PROMOCION DE SEMANA SANTA 2011
PROMOCION DE SEMANA SANTA 2011
TE DOY EL 10% PARA SEMANA SANTA
SOLO SI ME RESERVAS DENTRO DEL MES DE ENERO
Y SI MENCIONAS ESTE ARTICULO Y ME DAS EL CODIGO SSR1983
SERA VALIDO LA PROMOCION ESPERAMOS TU LLAMADA NO TE PIERDAS ESTE PROMOCION DEL MES DE ENERO SOLAMENTE… TE DIVERTIRAS EN SEMANA SANTA 2011.
EN NUESTROS MAS LUJOSOS HOTELES EN PUERTO PEÑSCO HUBICADOS EN SANDY BEACH…
SONORAN SKY RESORT
SONORAN SUN RESORT
BELLA SIRENA RESORT
ESMERALDA RESORT
PRINCESA DE PEÑASCO RESORT
CASA BLANCA RESORT
Y SI KIERES ALGO MAS SERCA A LA FAMOSA CALLE 13 TAMBIEN TENEMOS
LAS GAVIOTAS RESORT
MARINA PINACATE RESORT
QUE SON MAS ECONOMICOS Y MAS ACCESIBLES.
MINIMO 3 NOCHES
APROVECHA ANTES DE QUE SE ACABE ENERO ESPERO TU LLAMADA PARA ATENDERTE CON MUCHO GUSTO AQUI EN SEA SIDE RESERVATIONS!!!!
TELEFONOS 1-800-700-7795 GRATIS MX
638-383-07-00 LOCAL
1-866-697-6259 TOLL-FREE
EXT 100 – 101
HISTORIA DE PUERTO PEÑASCO
PUERTO PEÑASCO |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
NOMENCLATURADenominaciónPuerto Puñasco Escudo En la parte superior del cuadrángulo dividido hacia la mitad en dos partes, aparece la imagen de un faro luminoso construido sobre un islote; la otra mitad del cuadrángulo se encuentra partida en dos partes, divididas por la rosa de los vientos; en el primero de los recuadros inferiores de agarre aparece un camarón atrapado entre redes y en el otro recuadro, un barco de una vela y al fondo una punta o cabo de arrecife; el cuadrángulo total tiene dos listones, el de la parte superior contiene la leyenda: puerto Peñasco, Sonora y en el listón inferior, la leyenda Ciudad y Puerto. El escudo heráldico a su vez se encuentra enmarcado por líneas en sus dos extremos haciendo rizo. HISTORIAReseña HistóricaEs uno de los centros de población más jóvenes del estado de Sonora. Puerto Peñasco inició su formación hacia 1927 como un simple campo pesquero; a partir de esa fecha, pescadores de diversas partes del estado, como Guaymas, Bahía Kino, Puerto Libertad y Puerto Lobos, entre otros, empezaron a llegar durante las temporadas de pesca, asentándose y viviendo en forma improvisada en carpas y cuevas que encontraban entre los riscos de cerros sobre dunas arenosas. En 1932, al extenderse los asentamientos, se creó una delegación de policía, dependiente de la comisaría de Sonoyta, dentro de la jurisdicción del municipio de Caborca. Para 1941 , Punta Peñasco contaba con 187 habitantes dedicados a las actividades pesqueras o que trabajaban en la construcción del ferrocarril Sonora-Baja California, cuyo tramo Mexicali-Puerto Peñasco, fue inaugurado en 1940. El 4 de diciembre de 1941 se declaró Comisaría Municipal. Personajes Ilustres Tecla Bustamante, primera pobladora Cronología de Hechos Históricos
MEDIO FÍSICOLocalización El municipio está ubicado en el noroeste del Estado de Sonora, su cabecera es la población de Puerto Peñasco y se localiza en el paralelo 31° 19′ de latitud norte y el meridiano 113° 32′ a una altura de 7 metros sobre el nivel del mar. Extensión El municipio cuenta con una superficie de 9,774.45 kilómetros cuadrados , los cuales representan el 5.27 % del territorio del estado Orografía Su territorio es generalmente plano, pero se destaca la serranía de Sonoyta al norte y este del municipio, también se compone de buena parte del desierto de Altar y de la zona volcánica, sierra El Pinacate. Clima El clima de Puerto Peñasco cuenta con un clima seco semi-cálido BWhw(x’) (e’) con una temperatura media máxima mensual de 28.7° C en los meses de julio y agosto y una media mínima mensual de 12.1° C en diciembre y enero la temperatura media anual es de 20.1° C. La época de lluvia se presenta en el verano en los meses de julio y agosto con una precipitación media anual de 90.6 milímetros. Principales Ecosistemas Flora Una gran parte del territorio del municipio está constituida por vegetación de desiertos arenosos, aunque también existe matorral resetófilo costero en la Bahía de Adair, en la región de la sierra El Pinacate, mientras que en la parte noreste existe matorral desértico micrófilo de la categoría de matorral subinerme. Existen también lugares