Inicia ampliación del Centro Comunitario Nueva Esperanza
Viernes, 07 de Enero de 2011 20:23 Redacción Puerto Peñasco
En busca de mejorar la imagen de los espacios públicos de nuestra comunidad, el Alcalde Alejandro Zepeda Munro dio el banderazo de arranque de la ampliación del Centro Comunitario de la Colonia Nueva Esperanza que viene a representar una inversión de 1, 505, 320 pesos.
Acompañado del Director de Desarrollo Social Ernesto Portugal García así como de los entusiastas vecinos de este sector, el Presidente Municipal coloco el primer block de lo que serán estos trabajos significando una acción más en beneficio de las familias peñasquenses.
Alejandro Zepeda destacó que esto forma parte del compromiso que se tiene con todos los habitantes para que puedan tener unas instalaciones dignas donde puedan disfrutar y seguir aprendiendo de todos las capacitaciones que este espacio les ofrece.
Destacó que con la creación de nuevas aulas y más áreas de entretenimiento el Centro Comunitario considerado el mejor en el Estado ofrecerá aun más espacios para el desarrollo de actividades de cultura, diversión y esparcimiento para todas las personas que acuden a el.
¨Todo esto para es ustedes disfrútenlo mucho y cuídenlo, me da mucho gusto ver como han mostrado participación en los distintos cursos que se llevan a cabo, este es el mejor Centro Comunitario que tiene nuestro Estado¨, enfatizó.
Portugal García, dio la bienvenida a todos los presentes, reiterando el apoyo que existe de parte del Gobierno Municipal de seguir ayudando a esta colonia para que puedan aprovechar mejor los programas que este Centro Comunitario les ofrece.
¨Quiero reiterar el compromiso que existe y que tenemos con todos los habitantes de esta zona, hemos estado implementando diferentes cursos a todas las familias, vamos a seguir brindando este tipo de soporte para todos ustedes¨, manifestó.
Fernando Curiel Navarro Director de Obras Publicas, detalló que dicha ampliación consiste en la construcción de 2 aulas de usos múltiples de 40 metros cuadrados cada una con acabados de aplanado fino, pintura y loseta.
Este espacio contara también con 400 metros cuadrados de piso de concreto para área de convivencia la cual incluye cubierta a base de estructura y malla sombra, así como 4 lámparas tipo suburbana.
De igual se realizarán 484 metros cuadrados de banquetas y 210 metros lineales de guarnición en estacionamiento con capacidad para 22 vehículos, además de 575 metros lineales de cerco perimetral de 1.50 metros de altura a base de rejacero.
Ana Maria Sánchez, una de las beneficiarias extendió un agradecimiento a a las autoridades municipales, por los trabajos de ampliación realizados para que puedan disfrutar aun más de todo lo que este Centro tiene para los niños, jóvenes y adultos.
Acude Alcalde al arranque de obra del cuarto de armas de Seguridad Pública
Viernes, 07 de Enero de 2011 20:14 Redacción Puerto Peñasco
Como parte de las medidas y acciones para contar con un mejor departamento de Seguridad Publica, el Alcalde Alejandro Zepeda Munro encabezó el arranque de la construcción de un Cuarto de Armas que será construido en el edificio de esta corporación.
En presencia del Jefe Policiaco, Lázaro Hernández Bravo, el Presidente Municipal destacó la importancia de contar con este espacio para resguardar debidamente esta importante herramienta de trabajo para los elementos, felicitando a todo el personal por acatar todas las normas y reglamentos para que esta instancia sea cada vez mejor.
¨Esta es una pequeña obra, pero muy significativa, este Cuarto de Armas cumplirá con todas las espeficaciones y requerimientos que pide la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) y el Subsidio para la Seguridad Publica Municipal (Subsemun)¨, destacó.
Felicitó a todos los agentes por todos los logros obtenidos hasta el momento y por trabajar con esas ganas por salvaguardar la tranquilidad de todos los peñasquenses, exhortándolos a seguir siendo los mejores en todos los sentidos.
