Best Rate

Nuestras vacaciones en Puerto Peñasco fueron maravillosas, mis hijos se enamoraron de las albercas, el restaurant estaba de lujo, todo el personal muy amable, el condominio estaba en excelentes condiciones.

- Catalina H, julio, 2013

Puerto Peñasco es el lugar más hermoso que he visto en México! Nos encantó nuestro hotel, el staff fue muy amable y muy atentos, Gracias!

- José M., junio, 2013