adyacentes a la región de Pinacate con categoría de matorral inerme, tales como gobernadora, nagua blanca, o trompillo, hierba de burro, etcétera; ambas regiones están protegidas como reserva ecológica nacional. Diseminados principalmente en la parte noreste del municipio se encuentran pequeñas porciones de matorral sacocaule, copal, torote blanco, torote colorado, choya, lomboy y cardón en la región fronteriza con Estados Unidos. Fauna En el municipio se encuentran especies como sapo, sapo toro, tortuga del desierto, cachora, víbora de cascabel, caguama, tortuga lacid, carey, víbora de mar, camamleón, monstruo de Gila, venado cola blanca, bura, berrendo, puma, tlacuache, coyote, jaguar, mapache, conejo, zorra gris, tecolote cornudo, paloma morada, churea, aura, gabián gris, güilota, aguililla cola roja. Recursos Naturales Características y Uso de Suelo En el municipio se localizan los siguientes tipos de suelo. Solonchak se localiza al sur del municipio bordeando el litoral del Golfo de California; se presentan zonas en donde se acumula el salitre, por lo que su uso agrícola se haya limitado a cultivos muy resistentes a la sal. Tiene escasa susceptibilidad a la erosión; yermosol su vegetación natural es de pastizales y matorrales; su utilización agrícola está restringida a las zonas de riego con muy altos rendimientos en cultivos como algodón, granos o vid. Su susceptibilidad a la erosión es baja. PERFIL SOCIODEMOGRÁFICOGrupos ÉtnicosDe acuerdo a los datos del XII Censo General de Población y Vivienda del 2000 realizado por el INEGI La presencia indígena en el municipio no es de gran importancia, dado que únicamente cuenta con 398 habitantes que hablan alguna lengua indígena, los cuales representan el 1.46 porciento del total de la población del municipio. De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, en el municipio habitan un total de 679 personas que hablan alguna lengua ndígena. Evolución Demográfica De acuerdo a los datos del XII Censo General de Población y Vivienda del 2000 realizado por el INEGI, el Municipio está conformado por 39 localidades y cuenta con una población total de 31,157 habitantes, de los cuales 15,816 son hombres y 15,341 son mujeres. Del total de pobladores el 98.2 por ciento vive en localidades consideradas urbanas. Presenta una densidad poblacional de 4.80 hab/km2 y una tasa de crecimiento del 2.5 por ciento. Tiene una tasa de crecimiento natural del 1.6 por ciento y presenta una densidad poblacional del 5.51 hab/km2. De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, el municipio cuenta con un total de 44,875 habitantes. Religión De acuerdo a los datos del XII Censo General de Población y Vivienda del 2000 realizado por el INEGI, el 82.2 porciento de la población mayor de cinco años profesa la religión católica, el 6.7 porciento la evangélica y el restante 11.1 pertenecen a otras religiones INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONESEducaciónEn el ciclo escolar 1997-1998 el Municipio contaba con 48 escuelas de los diferentes niveles educativos, atendiendo en ellas a 9,389 alumnos; al inicio del ciclo 2000-2001 cuenta con 52 escuelas que atienden a 10,869 alumnos. Esto significa un incremento de 1,480 alumnos más atendidos en el presente ciclo respecto al ciclo de referencia. Para el ciclo escolar 2000-2001 las escuelas oficiales de Educación Básica atienden al 96.0 por ciento del total de alumnos inscritos en los niveles educativos inicial, preescolar, primaria, secundaria y especial Salud La atención a la salud de los habitantes es brindada tanto por la medicina privada como la institucional, dando una cobertura del 100 por ciento y beneficiándose a 27,169 habitantes. Abasto El comercio se lleva a cabo a través de tiendas de abarrotes, panaderías, farmacias, tortillerías, carnicerías, ferreterías, perfumerías y otros establecimientos por medio de los cuales distribuyen lo básico para el consumo y servicio de la población. Asimismo cuenta con talleres de servicios, gasolineras, almacenes y mercado. Deporte En lo que respecta a la recreación y al deporte, se cuenta con cines y centros recreativos, todos con