Hernández Bravo, detalló que este cuarto servirá para guardar únicamente armamento y municiones será de 5×4 con 20 metros cuadrados de construcción contando con un medidor de temperatura, equipo contra incendio y estructura metálica para resguardar el equipo, con una inversión de 46 mil 500 pesos aproximadamente.
Señaló que con esto se estará cumpliendo con todas las normas y directrices establecidas por la Sedena y Subsemun, extendiendo un reconocimiento a todos los agentes por comprometerse en su trabajo, invitándolos a seguir esforzándose como hasta ahora para así poder servir a todos los ciudadanos como se merecen.
Durante el evento estuvieron presentes el Sindico Procurador Noe Bañaga Farias, Francisco Javier Carrillo Coordinador de las Oficinas de enlace de Seguridad Publica Estatal, los Regidores Blas Bastida Marcial, Maria Celida Pérez Duarte, Luís Guillermo Ochoa Barragán, Aymee Soe Ayala Machain y Gerardo Pasos Valdez
Entrega Alcalde y Delgada de Sedesson apoyos a madres solteras
Viernes, 07 de Enero de 2011 20:19 Redacción Puerto Peñasco
Como parte de las acciones encaminadas en apoyar a las familias penasquenses, el Alcalde Alejandro Zepeda Munro y la Delegada regional de la Secretaria de Desarrollo Social en el Estado (Sedesson) Hilda Herrera Miranda, hicieron entrega de apoyos a 25 madres solteras de esta comunidad.
El Presidente Municipal, la Delegada de Sedesson, en sindico Noe Bañaga Farías y Ernesto Portugal García Director de Desarrollo Social, realizaron esta significativa aportación equivalente a un vale de 700 pesos que las madres de familia podrán canjear en cualquier súper mercado para poder disponer de una despensa en sus hogares.
Zepeda Munro agradeció el apoyo brindado por el Gobierno del Estado, por otorgar este tipo de ayuda a todas las mujeres que llevan una doble responsabilidad estando al frente del cuidado y la educación de sus hijos.
“Quiero reconocer el trabajo y esfuerzo realizado de parte de la Secretaria de Desarrollo Social por escuchar y atender sus peticiones, no será la primera vez que se otorguen este tipo de apoyos, esperamos se incremente el número de mujeres beneficiadas”, destacó.
Hilda Herrera Miranda, extendió una felicitación a las autoridades municipales, haciendo extensivo el reconocimiento al Gobernador del Estado Guillermo Padres Elías ya que es la primera vez que se ayuda de esta manera a las “jefas” de familia.
Dijo que no será la primera vez que serán entregados este tipo de apoyos para aquellas mujeres que día con día luchan por sacar adelante a sus pequeños y ver por su bienestar, es por eso que hoy son escuchadas todas sus necesidades e inquituedes, señalo la Delegada de Sedesson.
“Hoy fueron escuchadas y atendidas sus peticiones, hoy ese esfuerzo es recompensado, conocemos la gran lucha a la que se enfrentan diariamente, que a pesar de todo ustedes están ahí sin bajar la guardia, por ello nosotros estaremos ayudándolas y brindándoles mayores beneficios”, manifestó.
Enciclopedia de los Municipios de México
Enciclopedia de los Municipios de México
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
NOMENCLATURADenominaciónPuerto Puñasco Escudo En la parte superior del cuadrángulo dividido hacia la mitad en dos partes, aparece la imagen de un faro luminoso construido sobre un islote; la otra mitad del cuadrángulo se encuentra partida en dos partes, divididas por la rosa de los vientos; en el primero de los recuadros inferiores de agarre aparece un camarón atrapado entre redes y en el otro recuadro, un barco de una vela y al fondo una punta o cabo de arrecife; el cuadrángulo total tiene dos listones, el de la parte superior contiene la leyenda: puerto Peñasco, Sonora y en el listón inferior, la leyenda Ciudad y Puerto. El escudo heráldico a su vez se encuentra enmarcado por líneas en sus dos extremos haciendo rizo. HISTORIAReseña HistóricaEs uno de los centros de población más jóvenes del estado de Sonora. Puerto Peñasco inició su formación hacia 1927 como un simple campo pesquero; a partir de esa fecha, pescadores de diversas partes del estado, como Guaymas, Bahía Kino, Puerto Libertad y Puerto Lobos, entre otros, empezaron a llegar durante las temporadas de pesca, asentándose y viviendo en forma improvisada en carpas y cuevas que encontraban entre los riscos de cerros sobre dunas arenosas. En 1932, al extenderse los asentamientos, se creó una delegación de policía, dependiente de la comisaría de Sonoyta, dentro de la jurisdicción del municipio de Caborca. Para 1941 , Punta Peñasco contaba con 187 habitantes dedicados a las actividades pesqueras o que trabajaban en la construcción del ferrocarril Sonora-Baja California, cuyo tramo Mexicali-Puerto Peñasco, fue inaugurado en 1940. El 4 de diciembre de 1941 se declaró Comisaría Municipal. Personajes Ilustres Tecla Bustamante, primera pobladora Cronología de Hechos Históricos
MEDIO FÍSICOLocalización El municipio está ubicado en el noroeste del Estado de Sonora, su cabecera es la población de Puerto Peñasco y se localiza en el paralelo 31° 19′ de latitud norte y el meridiano 113° 32′ a una altura de 7 metros sobre el nivel del mar. Extensión El municipio cuenta con una superficie de 9,774.45 kilómetros cuadrados , los cuales representan el 5.27 % del territorio del estado Orografía Su territorio es generalmente plano, pero se destaca la serranía de Sonoyta al norte y este del municipio, también se compone de buena parte del desierto de Altar y de la zona volcánica, sierra El Pinacate. Clima El clima de Puerto Peñasco cuenta con un clima seco semi-cálido BWhw(x’) (e’) con una temperatura media máxima mensual de 28.7° C en los meses de julio y agosto y una media mínima mensual de 12.1° C en diciembre y enero la temperatura media anual es de 20.1° C. La época de lluvia se presenta en el verano en los meses de julio y agosto con una precipitación media anual de 90.6 milímetros. Principales Ecosistemas Flora Una gran parte del territorio del municipio está constituida por vegetación de desiertos arenosos, aunque también existe matorral resetófilo costero en la Bahía de Adair, en la región de la sierra El Pinacate, mientras que en la parte noreste existe matorral desértico micrófilo de la categoría de matorral subinerme. Existen también lugares adyacentes a la región de Pinacate con categoría de matorral inerme, tales como gobernadora, nagua blanca, o trompillo, hierba de burro, etcétera; ambas regiones están protegidas como reserva ecológica nacional. Diseminados principalmente en la parte noreste del municipio se encuentran pequeñas porciones de matorral sacocaule, copal, torote blanco, torote colorado, choya, lomboy y cardón en la región fronteriza con Estados Unidos. Fauna En el municipio se encuentran especies como sapo, sapo toro, tortuga del desierto, cachora, víbora de cascabel, caguama, tortuga lacid, carey, víbora de mar, camamleón, monstruo de Gila, venado cola blanca, bura, berrendo, puma, tlacuache, coyote, jaguar, mapache, conejo, zorra gris, tecolote cornudo, paloma morada, churea, aura, gabián gris, güilota, aguililla cola roja. Recursos Naturales Características y Uso de Suelo En el municipio se localizan los siguientes tipos de suelo. Solonchak se localiza al sur del municipio bordeando el litoral del Golfo de