acceso popular (Estadio Luis Encinas y Antonio B. Loreto). Los deportes se practican gracias a que el municipio cuenta con diversas canchas y parques deportivos, donde se practica, el fútbol, béisbol, básquetbol y voleibol . Vivienda Existen en el municipio un total de 7,477 viviendas de las cuales 7,465 son particulares y 12 son colectivas , concentrándose el mayor número de estas en la cabecera municipal , las cuales tienen una densidad promedio de 4 habitantes por vivienda y generalmente predomina el tipo de vivienda de tabique con techo loza y de asbesto con piso de concreto y un gran porcentaje cuenta con los servicios de agua y energía eléctrica. De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, en el municipio cuentan con un total de 10,809 viviendas de las cuales 9,915 son particulares. Servicios Públicos Agua Potable Alcantarillado Electrificación Medios de Comunicación Tanto la cabecera como Sonoyta cuentan con servicios de correo, telégrafo y teléfono que operan con regularidad y eficiencia. En la cabecera opera una estación de radio comercial y se reciben las señales televisivas de los canales nacionales. Vías de Comunicación El municipio de Puerto Peñasco se encuentra comunicado con el resto del país por medio de la carretera federal Núm 8 Puerto Peñasco-Sonoyta, que tiene una longitud de 100 kilómetros y que entronca con Sonoyta con la carretera Núm 2, la cual cruza el municipio proveniente de Carbora y continúa hacia San Luis río Colorado y Mexicali. Se dispone, además de comunicación ferroviaria lo que ha hecho a Puerto Peñasco un centro ferroviario de regular importancia. Tiene un aeropuerto municipal con pista pavimentada En lo referente al autotransporte, la comisaría de Sonoyta está mejor comunicada que la cabecera municipal ya que se encuentra ubicada al paso de la carretera internacional y la cruzan líneas que dan servicio hacia Tijuana; está en gestiones una carretera directa a Caborca- Puerto Peñasco. ORGANIZACION DE LAS COMUNIDADES Organizaciones económicas Organizaciones agrarias Organizaciones educativas Organizaciones sociales ACTIVIDAD ECONÓMICAPrincipales Sectores, Productos y ServiciosGanadería La actividad ganadera que se desarrolla en el Municipio es a muy baja escala, ya que únicamente existen 3 predios ganaderos con 207 cabezas beneficiando a 14 productores. Su potencial de crecimiento es muy limitado, ya que al estar ubicada en la región desértica no cuenta con los recursos naturales suficientes para su desarrollo. Industria La actividad industrial ocupa el tercer lugar en importancia en la economía del Municipio; generando una tasa de 1,379 empleos, lo que representa un 18 por ciento de la población ocupada. Para el desarrollo de la industria se cuenta con 80 establecimientos, siendo los más importantes los relacionados con la actividad pesquera. Servicios y Comercio La actividad comercial y el sector servicios en su conjunto, ocupa el primer lugar en importancia en la economía Municipal, ya que genera 4,327 empleos absorbiendo el 57 por ciento de la población ocupada. El número de establecimientos existentes asciende a 431 entre los que destacan tiendas de ropa, calzado, abarrotes, farmacias, refaccionarias y artesanías. Pesca La pesca y el turismo son las actividades económicas sobre las que se sustenta el desarrollo integral del Municipio. Población Económicamente Activa por Sector La población económicamente activa del municipio es de 11,631 habitantes, de los cuales 11,555 tienen ocupación y 76 se encuentran desocupados. De las personas ocupadas 1,152 se dedican al sector primario, 2,994 al sector secundario, 6,839 al terciario, 570 no especifican ocupación y 10,477 habitantes son económicamente inactivos. ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOSFiestas, Danzas y TradicionesFiestas Populares: Fiestas del camarón en el mes de septiembre; 15 y 16 de septiembre, las fiestas patrias; 1° de junio, Día de la Marina Nacional. Tradiciones y Costumbres: El 2 de noviembre se acostumbra llevarle flores, veladoras y coronas a los fieles difuntos. Artesanías Se elaboran artículos a base de conchas, caracoles y coral. Centros Turísticos Desde su nacimiento como aldea de pescadores en 1927, hasta hoy, atractivo centro turístico. Pocas ciudades en el Estado han sido conocidas internacionalmente en tan poco tiempo como Puerto Peñasco. GOBIERNOPrincipales LocalidadesCuenta con una superficie de 5,663 Kms2 y las principales localidades son: Puerto Peñasco, La Cholla, Las Conchas, y los ejidos Nayarit, Los Norteños, J.F. Kennedy, López Collado, el pinacate entre otras de menor rango. Sus 110 kilómetros de litoral le hacen poseedor de un recurso muy valioso para la explotación de la actividad pesquera y la promoción del desarrollo turístico. Caracterización de Ayuntamiento El Ayuntamiento está integrado por un presidente municipal, un Síndico, 6 regidores de mayoria relativa y 4 de representación proporcional. Cronología de presidentes municipales
BIBLIOGRAFÍAConsejo Estatal Electoral del Estado de Sonora. CRÉDITOSH. Ayuntamiento de Puerto Peñasco. |
QUEDAN UNAS 250 VAQUITAS MARINAS EN EL GOLFO DE CALIFORNIA
01 Enero 2011
Gobierno hace esfuerzos para protegerla; se han invertido más de US$30 millones; ee buscarán apoyos internacionales
Boletín de Prensa
El Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira Quesada, realizó una gira de trabajo en San Francisco, California, para buscar y fortalecer acuerdos con fundaciones internacionales en materia de apoyos a los programas de conservación de vaquita marina y combate al cambio climático.
Destacó la necesidad de continuar con la cooperación binacional en dichos temas. Informó que el gobierno mexicano ha invertido más de 30 millones de dólares en acciones voluntarias e instrumentos de pesca alternativos que evitan la captura de vaquita marina y conservan la biodiversidad dentro del Golfo de California.
Señaló que desde 2008 el área de refugio de la vaquita marina está libre de nidos de pesca y de redes de enmalle; un dato relevante es que en 2009 no se registró ningún ejemplar atrapado en redes pesqueras.
Además, se han reducido 340 licencias de pesca y 190 barcos de pesca artesanales sustituyeron sus redes de enmalle por instrumentos alternativos que evitan la captura de la vaquita, todo esto como parte de las acciones del Programa de Acción para la Conservación (PACE) VAQUITA.
El funcionario federal indicó que como resultado de estas actividades actualmente las amenazas a la vaquita marina han disminuido; se redujo la pesca y los pescadores han iniciado con éxito las actividades económicas alternativas que les proporcionan un sustento decoroso sin afectar la conservación de la marsopa.
Recordó que el Crucero de Monitorización a cargo de investigadores del Instituto Nacional de Ecología (INE) y del Servicio de Pesquerías del Suroeste de EUA (SWFSC-NOAA), reportaron una población de vaquita marina estimada en 250 individuos, por lo que consideró importante mantener vigentes los apoyos de protección a este mamífero marino.
Expresó lo anterior tras reunirse con representantes de diversas fundaciones como Resources Law Group, Marisla Foundation, Consultative Group on Biological Diversity, la Fundación David y Lucile Packard y la Fundación Sandler, las cuales destacan por sus trabajos en la conservación del Golfo de California.
Por otra parte, el titular de la Semarnat se reunió con Greg Dalton, Fundador del Commonwealth Club de California, para hablar de los avances en las negociaciones internacionales sobre cambio climático en las que ha participado el Secretario Elvira. Durante estas diez reuniones a nivel ministerial se han llevado a cabo consultas con más de 160 países y se han discutido temas de energía sostenible; economías verdes; adaptación; mitigación; financiamiento; transferencia de tecnologías; Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD+), desarrollo sustentable y biodiversidad; entre otros.
Entrega Alcalde uniformes y equipos a Seguridad Pública
Miércoles, 05 de Enero de 2011 19:07 Redacción Puerto Peñasco
Con una inversión de 2 millones 200,000 pesos el Alcalde Alejandro Zepeda Munro hizo entrega de uniformes y equipo al personal de Seguridad Publica como parte de las acciones encaminadas en mejorar el servicio a la ciudadanía.