California; se presentan zonas en donde se acumula el salitre, por lo que su uso agrícola se haya limitado a cultivos muy resistentes a la sal. Tiene escasa susceptibilidad a la erosión; yermosol su vegetación natural es de pastizales y matorrales; su utilización agrícola está restringida a las zonas de riego con muy altos rendimientos en cultivos como algodón, granos o vid. Su susceptibilidad a la erosión es baja. PERFIL SOCIODEMOGRÁFICOGrupos ÉtnicosDe acuerdo a los datos del XII Censo General de Población y Vivienda del 2000 realizado por el INEGI La presencia indígena en el municipio no es de gran importancia, dado que únicamente cuenta con 398 habitantes que hablan alguna lengua indígena, los cuales representan el 1.46 porciento del total de la población del municipio. De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, en el municipio habitan un total de 679 personas que hablan alguna lengua ndígena. Evolución Demográfica De acuerdo a los datos del XII Censo General de Población y Vivienda del 2000 realizado por el INEGI, el Municipio está conformado por 39 localidades y cuenta con una población total de 31,157 habitantes, de los cuales 15,816 son hombres y 15,341 son mujeres. Del total de pobladores el 98.2 por ciento vive en localidades consideradas urbanas. Presenta una densidad poblacional de 4.80 hab/km2 y una tasa de crecimiento del 2.5 por ciento. Tiene una tasa de crecimiento natural del 1.6 por ciento y presenta una densidad poblacional del 5.51 hab/km2. De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, el municipio cuenta con un total de 44,875 habitantes. Religión De acuerdo a los datos del XII Censo General de Población y Vivienda del 2000 realizado por el INEGI, el 82.2 porciento de la población mayor de cinco años profesa la religión católica, el 6.7 porciento la evangélica y el restante 11.1 pertenecen a otras religiones INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONESEducaciónEn el ciclo escolar 1997-1998 el Municipio contaba con 48 escuelas de los diferentes niveles educativos, atendiendo en ellas a 9,389 alumnos; al inicio del ciclo 2000-2001 cuenta con 52 escuelas que atienden a 10,869 alumnos. Esto significa un incremento de 1,480 alumnos más atendidos en el presente ciclo respecto al ciclo de referencia. Para el ciclo escolar 2000-2001 las escuelas oficiales de Educación Básica atienden al 96.0 por ciento del total de alumnos inscritos en los niveles educativos inicial, preescolar, primaria, secundaria y especial Salud La atención a la salud de los habitantes es brindada tanto por la medicina privada como la institucional, dando una cobertura del 100 por ciento y beneficiándose a 27,169 habitantes. Abasto El comercio se lleva a cabo a través de tiendas de abarrotes, panaderías, farmacias, tortillerías, carnicerías, ferreterías, perfumerías y otros establecimientos por medio de los cuales distribuyen lo básico para el consumo y servicio de la población. Asimismo cuenta con talleres de servicios, gasolineras, almacenes y mercado. Deporte En lo que respecta a la recreación y al deporte, se cuenta con cines y centros recreativos, todos con acceso popular (Estadio Luis Encinas y Antonio B. Loreto). Los deportes se practican gracias a que el municipio cuenta con diversas canchas y parques deportivos, donde se practica, el fútbol, béisbol, básquetbol y voleibol . Vivienda Existen en el municipio un total de 7,477 viviendas de las cuales 7,465 son particulares y 12 son colectivas , concentrándose el mayor número de estas en la cabecera municipal , las cuales tienen una densidad promedio de 4 habitantes por vivienda y generalmente predomina el tipo de vivienda de tabique con techo loza y de asbesto con piso de concreto y un gran porcentaje cuenta con los servicios de agua y energía eléctrica. De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, en el municipio cuentan con un total de 10,809 viviendas de las cuales 9,915 son particulares. Servicios Públicos Agua Potable Alcantarillado Electrificación Medios de Comunicación Tanto la cabecera como Sonoyta cuentan con servicios de correo, telégrafo y teléfono que operan con regularidad y eficiencia. En la cabecera opera una estación de radio comercial y se reciben las señales televisivas de los canales nacionales. Vías