Ante la presencia del Jefe Policiaco Lázaro Hernández Bravo, el Presidente Municipal destacó que este nuevo equipamiento adquirido a través del Subsidio para la Seguridad Publica Municipal (Subsemun), cumple con las especificaciones del nuevo modelo policiaco.
Alejandro Zepeda añadió que esta entrega forma parte de una de las prioridades de su actual administración para que los agentes cada vez estén más preparados y capacitados convirtiéndose en más profesionales que les permitirá desenvolverse mejor en sus tareas diarias.
“Nos interesa mucho que estén bien preparados, dignamente uniformados y que cuenten con todas las herramientas necesarias para brindar esa atención y servicio que toda persona se merece en nuestra ciudad”, manifestó.
“Queremos que esto se refleje en todos los ciudadanos, vamos a traer más policías, contar con más elementos para tener ese Peñasco tranquilo y seguro que todos queremos, esto es un compromiso de todos”, puntualizó.
El Director de Seguridad Pública, reconoció el esfuerzo realizado de parte de las Autoridades por su preocupación y el compromiso que existe con todos los elementos para que puedan contar con un mejor equipo para realizar todas sus funciones.
Expresó que estas acciones vienen a significar una motivación más para que las fuerzas policíacas desempeñen mejor sus labores diarias para beneficio de toda la ciudadanía, además de que también aporta seguridad a todo el equipo para enfrentar todos los sucesos peligrosos que acontecen en las calles.
‘”Este nuevo equipo nos viene a brindar más confiabilidad para darle seguimiento a todo lo que demanda la ciudadanía, por lo que invito a todos ustedes a seguir trabajando con mayor fuerza en lo que es el cuidado de los Peñasquenses”, señaló.
Durante la entrega estuvieron presentes el Secretario José Ramón Campos Santos, Noe Banaga Farias Sindico Procurador, los regidores Blas Bastida Marcial, Jaime White Zavala, y Maria Celida Pérez Duarte.
Equipo entregado
200 camisolas tipo comando color azul marino
200 Pantalón tipo comando pie tierra color azul marino
100 pares de botas
100 gorras color azul marino
100 fornituras completas
100 Insignias y divisas
50 Linternas
50 Esposas
50 Bastón policial
50 Gases lacrimógenos
50 Candados de nylon
50 Libretas con bolígrafo
60 chalecos nivel IIIA con placas
30 Arnés porta placas
Grupo Táctico:
10 Chalecos tácticos balísticos con placas delantera y frontal Nivel IV
10 Máscaras antigás
10 Gogles
10 Cascos Balísticos
1 Escudo Balístico
10 Uniformes Tácticos completos
Celebran enfermeras primeras jornadas de actualización en su día
Jueves, 06 de Enero de 2011 15:55 Luis Javier Paredes Espinoza Puerto Peñasco
El hospital general de Puerto Peñasco a través de la jefatura de enfermeras en coordinación con las diferentes instituciones de salud llevaron a cabo las primeras jornadas de actualización de enfermería y a su vez festejaron el día de la enfermera en el salón del hotel Paraíso del Desierto.
En su mensaje de inauguración el Dr. Daniel Esquivel Jacobo felicitó a todas las enfermeras por su invaluable labor ya que son ellas la pieza clave para que los médicos puedan realizar un trabajo de excelencia en atención a los pacientes “Sin ustedes definitivamente la medicina no sería nada, tenemos excelentes enfermeras y bien capacitadas”, les externó.
Invitó a todos los integrantes de la enfermería a seguir con esa actitud positiva de siempre, estar al lado del enfermo, “sabemos las carencias que hay en todos los sectores de salud en cuanto a medicamentos e instrumentos, pero jamás se les ha visto que bajen la guardia, ustedes siempre con una sonrisa al lado del enfermo”.
Después de las emotivas palabras del doctor Esquivel Jacobo se otorgaron reconocimientos a personal jubilado de enfermería en el siguiente orden:
Del Hospital General: enfermeras…
Guadalupe Vaca Cervantes, Mercedes Tapia López, Esperanza Aguilar Aguiar, Xochitl Machaín Moreno, Margarita Valenzuela Soto, Guadalupe Vargas González, Lidia Sotelo del Pino, Julieta Islaba Areli.
Del Instituto Mexicano del Seguro Social: enfermeras (o)…
María del Refugio Vasaca Celaya, Isabel Mendoza Quintana, Héctor Cerbero.