de Comunicación El municipio de Puerto Peñasco se encuentra comunicado con el resto del país por medio de la carretera federal Núm 8 Puerto Peñasco-Sonoyta, que tiene una longitud de 100 kilómetros y que entronca con Sonoyta con la carretera Núm 2, la cual cruza el municipio proveniente de Carbora y continúa hacia San Luis río Colorado y Mexicali. Se dispone, además de comunicación ferroviaria lo que ha hecho a Puerto Peñasco un centro ferroviario de regular importancia. Tiene un aeropuerto municipal con pista pavimentada En lo referente al autotransporte, la comisaría de Sonoyta está mejor comunicada que la cabecera municipal ya que se encuentra ubicada al paso de la carretera internacional y la cruzan líneas que dan servicio hacia Tijuana; está en gestiones una carretera directa a Caborca- Puerto Peñasco. ORGANIZACION DE LAS COMUNIDADES Organizaciones económicas Organizaciones agrarias Organizaciones educativas Organizaciones sociales ACTIVIDAD ECONÓMICAPrincipales Sectores, Productos y ServiciosGanadería La actividad ganadera que se desarrolla en el Municipio es a muy baja escala, ya que únicamente existen 3 predios ganaderos con 207 cabezas beneficiando a 14 productores. Su potencial de crecimiento es muy limitado, ya que al estar ubicada en la región desértica no cuenta con los recursos naturales suficientes para su desarrollo. Industria La actividad industrial ocupa el tercer lugar en importancia en la economía del Municipio; generando una tasa de 1,379 empleos, lo que representa un 18 por ciento de la población ocupada. Para el desarrollo de la industria se cuenta con 80 establecimientos, siendo los más importantes los relacionados con la actividad pesquera. Servicios y Comercio La actividad comercial y el sector servicios en su conjunto, ocupa el primer lugar en importancia en la economía Municipal, ya que genera 4,327 empleos absorbiendo el 57 por ciento de la población ocupada. El número de establecimientos existentes asciende a 431 entre los que destacan tiendas de ropa, calzado, abarrotes, farmacias, refaccionarias y artesanías. Pesca La pesca y el turismo son las actividades económicas sobre las que se sustenta el desarrollo integral del Municipio. Población Económicamente Activa por Sector La población económicamente activa del municipio es de 11,631 habitantes, de los cuales 11,555 tienen ocupación y 76 se encuentran desocupados. De las personas ocupadas 1,152 se dedican al sector primario, 2,994 al sector secundario, 6,839 al terciario, 570 no especifican ocupación y 10,477 habitantes son económicamente inactivos. ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOSFiestas, Danzas y TradicionesFiestas Populares: Fiestas del camarón en el mes de septiembre; 15 y 16 de septiembre, las fiestas patrias; 1° de junio, Día de la Marina Nacional. Tradiciones y Costumbres: El 2 de noviembre se acostumbra llevarle flores, veladoras y coronas a los fieles difuntos. Artesanías Se elaboran artículos a base de conchas, caracoles y coral. Centros Turísticos Desde su nacimiento como aldea de pescadores en 1927, hasta hoy, atractivo centro turístico. Pocas ciudades en el Estado han sido conocidas internacionalmente en tan poco tiempo como Puerto Peñasco. GOBIERNOPrincipales LocalidadesCuenta con una superficie de 5,663 Kms2 y las principales localidades son: Puerto Peñasco, La Cholla, Las Conchas, y los ejidos Nayarit, Los Norteños, J.F. Kennedy, López Collado, el pinacate entre otras de menor rango. Sus 110 kilómetros de litoral le hacen poseedor de un recurso muy valioso para la explotación de la actividad pesquera y la promoción del desarrollo turístico. Caracterización de Ayuntamiento El Ayuntamiento está integrado por un presidente municipal, un Síndico, 6 regidores de mayoria relativa y 4 de representación proporcional. Cronología de presidentes municipales
BIBLIOGRAFÍAConsejo Estatal Electoral del Estado de Sonora. CRÉDITOSH. Ayuntamiento de Puerto Peñasco. |
Puerto Peñasco es el lugar más hermoso que he visto en México! Nos encantó nuestro hotel, el staff fue muy amable y muy atentos, Gracias!
Nuestras vacaciones en Puerto Peñasco fueron maravillosas, mis hijos se enamoraron de las albercas, el restaurant estaba de lujo, todo el personal muy amable, el condominio estaba en excelentes condiciones.