Se hizo una mención especial en honor a la enfermera Carmelita Sánchez (+)
Después de un breve receso se dio inicio con una serie de ponencias a cargo de enfermeras de las diferentes instituciones.
La primera fue “Historia de la enfermería a través del tiempo” a cargo de Jesús Adeli Flores Encinas del hospital General, “Trato Digno” a cargo de Lucía López Montijo del IMSS, “Proceso de atención de Enfermería (PAE)” a cargo de Verónica Esquivel del Sector Naval, “Atención preventiva integral (API)” a cargo de María de Jesús Corona Cabrera del IMSS y “Tamia auditivo” a cargo de María Olga Sierra Díaz del ISSSTE.
Estuvieron en la mesa del presídium: las jefas de enfermería de las diferentes unicidades de salud: enfermera Selene Gómez Meza del hospital general de Puerto Peñasco, la enfermera Lucía Montijo López del hospital general sub zona No. 9 de Puerto Peñasco, enfermera Lourdes Méndez Torres de la unidad de medicina familiar No. 9 de Puerto Peñasco, los directores de las instituciones, Dr. Daniel Esquivel Jacobo director del Hospital General de Puerto Peñasco, Dr. Juan Manuel Villegas Castellanos director del hospital general sub zona No. 9., y la Dra. Gloria del Rosario Gallardo Hernández directora de la unidad de medicina familiar No. 9.
Primera enfermera en Puerto Peñasco Guadalupe Vaca Cervantes.
La primer enfermera que hubo en Puerto Peñasco, fue Lupita Vaca, era apenas una adolecente cuando ya pasaba aplicando inyecciones, poniendo sueros, curando heridos y ayudando a atender partos, Lupita empezó a asistir al hospital del Ferrocarril Sonora Baja California en Mexicali cuando apenas tenía 13 años de edad, antes no había escuela de enfermería y cuando sintieron que estaba lista la enviaron a trabajar a Peñasco, le tocaba también ir de campamento en campamento como el doctor, López Collado, y Torres V. y para el sur para Almejas Irigoyen y El Sahuaro, se movían de un lugar a otro en los famosos armonsitos o churumbelas del ferrocarril.
El primer hospital al cual prestó sus servicios en peñasco fue por parte del ferrocarril y fue construido de tallas o durmientes que utilizan para las vías del tren, lo construyó un Ing. llamado Talancón y era de 2 pisos. Fue el famoso hospital de tallas, ahí le tocó trabajar con el Dr. Inzunza que fue el primero que llego a Peñasco a trabajar, después fue el Dr. Guzmán, Dr. Roel entre otros, después llego el Dr. Guevara por parte del ferrocarril y el Dr. Gracida al IMSS y ellos fueron los que echaron raíces en Puerto Peñasco.
Lupita Vaca nació en Guadalajara Jalisco en el año de 1929, sus padres doña Josefina Cervantes Sánchez y Ramón Vaca Flores, también ferrocarrileros desde antes de que tiraran la vía Sonora Baja California, antes del General Lázaro Cárdenas, sus hermanos Margarita, Ramón, María, Polito, y Rosalba, está casada con el Sr. Rosario Martínez Favela y tiene 3 hijos NETHEL, HEVE y LIZBETH, los 2 primeros hijos de su primer matrimonio.
Muchas felicidades a la señora Guadalupe Vaca Cervantes.
para los que roban semaforo en rojo………
La vida es tan corta para levantarnos en la mañana con tristezas Así es que, comienza tu día con una oración, ama a tu familia que se preocupa por ti sinceramente, atesora a tus amigos,Olvida a los que te hacen daño , manténte en paz con Dios por sobre todo. Y cree que las cosas suceden por una razón. Si te dan una oportunidad aprovéchala, existen las segundas oportunidades, si hiciste algo mal reivindícate y no lo vuelvas a hacer. Nadie dice que será fácil Solo te puedo asegurar que valdrá la pena.
Nuestras vacaciones en Puerto Peñasco fueron maravillosas, mis hijos se enamoraron de las albercas, el restaurant estaba de lujo, todo el personal muy amable, el condominio estaba en excelentes condiciones.
Puerto Peñasco es el lugar más hermoso que he visto en México! Nos encantó nuestro hotel, el staff fue muy amable y muy atentos, Gracias!